Categorías
Telas para vestimenta

Mejores Tipos De Telas Para Falda Circular, Usos, Características

¿Cuál es el mejor tipo de tela para falda circular? Es una pregunta común en la costura. Esta página ofrece consejos para elegir telas. En este caso, vamos a hablarte del tejido correcto para el diseño de las hermosas y cómodas faldas circulares que nunca pasan de moda.

¡Si te encanta girar, tienes que amar las faldas! ¿Sabías que el tipo de falda que estás cosiendo requiere diferentes telas para lograr una confección perfecta? Algunas faldas no tienen muchas limitaciones cuando se trata de tela, pero otras dependen en gran medida de la tela que se utilice.

Con tantas telas diferentes, puede ser difícil elegir un tipo de tela para falda circular, pero aquí te damos algunos consejos de cuáles son los mejores tejidos y cómo puedes utilizarlos para realizar tu diseño.

Mejores Tipos De Telas Para Falda Circular, Usos, Características
Mejores Tipos De Telas Para Falda Circular, Usos, Características

¿Cuáles son las mejores tela para falda circular?

Cuando estás buscando un tipo de telas para falda circular, puedes encontrar que hay dos que han ganado mucha popularidad; el algodón y el satén. El algodón suele ser una buena tela porque es fácil de coser y es relativamente más económico que otras telas, esto es una ventaja en el diseño de este tipo de faldas ya que lo que más se necesita es soltura. 

Si haces una falda de círculo completo como la que verías en la década de 1950, el satén funciona muy bien, aunque es un material difícil de trabajar si estás empezando a coser. Sin embargo, las faldas se ven bastante bien después que el diseño está terminado. Vale la pena hacer el trabajo para ver los resultados.

Si buscas un tipo de tela para falda circular que te permita un diseño rápido, el poliéster es lo ideal. Puedes iluminar tu guardarropa de primavera con un toque de color, diseñando una falda circular rápida y fácil con este material. 

Solamente necesitas dos (2) yardas de tela de poliéster, y con un poco de costura, tendrás una falda circular dulce y simple que representa una gran opción para el proyecto de cualquier principiante, y que se puede completar fácilmente en unas pocas horas, lo que se traduce en ahorro de tiempo. 

Además de elegir bien el tipo de tela para falda circular, debes tener en cuenta que lo que hace que el diseño sea tan perfecto es el drapeado de la tela y el largo de la falda, porque le da una sensación femenina. La falda circular es ideal para cualquier época del año, y se puede usar con zapatos planos y tacones en climas cálidos, o con medias para el otoño o el invierno. 

¿Qué es una falda circular?

¡Las faldas circulares son mucho más que un círculo de tela envuelto alrededor del cuerpo! Asociamos las faldas de círculo completo, específicamente, con la década de 1950, cuando alcanzaron popularidad junto con el creciente amor social por el baile. Si amas un pequeño remolino cuando giras, este es el estilo de falda para ti.

Tienen dobladillos curvos, con una parte de la falda que cae sobre el sesgo, lo que significa que se mueven maravillosamente. Las cuatro permutaciones más comunes de la falda del círculo son el cuarto, la mitad, tres cuartos y completo, que tienen cantidades cada vez mayores de plenitud en los dobladillos. 

¡Cuanto más grande sea el círculo, más remolino tendrás en tu falda! Desafortunadamente, cuanto más grande es el círculo, más acapara la tela. Cuando se hacen faldas circulares, es recomendable mantener círculos de medio y tres cuartos porque esto proporciona un buen equilibrio entre el cuerpo y el consumo de tela.

Lo mejor de las faldas circulares es lo versátiles que son. Dependiendo de la tela que uses, pueden ser piezas impresionantes para una noche glamorosa, o básicas para el día a día con un toque femenino. 

Cuando se habla del tipo de tela para falda circular que ofrece más beneficios, ya hemos nombrado las mejores opciones anteriormente. Sin embargo, puedes usar cualquier cosa, desde un hermoso crepé de seda hasta franelas de lana gruesa. Pero, para aprovechar mejor el cuerpo de la falda circular, querrás una tela con un poco de movimiento. 

Personalmente, recomiendo el uso de estampados novedosos de algodón vintage, para piezas divertidas y veraniegas. Si puedes encontrar una pieza de tela con un borde circular impreso, como un mantel vintage, sería genial para el diseño.

Por supuesto, hay un gran problema evidente con las faldas circulares: las matemáticas. No importa qué estilo de falda circular elijas hacer, dibujar tu propio patrón es probablemente la mejor opción. Obtendrás una falda que no solo se ajusta perfectamente a tu cintura, sino que es exactamente de la longitud y el estilo que quieres.

Tutorial para hacer una falda circular 

Además de saber elegir el tipo de tela para falda circular, es de suma importancia que sepas cómo utilizarla. Pensando en esto, a continuación hemos colocado para ti un tutorial paso a paso, que te dice cómo hacer una falda circular: 

Lista de materiales

  • 1 1⁄2 – tela de 2 yardas
  • 1 1⁄2 pulgadas de elástico
  • Máquina de coser e hilo
  • Tijeras de tela (de 8 pulgadas)
  • Regla plegable (6 » x 24″)

Instrucciones

  1. Comienza recortando tu panel de tela a un cuadrado perfecto con las tijeras de 8 pulgadas.
  2. Usando una cinta métrica, mide tu cintura y agrega 1 pulgada extra. Luego, divide esta medida por 6.28. Redondea el resultado al número entero más cercano y registra esta medida.
  3. Dobla la tela cortada en cuartos, asegurándose de que el lado derecho de la tela esté hacia el interior. 
  4. Localiza la esquina doblada sin bordes crudos. 
  5. Coloca el extremo de tu regla en este punto de esquina y marca una línea de tiza en la medida que registraste en el paso 2. 
  6. Gira la regla y marca una línea a intervalos, creando una curva para la línea de la cintura de tu falda. 
  7. Decide cuánto espacio quieres que tenga tu falda y repite este paso, haciendo una segunda curva para el dobladillo de la falda.
  8. Usa las tijeras de 8 pulgadas para cortar las cuatro capas de tela a la vez, siguiendo las dos líneas curvas que creaste. Estas tijeras son perfectas para cortar con precisión múltiples capas de tela.
  9. Corta un trozo de elástico con las tijeras. 
  10. Cose los dos extremos del elástico para que el lazo se ajuste cómodamente alrededor de la cintura. 
  11. Usa alfileres para marcar cuatro puntos espaciados uniformemente alrededor del elástico y alrededor de la cintura de la falda. 
  12. Haz coincidir los pasadores del elástico con los pasadores de la falda y sujeta el elástico a la falda. La falda será más grande que el lazo elástico.
  13. Cose el elástico y la falda juntos. Tendrás que estirar el elástico para que quede plano contra la tela de tu falda mientras coses.
  14. Para doblar la falda, sujeta, luego cose, coloca cinta adhesiva en el borde inferior de la falda. Gírala hacia adentro y cose hacia abajo. Esto completa la diversión de la falda de otoño.

Elegir el mejor tipo de tela para falda circular es una tarea difícil, tomando en cuenta las numerosas opciones con las que te puedes encontrar cuando estás en la búsqueda. Sin embargo, si tienes en mente el diseño exacto, se te hará más fácil y obtendrás exactamente lo que quieres.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Uniformes De Fútbol, Características Principales Y Usos

¿Te gusta el fútbol?, aquí te daremos hoy unas cuantas pistas que debes saber si deseas emprender en el área de la fabricación de los uniformes de este deporte. Casi todas las fibras  que se emplean en los tiempos de ahora para la fabricación de ropa de tipo deportiva, tienen tecnologías que las hacen las más apropiadas para este fin.

Telas Para Uniformes De Fútbol, Características Principales Y Usos
Telas Para Uniformes De Fútbol, Características Principales Y Usos

Principales telas que se utilizan para la fabricación de uniformes deportivos.

Te describimos a continuación las más populares. Entre estas clases de telas podemos contar con:

  • El polystretch, la misma es una clase de tela sintética que cuenta con un 100% poliéster sin ningún tipo de tecnología de avanzada.
  • La tela winfresh, es una tela de origen sintética que si cuenta con la tecnología suficiente para hacer la resistencia frente a los rayos UV y la humedad, la apariencia a la vista de este tejido es que cuenta con poros abiertos.
  • La tela Jersey DRY, es una fibra de origen sintético con tecnología que es resistente tanto a los rayos Uv como a la humedad, la apariencia que da esta clase de tejido es tipo jersey.
  • La fibra suplex deportivo, formada en un 12% elastano y un 88% poliéster, son telas con características muy elásticas lo cual las hace especial tanto para las mallas que se utilizan en el gym como las lycras deportivas que no se transparenta.
  • La tela poli cuadros, es la misma tela winfresh pero cuenta con la textura de la malla en forma de cuadros.
  • Poli Hexágonos, es la misma tela winfresh, pero con apariencia de panal. 
  • Polinam, es la misma clase de material que se emplea para la realización de traje de buzos deportivos.

Telas para uniformes de futbol

A continuación conoce las telas más utilizadas en la confección de los uniformes de futbol.

1.- La tela player

Las principales características es que la misma cuenta con una base camisetera aliado con un stretch de tipo mecánico, sus principal tipo de tecnología es la dry la cual se encarga de la absorción y el transporte de la humedad.

Frente al sol se presenta con una protección upf que va desde 30 hasta 50 que impide que el deportista portador del uniforme se vea afectado por la presencia de los rayos solares y es una tela tipo defense, es decir que cuenta con la protección anti-bacterial que impide que se generen algún tipo de mal olor  sobre la pieza de ropa. Es una tela que es perfecta para el uso de los uniformes de fútbol.

La composición de la tela es de 100% poliéster, la fibra se presenta en un ancho de 149 +/- 2 cms y en un peso de 139 +/- 4 gr/ m2.

Es ideal para los deportes como el fútbol, sobretodo en el uso de los pantalones y de las sudaderas. Las principales tecnología son Eco, Dry y Stretch.

2.- La telas para uniforme de fútbol de polux

Se fundamenta en lo que es el tejido de punto de la mano de la textura pique, es diseñada especialmente para la fabricación de las camisetas tipo polo. Es una tela muy suave al toque y se nos presenta en las tecnologías DRY que se encarga de la absorción y el transporte de la humedad. 

El factor SUN, el cual es un factor que trabaja como protector solar; hacen de la base de esta tela uno de los productos más buscados para realizar la confección de prendas deportivas en especial las del futbol.

En resumen la composición de la tela es de un 100% de fibra de poliéster, es un
ancho de 180 +/- por cada 2 cm, y su peso
se presenta por 212 +/- 13 g/ m2, es ideal para deportes como la practica en el gimnasio y el futbol. Se emplea en las camisetas del futbol y en los apliques que se realizan en las prendas deportivas, se utiliza tecnologías dry y  stretch.

3.- Power EC

Es un tejido que se crea en base a las telas de punto que cuentan con orificios que son pequeños se encuentra indicada especialmente para la fabricación de ciertas prendas deportivas, gracias a su construcción aliada con la tela de la lycra permite cierta libertad en los movimientos, su tecnología dry como en las demás telas se encarga de realizar el transporte de la humedad, así como la absorción del mismo.

Cuenta con una protección upf que puede variar entre 30 hasta 50, la misma se encarga de impedir que el practicante del deporte se vea afectado mientras realiza la práctica por los rayos solares que no son adecuados, generando no solo seguridad sino también comodidad en el mismo  usuario portador.

La composición fundamental de la tela es de 95 % Poliester y  5 % de Spandex
Cuenta con un peso que varía entre 143 +/- 5 g/ m2 por ancho: 150 +/- 1 cms, es especialmente utilizado en deportes como el fútbol, el fitness, el swimwear, y los que se practican de forma outdoors.

El empleo básico es en las camisetas por sus tecnologías strech y dry.

4.- La tela Orion

Es una fibra de base muy liviana la cual cuenta con un nivel 2 de impermeabilidad, esto es conocido como la fibra de tipo llovizna, es ideal para la creación de ciertas prendas deportivas gracias a la terminación de sus acabados, en ella se utiliza la tecnología Repel. 

La cual trabaja en lo que es la absorción de los líquidos y otros factores de particularidades de tipo ambiental, de igual manera cuenta con la tecnología Seal conocida por ser la mejor y la más popular en cuanto a lo que a los impermeables se dice ya que la hacen muy resistente y generan una enorme comodidad y seguridad durante lo que es la actividad física sin depender el tiempo en el ambiente.

La composición de este tipo de fibra es de 100% polyester. Cuenta con una ancho de148+/-1,5 cms y un peso: 115 +/- 5 gr/ m2, se utiliza además de para los uniformes de futbol, para el ciclismo, el fitness y el outdoor. Se utiliza para confeccionar sudaderas, shorts, chalecos, chaquetas y faldas deportivas de las que se emplean en los gym. 

5.- Montesimone GREEN

Este tipo de fibra es proveniente de una combinación de telas como la base compuesta por microfibras de poliéster reciclado, la fábrica productora de esta tela es Lafayette la cual contribuye al mantenimiento y cuidado del medio ambiente, alcanzando a minimizar la dependencia de materiales como el petróleo en su empleo como materia prima. 

Es utilizada buscando  el transporte del consumo de la energía y para ayudar a promover un canal de reciclaje dentro de lo que la ropa deportiva se refiere; produciendo menos contaminación en el sistema ambiental. La fibra Montesimone GREEN se encarga de conservar las propiedades diferentes de la base fundamental  de la camisetas Montesimone, es fabricada especialmente para los deportes de alto rendimiento, con terminaciones que son funcionales, cuenta con la protección solar Uv, y absorbe y transporta la humedad. 

La composición se fundamenta en un 100% de poliéster que se cuenta con un  50% reciclado. El ancho de la tela en medidas industriales es de 150+/-2 cms, por un peso de
129 +/- 6 gr/ m2.

Se utiliza entre otras cosas para deportes como el fútbol, el fitness, la natación y las prácticas al aire libre.  Se les da uso en pantalones, camisetas, tops y faldas deportivas. Se emplea la tecnología Dry, Dry Plus y Strech. 

6.- Microtec

Es una telas para uniformes de fútbol que se nos presenta con una caída, con un acabado a la vista de tipo  mate por su lado derecho y completamente satinado al voltearlo, es ideal para la fabricación de prendas de tipo deportivas;  cuenta con la presencia de la tecnologías REPEL, la misma se encarga de repeler no solo a los líquidos sino a otros factores de tipo ambientales y la tecnología de tipo Sun que otorga una protección upf que puede ir desde 30 hasta 50, la misma se encarga de impedir que el deportista se vea maltratado por la exposición de los rayos solares.

La composición de la tela cuenta con un 100% de fibra de Poliester, medidas que cuentan desde el ancho:150+/-2 cms, su peso puede oscilar entre 103.5 +/- 6.5 g/ m2, es utilizado en los deportes como el fútbol, el ciclismo, el fitness y los que practican deporte al aire libre.

Se estima que sus usos son  faldas, forros, sudaderas, pantalones, y chalecosLa tecnología es usada es repel y stretch.

7.- Montesimone

La base camisetera es algo ideal para la fabricación de prendas en el ámbito deportivo, ayuda a tener libertad en los movimientos, ya que cuenta con la tecnología de stretch mecánico, en el dry se encarga de transportar el proceso de la humedad y de sun para la protección upf que va desde 30 hasta 50, esto se encarga de impedir que el deportista se vea maltratado por los rayos solares, brindando no solo comodidad sino también seguridad, y hacen de este uno de los productos más destacados para el desempeño en las actividades deportivas.

Sus características principales son es una tela apta para DAVOS, con una composición de 100% de poliéster, su ancho es de 151+/-3 cms por un peso de 132 +/- 12 gr/ m2. Es practicado en deportes como el fútbol, el fitness, la natación y los deportes al aire libreSe utiliza en prendas deportivas como tops, camisetas, faldas y pantalones

8.- Road

Es una fibra de base con características perchadas que cuenta con un derecho completamente brillante y muy liso, el cual se encuentra especialmente diseñada para poder fabricar la clase de ropa que permite la realización de actividades físicas, cuando nos encontramos al aire libre ya que se encarga de mantener la temperatura en el cuerpo y permite al jugador el poder ejercitarse debajo de la lluvia gracias a las dos clases de tecnologías con las que cuenta la Thermo la cual permite que el tejido trabaje como una clase de aislante térmico y el Repel que repele a líquidos como el sudor y otros factores de tipo ambientales.

La composición es de un 100 % Poliéster, con medidas que van desde un ancho:149 +/- 2 cms por un peso de 179 +/- 20 g/ m2.

Se utiliza en los deportes como el fútbol, el fitness y los deportes como el trx. Lo emplean por lo general para las chaquetas, las sudaderas y algunos trajes de buzos. Se trabaja en las tecnologías de tipo repel y aqua.

9.- La tela Ronaldinho

Este tipo de tela cuenta con una base con texturas conocidas como mini-pique de brillo especial que es muy característico y al mismo tiempo de un ancho que es muy conveniente para las confecciones de los uniformes deportivos del fútbol, gracias a sus hermosas terminaciones. 

Cuenta con la tecnología DRY que se encarga de realizar la absorción y de transportar la humedad  y la SUN que impide que el deportista se vea en algún momento afectado por la inclemencia de los rayos solares. Es un tipo de fibra apta para DAVOS, su composición es de un poliéster al 100 %, las medidas son por ancho:170 +/- 2 cms y por peso
136 +/- 6 g/ m2.

Únicamente se utiliza para deportes como el fútbol, en los pantalones y en las camisetas.

10.- Techno Ripstop

Se encuentra fundamentada en una fibra de 100% poliéster, en una chaquetera muy liviana que se nos presenta con una textura a cuadros la cual es diseñada especialmente para lograr la confección de prendas como rompe vientos y de chaquetas deportivos, las tecnologías que encontramos en las telas son las mismas que en las anteriores la Sun y el Repel dándole protección solar al deportista impidiendo que se queme cuando anda con el uniforme  puesto, permiten al mismo tiempo un desempeño excelente durante la actividad física.


Las medidas de esta clase de tela cuenta con un ancho: 150 +/- 1 cms por un peso 82 +/- 6 gr/ m2. Es utilizada en deportes como el fútbol, el ciclismo, el fitness, y los deportes que se realizan afuera. Los usos chaquetas, los chalecos, las sudaderas, y los rompe vientos, cuenta con el plus de la tecnología stretch.

11.- Microprince

Es una fibra que se fundamenta en un acabado de textura especial de piel de durazno, y al mismo tiempo es una tela mate, cuenta con tecnologías como Repel  y otros factores de tipo ambientales y el Sun que genera una protección upf que puede variar desde 30 hasta 50 que ayuda a que los deportistas a no sufrir quemaduras.

La composición es de 100% en poliéster, cuenta con un ancho de 151+/-2 cms
por un peso de 150 +/- 10 gr/ m2, es ampliamente utilizado en deportes como el fútbol, y deportes que se realizan en los campos abiertos. Cuenta con el plus de la fibra strech que es inteligente. 

Durante la evolución y la implementación de la tecnología con características inteligentes, se crearon una enorme cantidad de pruebas buscando los mapas de calor corporal, para poder cubrir a los deportistas.

A partir de la creación de esta información y de cómo reaccionaba el cuerpo humano en la práctica de cualquier tipo de deportes dependiendo de las temperaturas según sea la actividad física que se lleve a cabo. Se fueron desarrollando diferentes clases de microfibras sintéticas, que ayudarían de una forma mucho más eficiente a ventilar el cuerpo en cada una de sus zonas más críticas.

Esto hace que el empleo de este tipo de telas, sea un elemento indispensable e innovador, en la confección de uniformes deportivos en el fútbol de alta competición.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Jeans. Tipos, Características Y Cuidados

Las telas para jeans que se utiliza comúnmente es la mezclilla, se trata de un tejido de sarga tejido 100% algodón que consiste en diferentes colores de urdimbre e hilo de trama. En la tela de mezclilla, predomina un color en la superficie de la tela. Por lo general, las telas de mezclilla se producen utilizando algodón, aunque a veces también está disponible la mezclilla de cáñamo. 

Telas Para Jeans. Tipos, Características Y Cuidados
Telas Para Jeans. Tipos, Características Y Cuidados

¿Cómo se construyen las tela para hacer jeans?

Las telas para jeans (mezclilla) está hecha de sarga resistente y estrechamente tejida en la que la trama pasa por debajo de dos o más hilos de urdimbre. A lo largo, se tiñe con tinte índigo o azul; los hilos horizontales permanecen blancos. Los hilos tienen un giro muy fuerte para hacerlos más duraderos, pero esto también afecta el color de la mezclilla.

Los hilos están tan retorcidos que el tinte índigo generalmente colorea solo la superficie, dejando el centro del hilo blanco. Los hilos azules se convierten en los que se muestran en el exterior de la tela y el blanco es el que hace que el interior del mismo se vea blanco. 

Esto produce las costillas diagonales familiares identificables en el reverso de la tela. A través del desgaste, la superficie del hilo índigo cede, exponiendo el blanco debajo que hace que la mezclilla se desvanezca. 

Una característica especial de la mezclilla es que hay una nervadura diagonal visible en la cara de la tela, que la distingue de otras telas de algodón. Es un tejido especial de sarga que crea este patrón diagonal. Las fibras se tejen en un telar, en un patrón de tejido de sarga.

¿Te has preguntado por qué tus jeans son blancos por dentro y azules por fuera? 

Es porque al tejer mezclilla, el hilo de urdimbre se tiñe de añil, mientras que el hilo de trama se deja sin teñir. Este tejido especial en el que el hilo de color (principalmente índigo) se cruza con un hilo blanco da como resultado un aspecto de dos tonos que es muy atractivo. El color se asienta en la cara de la tela y el blanco tira hacia atrás.

Propiedades de la tela de mezclilla:

Las telas de mezclilla siguen las siguientes propiedades:

  • Se pliegan fácilmente.
  • Son muy fuertes y duraderas.
  • Se sienten duras durante el uso.
  • Se pueden usar por mucho tiempo.
  • Resisten los enganches.

Tipos de telas para hacer jeans

Hay varias opciones de tela para jeans. A continuación te mostramos algunos tipos de tejido de mezclilla y sus características:

1.- Mezclilla 100% algodón

Un tejido 100% algodón resistente, que está construido con hilos gruesos, a menudo oscuros, con un patrón de tejido de sarga 3 × 1. Es extremadamente duradero y suave. 

2.- Mezclilla cruda

Este es un tejido que no se lava después del teñido. El lavado generalmente se realiza para que la tela se vuelva suave y también para eliminar la contracción. Básicamente lo que llamamos prelavado. Esto también se llama mezclilla no deformada 

La mezclilla cruda tiene un aspecto muy uniforme sin ninguna de las miradas desordenadas que conocemos en jeans. Cualquier aspecto desordenado que se desee deberá obtenerse de forma natural mediante desvanecimiento. Este es un proceso natural que algunas personas consideran más deseable que el aspecto conseguido en fábrica. Es importante que laves previamente la tela antes de coser / usar. 

3.- Mezclilla sanforizada

La mayoría de los tipos de mezclilla son desinfectados. El proceso de lavado resulta en una tela de mezclilla moderna. Si bien los jeans sanforizados son más suaves, también son menos duraderos y no son tan personalizables como los jeans crudos.

4.- Mezclilla de colores

Hay dos tipos de mezclilla de colores: azul y el resto de los colores. El color azul o los tonos cercanos al azul se dan con un proceso conocido como muerte índigo. El tratamiento con azufre le da la mezclilla otros colores como negro, rosa, gris, mostaza, verde, rojo, entre otros.

5.- Mezclilla stretch

Esto es mezclilla incorporada con fibra sintética elástica como lycra / spandex que le da elasticidad. El estiramiento de la tela dependerá del porcentaje de elastano en ella. Es la tela para jeans que más se utiliza en la confección de pantalones de dama.

6.- Mezclilla de orillo

Esto se refiere a la tela de mezclilla con bordes que están terminados con una banda que generalmente es de color naranja o rojo. También se llama mezclilla de borde automático. Esta mezclilla se supone muy popularmente que es de mejor calidad que otros. Japón es el principal productor de este tipo de tela para jeans.

7.- Mezclilla triturada

Esta es una tela de mezclilla que está tejida y tratada para que se vea arrugada o aplastada permanentemente. En telas de mezclilla triturada, el efecto texturizado se logra a través de una construcción de tela especial junto con el procesamiento en húmedo, donde el efecto también se puede mejorar mediante el uso de piedra y lejía. Este tipo de telas están tejidas con un hilo de trama de torsión.

8. Mezclilla con reverso encerado

Este es un tejido de mezclilla que tiene una capa de cera en el reverso para resistencia al agua. Se trata de una tela para jeans que no se utiliza con tanta frecuencia, sin embargo, algunas personas que prefieren estar sobreprotegidas en ambientes propensos, y suelen gustar de prendas hechas de este tipo de tela.

9.- Mezclilla de lavado ácido

Esta también se llama mezclilla de mármol. Se refiere a un acabado logrado usando piedra pómez empapada en cloro. El color de la tela se desvanece como resultado de la abrasión con las piedras y crea un atractivo contraste con el color índigo. Luego, la tela se enjuaga, se suaviza y se seca. 

10.- Poli mezclilla

Esta es una tela de mezclilla con un porcentaje de fibras de poliéster mezcladas. Este tejido es muy suave al tacto, muy fácil de cuidar y se estira hasta cierto punto. La mezcla de poliéster agrega durabilidad, suavidad y acabado a la tela.

¿Cómo cuidar la tela para jeans (mezclilla)?

Asegúrate de leer atentamente las instrucciones de cuidado antes de lavar tu tela o artículo de mezclilla. La mayoría del tinte índigo puede transferirse en el lavado, así que lava la mezclilla con colores similares o solo en el primer lavado.

Lava el tejido en agua fría en un ciclo medio a normal. La tela para jeans se puede poner en la secadora, pero se debe secar a fuego medio. Sin embargo, para extender la vida útil de tu mezclilla, debes colgar para secar y lavar solo después de varios usos.

Has conocido las telas para jeans de uso común (la mezclilla). Esta tela tiene diversos tipos que poseen características particulares, para complacer a cualquier diseñador que quiera agregar un toque personal a su diseño. Como cualquier tejido, necesita de algunos cuidados para que no se desgaste tanto. Sin embargo, una de las grandes ventajas de la mezclilla es que es muy duradera y resistente a casi todo.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Forrar Zapatos. Tipos, Características E Importancia

Los consumidores a menudo sólo prestan atención a si les gusta un zapato, y si les queda bien. Lo que hay dentro del zapato también debe ser un factor decisivo: el forro del zapato a menudo se subestima al comprarlos, a pesar de ser un factor clave en lo que respecta a la comodidad y la salud. A continuación, explicaremos los diversos tipos de telas para forrar zapatos, sus usos y la importancia del forro de zapatos cuando se trata del bienestar.

Telas Para Forrar Zapatos. Tipos, Características E Importancia
Telas Para Forrar Zapatos. Tipos, Características E Importancia

La importancia del forro de zapatos

A medida que el forro del zapato entra en contacto directo con el pie, la calidad del forro y sus propiedades son muy importantes. El forro de un zapato rodea el pie desde todos los lados y su trabajo es mantener el pie caliente y seco mientras regula de manera óptima el equilibrio de humedad dentro del mismo. 

Un forro de calzado inadecuado o de baja calidad puede provocar un aumento de la sudoración y olores desagradables, especialmente si la tela para forrar zapatos que se utiliza es sintética. De hecho, el forro inadecuado también puede provocar presión y roces en los pies, lo que puede empeorar o incluso causar ciertas dolencias en los mismos y ejercer presión sobre el resto del cuerpo. 

Si bien estamos en el tema de someter a tu cuerpo a una tensión innecesaria: no hace falta decir que tu elección de tela para forrar zapatos debe estar libre de toxinas y contaminantes.

Tela para forrar zapatos. Las mejores opciones

 A continuación te explicamos varias opciones de tela para forrar zapatos, con el fin de ayudarte a hacer tu mejor elección, de acuerdo a tus necesidades:

1. -El clásico forro de zapato: forro de cuero genuino

Si buscas una opción común y natural de tela para forrar zapatos, es ideal el cuero. Los zapatos de calidad superior, están forrados principalmente con piel de becerro. Además, la plantilla (es decir, el material sobre el que se coloca el pie) está hecha principalmente de cuero. 

En el segmento de rango medio, la piel de cerdo a menudo se fabrica en material de revestimiento en lugar de en piel de becerro por razones de costo. Incluso aquellos que no tienen conocimiento sobre el cuero podrían reconocer esto si observan de cerca: la piel de cerdo tiene pequeños puntos en la superficie donde alguna vez crecieron las cerdas. Estos puntos todavía son visibles a simple vista en el forro de cuero o la plantilla.

La ventaja de esta tela para forrar zapatos es su excelente capacidad de transpiración y absorción de humedad. El cuero es el único material de revestimiento que puede absorber hasta tres veces su propio peso en agua. Por lo tanto, es superior en términos de transpirabilidad y absorción de humedad, incluso en comparación con materiales de alta tecnología como la microfibra, debido al hecho de que consiste en fibras pequeñas y presenta poros abiertos. 

Las personas que sudan fácilmente o cuyos pies sudan profusamente deben tener cuidado de comprar cuero genuino para el forro interior de sus zapatos. Por cierto, el forro de cuero también es ideal para usar zapatos descalzos en verano. Además, tiene la ventaja de que es transpirable, agradable para la piel, flexible, resistente a las grietas, robusto, duradero y conserva bien su forma.

2.- Telas para forrar zapatos de microfibra

Microfibra es el término técnico para fibras muy finas, que se caracterizan por un diámetro particularmente pequeño y un peso extremadamente bajo (es difícil de creer, sin embargo, el diámetro de fibra de microfibra es aproximadamente una décima parte del pelo de la cabeza y 10 km de microfibra pesan menos de 1 gramo).

En consecuencia, cuando la microfibra se teje para crear un textil, tiene una superficie muy grande y, por lo tanto, absorbe bien la humedad. Es por eso que es adecuada para forros de zapatos. Los materiales de microfibra son transpirables y resistentes a los olores. Aseguran un clima de uso agradable y mantienen seco el interior de tus zapatos. 

Estas telas también son libres de contaminantes e hipoalergénicas. Todas estas características hacen que la microfibra sea una opción perfecta de tela para forrar zapatos. Un pequeño inconveniente: Estas propiedades aún no son nada en comparación con el cuero genuino, que cuenta con una capacidad de absorción de humedad aún mejor. 

La microfibra también es más barata que el cuero real, por lo que a menudo se usa cuando el material de cuero muy premium haría que el zapato sea demasiado costoso. Es un buen aliado cuando se trata de sopesar los costos y beneficios.

3.- Forro aislante del zapato: tela aislante

El invierno es la temporada en que las personas luchan por mantener sus pies calientes. Una buena tela para forrar zapatos que sea aislante ayuda a contrarrestar este problema. El forro aislante está hecho de lana o fibras textiles (como las que se usan para rellenar peluches, por ejemplo). 

El forro de lana o textil es particularmente ligero y cálido al mismo tiempo. De manera similar al pelaje natural, se logra un efecto aislante creando una capa de aire entre las fibras. La combinación de bolsas de aire y fibras textiles mantiene los pies calientes en el forro aislante, sin sudar. 

Este control de clima es ideal para mantener tus pies saludables y hace que los zapatos sean el compañero ideal para tu rutina diaria. Otra ventaja de los materiales de revestimiento modernos, como el forro aislante, es que pueden adaptarse de manera óptima a las necesidades del usuario. 

El forro aislante a base de textil o de lana a menudo se usa en zapatos cuando no se necesita un forro hecho de piel real o utilizar otra tela para forrar zapatos pueda ocasionar que el costo del calzado sea demasiado alto.

4.- El forro esponjoso: forro de piel de cordero

La piel de cordero es simplemente un milagro de la naturaleza, es 100% natural y posee propiedades materiales fenomenales. A pesar de todos los materiales de alta tecnología que los humanos han inventado, aquellos que abordan las condiciones extremas hoy (por ejemplo, expediciones en las montañas altas o expediciones polares) todavía optan por usar productos de piel / pieles reales.

Entonces, a pesar de todos los avances, los productos de la madre naturaleza aún brillan como los mejores. Los pies se calientan de manera óptima gracias a las excelentes propiedades de la verdadera piel de cordero. Además, este material natural es increíblemente suave y se adapta perfectamente a tu pie. 

5.- Telas para forrar zapatos hechas de algodón

Otra tela para forrar zapatos que entra entre las más comunes es el algodón. El algodón es un tejido extremadamente transpirable que absorbe la humedad, haciendo que los zapatos sean más cómodos y esterilizados. Incluso si usas regularmente un par de zapatos, y está forrado con algodón o viscosa, es probable que conserve su forma. El algodón y otras telas naturales son ciertamente transpirables, pero no tan transpirables como el cuero.

6. Materiales sintéticos 

Los materiales sintéticos como el poliéster, el acrílico y el elastano son muy comunes para los forros de zapatos, pero apenas absorben la humedad. La única razón por la que los fabricantes buscan su tela para forrar zapatos entre los materiales sintéticos es la de reducir costos. 

El forro sintético causa olor y se descompone más rápidamente que otras telas. Muchas personas tiran sus zapatos en la lavadora para limpiarlos, lo que acelera el proceso de descomposición. Si tienes pies sudorosos, evita los forros sintéticos. Aunque estos son materiales comunes, retienen la humedad.

La tela para forrar zapatos debe elegirse con responsabilidad, puesto a que los pies son parte importante de nuestro cuerpo y necesitan estar cómodos y saludables. Aunque no lo creamos, el forro del calzado juega un papel imprescindible en esto, y debe fabricarse con un tejido de calidad.

Categorías
Telas para vestimenta

Tela Para Bikinis, Descripción, Principales Ventajas y Desventajas

El hacer la selección del tejido más idóneo y especial para la fabricación de los trajes de baño, especialmente para los bikinis o los que se utilizan para realizar los entrenamientos deportivos es una tarea un poco complicada. Elegir un tejido u otro va a depender, básicamente de las diferentes preferencias de tipo personal.

Por lo general las personas que nadan buscan siempre obtener la máxima compresión y ajuste aerodinámico en las prendas para la playa y piscina, otros solo prefieren que quede ligeramente ajustado pero que al mismo tiempo no le quede demasiado ceñido al cuerpo, otro por el contrario solo buscan la máxima ligereza posible, otros quieren que el bikini cuente con la mayor durabilidad posible y que sea lo más resistente al estar en sitios donde hay agentes químicos como lo es el agua clorada.

En este artículo te explicaremos a profundidad acerca de las clases de telas principalmente utilizadas para los trajes de baño como los bikinis, de las ventajas y de las desventajas existentes  en cada uno de ellos. El objetivo principal es no solo aconsejar sino también orientar un poco a cada uno de nuestros lectores acerca de qué tipos de telas debes  buscar para contar con un buen bikini y para que éste se ajuste mucho mejor a cada uno de tus requerimientos.

Tela Para Bikinis, Descripción, Principales Ventajas y Desventajas
Tela Para Bikinis, Descripción, Principales Ventajas y Desventajas

Tipos de telas utilizadas en los bikinis

A continuación te pasamos a describir los diferentes tipos de telas que son utilizados para la creación de bikinis, sus ventajas y desventajas.

1.- El Poliéster

La tela de poliéster por ser una tela con características sintéticas, se ha encargado de dominar la industria de los trajes de baño por décadas, no solo para bikinis sino para los  entrenamientos y las competiciones acuáticas durante muchos años.

Ya sea combinado con la famosa lycra o estando solo, el poliéster es el tejido master y líder para las fabricación de los trajes de baño. Las tecnologías actuales y nuevas en el poliéster han llegado a mejorar las diferentes cualidades técnicas del cual el tejido es portador y la comodidad por ende del material en cuestión, lo que le permite llegar a superar a otras clases de telas.

Ventajas del poliéster

  • Son fibras sumamente elásticas y muy fuertes.
  • Cuentan con un ajuste que es muy cómodo y suave al cuerpo.
  • Es la clase de material que puedes confiar por ser ampliamente duradero, incluso si no se llega a cuidar de la forma más apropiada.
  • Nos ayuda y se encarga de mantener tanto el color como las diferentes tonalidades.
  • Es una clase de tejido que es resistente a la abrasión, al pilling y a la contracción.
  • Es de secado ultra rápido.
  • Es resistente a ciertos químicos, especialmente al cloro.
  • Cuenta con protección a los rayos del sol a la persona que lo porta.
  • Se encarga de mantener su forma.
  • Cuenta con transpirabilidad.
  •  Puede llegar a ser de 2 a 3 veces mucho más duradero que materiales como el Elastano o el Spandex.

Desventajas de este tipo de tejido

  • En muchos países es de mayor costo, y algunos portadores dicen que no es tan cómodo como el famoso Spandex.
  • Al mismo tiempo no se estira tanto como lo hace el Spandex, aunque siempre mantiene muy bien su forma.
  • Al no ser un material que sea muy elástico, es mucho más difícil de usarlo desde el principio.

2.- El Poliéster PBT

El tereftalato de polibutileno, que es conocido también por sus siglas como PBT, es una clase de poliéster texturizado que cuenta con un estiramiento natural que es muy parecido al que tiene la tela spandex. Por lo normal se combina con telas como el poliéster.

Principales ventajas del poliéster PBT

  • Es una clase de tejido que es mucho más liviano que la Lycra, es una tela que se caracteriza por llegar a ser muy resbaladiza y por lo tanto se desliza de muy buena forma cuando pasa a través del agua.
  • Esta clase de tela cuenta con una extraordinaria resistencia tanto al calor como al cloro.
  • PBT cuenta con una característica que lo hace muy especial, lo que es un estiramiento bidireccional, pero también es de mencionar que cuenta con mucho menos estiramiento que materiales como el Speedline o la Lycra. Es muy parecido a otros fabricantes que cuentan con un 100% en los trajes de poliéster.
  • PBT es ampliamente conocido por ser uno de los tejidos más livianos y por lo general no necesita ni incluye ningún tipo de forro, lo que hace que los trajes de baño de este tipo sean especialmente ligeros.
  • Esta clase de poliéster tiene una resistencia que es excelente frente a los roces por ejemplo en caídas en la playa o roces con el borde de la piscina, algo que es muy frecuente.
  • Cuenta con una muy baja absorción del agua, y su secado es rápido.
  • Es repelente el agua y esto lo hace una característica muy importante para nadar al aire libre.
  • El tejido es mucho más duradero que otros, cuenta con una buena elasticidad y un excelente estiramiento, muy parecido a lo que es el spandex.
  • Esta clase de poliéster cuenta con un acabado totalmente mate, por lo tanto es mucho menos brillante que la Lycra. Esta particularidad puede llegar a ser una ventaja o una desventaja según sean los gustos personales de cada quien.

Desventajas del PBT

  • Cuenta con mucho menos estiramiento o elasticidad que materiales como el Speedline o la Lycra, por lo que en ciertas ocasiones puede llegar a sentirse mucho más rígido que estas clases de  telas y por esta misma razón no llegar a ser muy confortable.
  • Su precio por lo general es mucho más alto en el mercado.  

3.- El Nylon

La tela que es conocida con el nylon es una tela única y una gran alternativa al tan buscado poliéster. El nylon es una clase de tejido que se caracteriza tanto por ofrecer un ajuste que es muy suave, y por ser de material que es muy liviano y que oferta un ajuste con mucha suavidad. La tela de nylon también cuenta con algunas desventajas ya que no es una tela que sea muy resistente al cloro y no tiene tanta duración como lo hace el poliéster.

Ventajas del Nylon

  • Es un tejido que es fielmente resistente a los embates de la abrasión.
  • Es muy suave al tacto y se presenta muy lustroso, cuenta con un nivel de baja absorción a la humedad.
  • Se desliza de forma muy fácil y cuenta con una buena elasticidad.
  • Con mucha frecuencia es mezclado con el Spandex para otorgarle mucha más elasticidad.
  • Genera al portador un ajuste bien liso y muy ligero.
  • Es popular y buscada ya que es una de las fibras más sintéticas fabricadas con fuerza.
  • Su precio en el mercado es bastante económico, cuenta con un secado muy rápido y con baja absorción al agua.

Desventajas

  • Es una tela que cuenta con poca resistencia a la exposición por largos periodos de tiempo a materiales como el cloro y a los embates de factores climáticos como el sol, por lo que la tela se puede deshilachar y por ende se transparentara y desvanecerá, un consejo para evitar esto es enjuagar con abundante agua fría después de cada uso.

4.- La  Lycra

La popular y reconocida fibra de LYCRA® es una marca mundialmente registrada donde se mezclan materiales como el spandex y el elastano, hoy en la actualidad es un tejido que es  propiedad de la empresa que lleva por nombre Invista. Aunque esta clase de tejido forma parte de los elásticos, es considerado mucho más elástico y de gran calidad, por lo normal, en los bikinis, se combina con ciertas cantidades de poliéster.

Ventajas de la Lycra

  • El poliéster Lycra es suave al tacto y muy liso, es resbaladizo por lo tanto se desliza con facilidad al encontrarse en el agua, de igual forma se ajusta de modo excelente en el cuerpo.
  • El cloro es una sustancia química que daña la Lycra, aunque los trajes de baño que son fabricados con lycra son mucho más duraderos que los que son fabricados con tejidos de spandex.
  • La lycra cuenta con la mayor extensión que cualquiera otro tipo de tela, incluso mucho más que el spandex como tal, es un material fresco y cómodo.
  • Mantiene la forma y el color.
  • El peso de Lycra se mantiene entre los tejidos como el Streamline y el SpeedLine.
  • Su acabado es amplio puede ser mate o brillante.

Desventajas

  • Es un material que es bastante costoso.
  • Este tipo de bikini necesitan de un forro, lo que incrementa el peso del traje.
  • Es muy poco resistente si se mantiene en una superficie de características rugosa, parecido a otros productos que son de Lycra®, como por ejemplo las medias.

5.- El  elastano o spandex

El elastano, la lycra, o el spandex es prácticamente en telas es lo mismo. El Spandex es el término utilizado más genérico para referirnos de alguna forma a la Lycra, mientras que la Lycra por otro lado es una de las marcas utilizadas más populares de Spandex en el mercado. Básicamente son lo mismo, aunque se considera en todos los mercados que la Lycra es “una fibra de spandex que cuenta con mucha más calidad”.

Ventajas

  •  Es una clase de fibra que se ajusta muy bien al cuerpo.
  • Su precio es mucho más económico que la lycra.
  • Es suave y liso al tacto.
  • Es un material que al ser muy cómodo, se desliza fácilmente en el agua, es muy elástico.
  • Conserva por lo general la forma y el color.
  • Lo puedes conseguir en diferentes acabados.

Desventajas

  • Puede llegar a causar irritaciones y pequeñas si no se combina con otras clases de telas.
  • No es un material tan elástico como lo es la Lycra, de igual forma es muy poso resistente a los roces.
  • Estos trajes de baño requieren del uso de forros, lo que incrementa el peso del traje.
  • No soporta los embates del cloro, por lo tanto debe enjuagarse con agua fresca muy bien después de cada uso.

6.- El Speed line

Los tejidos SpeedLine son realmente especiales los mismos se encuentran formados por una combinación de 45% poliéster, y de 55% PBT. 

El SpeedLine es un tejido que s muy elegante al tacto. Sin embargo, es muy suave y se desliza con facilidad a través del agua.

  • Cuenta con una excelente resistencia a los químicos como el cloro.
  • Es una de  las telas más ligeras conocidas para la fabricación de los diferentes modelos de trajes de baño.
  • SpeedLine sufrirá ciertas rozaduras si entra en contacto con cualquier clase de superficie rugosa, en este aspecto es muy parecido a la Lycra.
  • Es de un aspecto generalmente brillante.

Desventajas

  • Cuenta con mucho menos estiramiento que la lycra, por lo que puede llegar a sentirse menos confortable y un poco más rígido que la misma Lycra.
  • Es una clase de material que es bastante costoso en el mercado.

7.- El  Stream line

El StreamLine se caracteriza por ser un tejido que es fabricado en un 87% de poliéster más un 13% de poliuretano, y que cuenta con ciertas bandas de resina que son repelentes al agua.

Ventajas principales

  • Es elegante y muy suave al tacto, por lo tanto es sumamente confortable.
  • Es un tejido mucho más grueso y más denso que Lycra.
  • StreamLine cuenta con menos estiramiento y elasticidad que la propia Lycra porque es mucho más denso. Por el contrario es mucho más elástico que el SpeedLine.
  • StreamLine de dice según los expertos que es la tela de tipo más pesada, debido a su tejido grueso. Sin embargo, por lo normal los bikinis que incluyen este tipo de tejido siempre tienen algún tipo de forro, lo que hace que se minimice el arrastre del mismo y su tejido sea mucho más denso reduciendo los enormes problemas de la transparencia.
  • Este tejido es considerado de alta tecnología, pues se encarga de arrastrar el agua.
  • StreamLine de igual forma se enganchará si llega a entrar en contacto directo con una superficie rugosa, pero mucho menos que la Lycra® debido a lo grueso de su tejido y a las bandas de resina que el mismo es portador.
  • Puede contar con diversos acabados.

Desventajas

  • Es la tela para trajes de baño más costosa que se conoce, de igual manera es un tejido mucho más pesado que Lycra, por lo que no ofrece ninguna clase de sensación de confort.

El hacer la elección particular de la tela de un bikini o de cualquier traje de baño es un trabajo arduo y muy importante y debe ser el reflejo firme de tus objetivos principales como amante del agua. Con tantas clases y tipos de tejido, elegir uno u otro puede llegar a ser algo complicado.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Delantales, Características, Usos Y Tipos

No existe ninguna clase de duda; que sin el delantal el uniforme de cualquier tipo de camarero no estaría totalmente completo. Los delantales son piezas importantísimas para cuidar la ropa que se utiliza tanto para la cocina como para el trabajo de hostelería, estos no sólo se trata de cubrir las diferentes necesidades estéticas, sino que  además sirve para ayudar a proteger las prendas del sucio y de las manchas generando en quien la utiliza una imagen impecable, hermosa a la vista que agradan de gran forma a quien goza de sus servicios en determinados momentos.

Los delantales son una herramienta tan importantes como lo es el icónico gorro que porta un chef o la chaqueta filipina que es utilizada en la cocina, hoy en nuestros días son muy utilizados por el personal que labora en cocinas, en hoteles y en restaurantes de todo el mundo.

Lo que quizás se desconozca por el mismo portador, son los distintas clases  de telas que existen en el mercado y cuál debes escoger para fabricar tu delantal para cualquiera que sea el arte o el oficio que prácticas o para la imagen de tus empleados. Por todo lo anteriormente descrito nuestro artículo de hoy se encuentra dedicado a las diferentes telas y tipos de delantales, brindándote la información que necesitas para acertar en su elección.

Este punto es realmente muy importante, ya que los delantales se pueden categorizar por muchas y determinadas características. En este tema hablaremos de las diferentes telas para los tipos de delantales que existen en el mercado según su forma, diseño, pero sobre todo profundizaremos mucho más en su diferente tipología según sea el material con el cual se encuentra fabricado.

Telas Para Delantales, Características, Usos Y Tipos
Telas Para Delantales, Características, Usos Y Tipos

Telas y materiales para la creación de los delantales

Cada clase de tela le suma una función que se caracteriza por ser única a cualquier tipo de ropa, es muy importante saber y conocer qué se necesita de la prenda de trabajo específica para poder escoger el material más adecuado para el mismo. Entre las telas para delantales más utilizados en las cocinas y en la hostelería, según su clasificación realizada por el tipo de tela  de fabricación podemos encontrar las siguientes:

1.- Delantal de tela de poliéster

Esta clase de delantal y su tela por lo general es el favorito para el uso por los camareros y los mesoneros en los restaurantes. Este permite ayudar a crear el resguardo de las prendas de ropa por las manchas y por esta razón los mismos siempre se observan de forma impecables. 

La reacción, se debe principalmente a que el poliéster se encarga de mantener la integridad total dimensional de la pieza de vestir, es decir el espectáculo radica en que no se arruga bajo ningún concepto.

Por otro lado, si lo que se requiere es utilizar la frase para poder hacer las labores dentro de la cocina no se aconseja para nada, esto es debido a que el poliéster es la clase de material que se conoce por ser inflamable. Al mantenerse en pleno contacto con el fuego se suscita de forma inmediata que se caliente y se encienda y por último se propague muy rápido, a diferencia de lo que sucede en materiales como el algodón.

Si deseas por otro lado generar una excelente imagen, sin tener el problema de mantenerte planchando, y cuidar por siempre el color y la tonalidad de tu prenda, el poliéster será la mejor opción para esto, si lo que quieres es utilizar el delantal dentro de los espacios de la cocina y exponerlo completamente al fuego es mejor realizar la elección de otras clases  de telas, pueden ser estas las mezclas de algodón y de poliéster o de 100% algodón.

2.- Delantal con peto completamente anti arrugas

Este tipo de delantal se encuentra fabricado completamente en un grado de 100% poliéster y su imagen a la vista es muy bonita y al tacto es totalmente fresca. Se nos presenta en una gran variedad de colores y su precio está al alcance de las manos; se dice que es menos de unos 8 euros, el punto más importante de esto nunca tendrás que plancharlo.

3.- Delantales de tela de algodón

Los las telas para delantales que son fabricados con 100% algodón son excelentes para ser utilizados dentro de los espacios de la cocina. Se caracterizan por ser muy frescos, ligeros y muy cómodos, lo mejor de todo son piezas más seguras al ser menos inflamables que el poliéster. 

Por todo lo anterior al mantenerse en pleno contacto con el fuego se consume de manera muy lenta, permitiendo de esta forma que se apague a la hora de un accidente de manera muy rápida un incendio o evitar la presencia de accidentes desagradables.

Por lo normal los delantales que se encuentran compuestos en un total de 100% algodón sólo los puedes conseguir en colores como el blanco y sus diferentes tonalidades esto se debe principalmente a que el algodón es una fibra que tiende a perder su forma y su color al paso de cada una de sus lavadas. Pero por otro lado, es el tipo de material que nos da un plus de comodidad al ser tan útil si se trabaja con él a temperaturas muy altas.

Si te encuentras en la búsqueda de delantales tanto para ti como para tu personal, en sus diferentes usos pero si es especial para la cocina ya que eres chef lo más aconsejable es el uso de delantales largos de algodón.

4.- Delantal largo de algodón

Esta clase de delantal cuenta con una composición única de 100% algodón, se nos presenta en un color blanco totalmente inmaculado. Una de las opciones que vienen con este delantal es que el mismo te otorga calidad, seguridad y mucha comodidad al mejor precio dentro de la industria textil.

5.- El delantal de PVC

Esta clase de material por lo general es muy utilizado en los delantales en los cuales los oficios donde mantener de muy buena forma la higiene son detalles básicos y fundamentales. Los delantales que son fabricados de PVC, es porque este tipo de tela tan especial y tan popular ser encarga de permitir la impermeabilidad de todo el tejido en cuestión, por lo que al mismo tiempo repele cualquier clase de líquido especialmente el agua.

Por lo normal se utiliza en las cocinas o en los trabajos donde se debe realizar la manipulación de alimentos que son bien húmedos, como los pescaderos, los charcuteros o los carniceros, entre  otros.

Con esta clase de material que se hace tan especial se puede llegar a conseguir una impermeabilidad casi total y por ende una mejor higiene. En la Web puedes encontrar dos clases de delantales con materiales de PVC que te ayudarán  soportar las condiciones de higienes más adecuadas, estos son:

6.- El delantal peto PVC

Este tipo de delantal especial para la cocina se encuentra fabricado con fibras como el poliéster y al mismo tiempo es tratado con el PVC, lo cual hace que sea notablemente higiénico. Se nos presenta en el color blanco y en cualquiera de sus tonalidades y carece de bolsillo.

7.-El delantal PVC con rizo

Esta clase de delantal es uno de los mejores que podemos encontrar entre su clase, es totalmente fabricado de PVC, pero su hechura cuenta con un tejido de rizo de material de algodón lo cual lo hace realmente muy cómodo, y hasta uno de los más buscados por las empresas de cocina y de hostelería.

8.-Delantal  donde se mezclan fibras de algodón y de  poliéster

Son muchos los fabricantes que buscan aprovechar los beneficios de los dos textiles más empleados en la ropa de trabajo; como lo son el poliéster y el algodón. Estas clases de mezclas de ambas fibras por lo general buscan dar inicio a piezas de ropa que sean de fácil mantenimiento y cuidado, que ayuden a conservar su color, su forma, la comodidad, y sean muy frescas y cómodas.

En el campo de las telas para los delantales existen una enorme cantidad de nombre y combinaciones que son hechos de la mezcla de estos textiles, entre ellos se cuentan:

  • El delantal con peto. 
  • El delantal largo para hostelería. 
  • El delantal de cocina corto. 
  • El delantal que se utiliza para la hostelería largo con abertura.
  • El delantal a rayas con peto. 
  • El delantal largo con vivo en v.

Tipos de delantales según sus materiales, fibras, formas y su diseño.

En este sentido puedes llegar a encontrar todo una enorme clase de delantales que se distinguen por sus materiales, telas y fibras, desde los que son muy cortos hasta los que no tienen ninguna clase de peto ni bolsillos. Por otro lado los encuentras con aberturas y muy largos. 

Lo más interesante e incluso importante en este punto a la hora de escoger el diseño es que debes estar muy claro a la hora de quien lo va utilizar y las labores específicas a ejecutar, así puedes sopesar cuál es el tipo de tela para delantales más conveniente.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Vestidos De Flamenca, Estampados, Descripción

Esta es una pieza de vestir muy importante y básica, en diferentes países del mundo pues puede pasar de ser una parte de un atuendo a ser la pieza principal o el motor de la economía de familias y empresas. 

La moda con características flamencas se da a la labor de crear un volumen de negocio mucho más amplio a lo largo del año como tal, incluso existen ciertas empresas que se encuentran especializadas en otorgar a los principales dueños de esta área que son los mismos diseñadores todo aquello que es requerido para hacer mucho más fáciles el trabajo de cada quien. 

Las telas para vestidos de flamenca son una de las principales especialidades por tradición de los diseñadores de origen español. Se pueden conseguir  desde fibras de algodón estampadas y lisas y en una gran variedad de tonalidades y de colores. Para realizar la confección de los trajes camperos,  trajes de sevillana,  faldas o vestidos de baile. 

Las colecciones dentro de la moda flamenca se encuentra compuesta por una enorme gama de diferentes telas como los crepes perforados, bordados, lisos y estampados, además de todo clase de lunares para esta clase de trajes de en tamaños diferentes y  combinables entre ellos en esta categoría puedes llegar a conseguir todo tipo de fibras para que solo tu imaginacion sea la encargada de poner los límites a tus conjuntos de ropa flamenca.

Un paseo de forma directa entre rollos y más rollos de tela, entre los hermosos detalles que en muchas ocasiones solo se pueden observar en microsegundos y entre la variedad de colores que saben cómo se debe llamar la atención por sí solos, hoy resumimos en nuestro artículo las propuestas de telas para vestidos de flamenca más importantes que son utilizadas.

Telas Para Vestidos De Flamenca, Estampados, Descripción.
Telas Para Vestidos De Flamenca, Estampados, Descripción.

Tipos de estampados en telas para Flamenca

Ya sea para pedir a tu diseñador favorito su creación o para adquirirla tú, esto se puede hacer tanto de forma presencial como online, las telas que a continuación te vamos a describir es tan solo una muestra muy pequeña de la que sería nuestra primera selección de tejidos básicos y puntuales para esta temporada que recién comienza y que puede servirte en algún momento como una especie de guía si aún no tienes bien en claro cómo será el traje de flamenca deseado:

1.- El estampado floral sobre una tela de color azul

Es un color encantador que se encarga de combinar con casi todo lo que se le una, es una excelente alternativa para mezclar con el color negro y permite crear tanto un estilismo muy frio como jocoso según el caso en particular. El azul es uno de los principales colores que serán tendencias en las telas en este año, ya sea con lunares, estampados o completamente liso, como ahora nos corresponde detallar. 

Para ayudar y acompañar las diferentes propuestas que existen en las fibras que son portadoras de este color, en las telas para flamencas es muy utilizado de la mano de los estampados florales de tipo y corte clásico, que se podrían utilizar tanto en las batas de camino, como en los canasteros, y especialmente en los trajes de dos volantes. 

Como te venimos contando, cuenta con muchísima versatilidad y ayuda sobremanera a agrandar el fondo de los armarios que hasta ahora solo se habían quedado en colores como el rojo y el negro, en los trajes para flamenca para mantener el color base de tu traje.

2.-El estampado con características muy personales

Hay quién hablan con particularidad que un buen tipo de tela estampada hace realmente al traje de flamenca. Y se puede decir que no le falta razón pues en ciertas ocasiones el diseño o el dibujo acerca del estampado es de por sí tan netamente llamativo y atrayente, que la mejor opción es simplemente dar con los volantes y los cortes justos y precisos para que luzca por sí solos. 

Los dos principalmente descritos serían sin lugar a dudas nuestra primera opción para la fabricación de una flamenca perfecta, la cual esté buscando un enorme volante de capa y unos motivos que se encarguen de definir sus trajes. 

La telas con estampados florales de la mitad hacia abajo, quedarían muy  bien tanto para un diseño de traje de flamenca totalmente entero como para realizar la mezcla con tejidos que sean lisos mientras que el último sería especial para las que deseen unificar un patronaje con particularidades de tipo clásicas llenas de un diseño de estampado mucho más nuevo e innovador.

3.- La gasa con lunares flocado

Este año en particular muchas flamencas desean tejidos livianos, que cuenten con comodidad, ciertos trajes ligeros, vestidos, y volantes con algo menor en la cantidad de volumen que de forma  general, sepan cómo volverse una suerte de híbrido entre la flamenca clásica que tanto conocemos y un vestido lleno de la inspiración andaluza necesaria para poder ir a gusto a las ferias, algo más moderno y de mayor utilidad.

Una excelente gasa bien marcada con lunares puede llegar a ser una de tus mejores aliadas para encontrarlo y el lunar de color negro encima del terciopelo flocado puede llegar a generarnos un resultado perfecto si lo que deseas es conseguir una falda llena de volantes, vestidos camiseros, mangas llenas de adornos de vuelo pero sin ninguna clase de peso, o faldas cortadas al nivel de la cintura. 

En este tipo de flamencas donde el color rosa se hace presente, puede llegar a ser la versión más buscada en este año 2020 mientras que los colores ocre o el verde esmeralda, pueden llegan a aportar el toque racial o el toque específico agitanado a tu traje como tal. Si deseas dar un toque de lujo pero distinto, nuestra elección debería ser más hacia a los colores aguamarina y celeste que da un muy buen resultado si se le añade al color negro.

4.- La tela satén con lunar flocado 

Es muy conocido desde hacía una variedad de temporadas, de hecho podría llegar a decirse que esto es conocido como un clásico en este tipo de traje, la fibra conocida por el nombre de satén también nos ha generado una gran variedad de diferentes opciones para la temporada del año 2020. 

Si has pensado en algún momento en apostar por el lunar de color negro flocado pero deseas un tejido con mucho más cuerpo y volumen que los anteriores, la tela para flamenca con el plus del satén debería ser tu principal opción en este caso. 

De la carta de los colores más buscados este año nos quedamos en especial con el granate y con el amarillo albero para la confección de las flamencas con características clásicas. El tono rosa pálido es de algunos de los colores, que nos convence para llenar de forma completa un fondo de armario flamenco, o incluso para llegar a otras ideas más distintas pero al mismo tiempo con un toque flamenco. 

Como último detalle, las que busquen atreverse a vestir este tipo de vestido, deberían colocar sus principales observaciones en las telas de las diferentes tonalidades de naranja con lunares negros al que habría que darle más de una oportunidad durante las temporadas climáticas de este año.

Principales opciones para este año en telas de Flamenca

De las muchísimas opciones que hemos conseguido, y que hemos descrito sobre las telas es la del diseño con características personalizadas, las tendencias durante toda la temporada, más esperadas existen cuatro a modo de título personal para conocer las telas y el traje de flamenca ideal y totalmente perfecto. 

La primera de ella es el uso de una gasa con lunares pequeños flocados, con la excepción de que se nos presenta en color negro, como hemos observado hasta ahora, otra forma con el flocado en colores más oscuro que la tonalidad de color rosa que aparece como base. 

En el apartado que pertenece al estampado floral, nos iríamos por algo que cuente con detalles de origen sevillano, creando un toque gitano como lo son las populares flores de azahar, las cuales se encargan de sustituir así las rosas o los claveles, pero si por el contrario eres de las que prefiere mantenerse con estas últimas, te aconsejamos el tejido de color azul con rosas de gran tamaño en una diversidad de colores. 

Por último pero no menos importantes, señalamos el lunar flocado en colores negros, especialmente sobre un fondo dorado con mucho brillo, algo así como al estilo gitano.

Quizá para poder confeccionar un traje de flamenca de forma completo, y que el mismo  llame la atención, pero para una parte en la arriba, a modo de detalle mezclado con otro tipo de tejido o para hacer una chaquetilla o una chaqueta, podría generar un punto muy bueno al traje de flamenca.

1.- Las telas de flores estampadas.

Las populares maxi flores de tipo estampadas, utilizadas como all over o en forma de cenefa encima de las  telas de fama bielastica y stretch, son tejidos realmente muy suaves que cuentan con movimiento y caída, que ya han llegado a ser un clásico en las telas para esta clase de confecciones. Como un plus los motivos con lunares y florales continúan siendo las estrellas de este tipo de tela, coordinados o combinados entre sí.

2.- Las telas para vestidos de flamencas que se presentan multicolores

Las telas y fibras que son de algodón perforado y cuentan con estampados de bouquets florales delicados o con bordados de formas geométricas que se presentan con tonalidades multicolores.

3.- Las telas de crepé de lunares y estampadas

Otro gran clásico en las telas para flamencas son las conocidas por la marca de Ribes y Casals, un tejido que se caracteriza por ser muy fluido y que cuenta con mucho vuelo ideal para la creación de faldas de academia, y de batas romeras y rocieras y romeras. Este año aparte de los colores de tipo tradicional los lunares se diseñan sobre colores que son de mucha actualidad como lo son el morado, el nude, el esmeralda, el rosa maquillaje, el amarillo albero y el verde agua.

4.- Las telas Georgette estampadas

Entre las diferentes novedades que vamos a observar en la colección de la temporada en las telas de flamenca para este año se destaca la tela de georgette estampado y de lunares, que cuentan con un tejido que es fluido y cuenta con mucha con caída. 

El mismo permite la creación de faldas y volantes de una forma mucho más natural, el mismo es ideal para el diseñador o el fabricante que busca y tiene la necesidad de una línea mucho más suelta y que cuenta con mucho menos volumen.

5.- La Sarga Stretch de lunares

La tela conocida por el nombre de sarga stretch con lunares estampados, es considerada de igual forma una novedad a ser utilizada en las telas de este año 2020, se encuentra en diferentes muestrarios, por la presencia de su elasticidad y de sus distintas características por lo tanto es el tejido perfecto para la creación de trajes de flamenca que se encargan de marcar una silueta bien ajustada.

Lo más top en las telas durante el año 2020

Si de forma frecuente los colores básicos y fundamentales han predominado en las colecciones de telas para vestidos de flamenca, hace ya un poco más de un par de temporadas que se aumentan y se unifican a otras gamas muy de moda. 

Un claro ejemplo de esta descripción es el color amarillo, que vino con mucha fuerza en las telas de algodón del año pasado y se mantiene con una paleta cromática bien variada. Desde los matices más brillantes hasta llegar a los colores más ocres como lo es el albero anteriormente nombrado, llegan reforzados con la fuerza del color negro que acrecienta la energía de este color que es incombustible.

Categorías
Telas para vestimenta

7 Mejores telas para mallas, Tipos, Características, Detalles

Al elegir las telas para mallas, lo más importante es tener un material que se estire. Si bien a algunas gimnastas les gustan las telas metálicas porque son atractivas y atraerán la atención durante una competencia, estas suelen tener menos estiramiento. 

7 Mejores telas para mallas, Tipos, Características, Detalles
7 Mejores telas para mallas, Tipos, Características, Detalles

También debes recordar que los leotardos deberán lavarse después de cada uso, y es importante tener una prenda que conserve su forma y no se estire demasiado después de varios lavados. Una tela que se seque rápidamente también sería preferible. 

7 Telas para mallas

Las telas para mallas, necesariamente tienen que ser elásticas, ya que las gimnastas y los deportistas en general necesitan tener acceso a mucha movilidad, para poder realizar los movimientos que exige la disciplina en la que se desempeñan. Para ayudarte a realizar un diseño cómodo, y que brinde el estiramiento necesario, a continuación te mostramos las mejores telas para confeccionar mallas deportivas:

1. Lycra 

La más popular de las telas para mallas es la lycra. La lycra, es muy popular porque es elástica y se puede confiar en que se mantendrá en su lugar. También es cómoda y casi nunca causa molestias en la piel. Sin embargo, si la gimnasta participa en una competencia, una malla de lycra nunca es tan llamativa como los leotardos embellecidos y brillantes que algunos gimnastas prefieren.

2. Spandex

Este tejido sintético ha revolucionado la industria textil, y se ha convertido en una de las mejores telas para mallas, debido a su capacidad de estirarse que es de casi 300-400 por ciento. La elasticidad del spandex depende de su contenido de elastano. 1-5% es común en ropa de confort, mientras que la ropa deportiva generalmente tiene un contenido de elastano de aproximadamente 12-15%.

3. Nylon-spandex

Este material elástico se usa generalmente para hacer ropa de baño, lencería (sujetadores deportivos), pero también forma parte de las telas para mallas y ropa deportiva, esos pantalones cortos súper elásticos que usan los campeones de ciclismo están hechos en esta tela. Tiene un muy buen estiramiento de 4 vías (15% spandex principalmente).

Estas dos telas también son resistentes a los arañazos, cómodas, y aseguran protección al mismo tiempo. Los leotardos de esta tela no son tan decorativos, pero puedes confeccionarlos en una amplia gama de colores y diseños, lo que significa que tienes opción a mucha variedad.

4. Algodón – mezcla de spandex

Tejido muy suave con un estiramiento de 4 vías. El porcentaje de spandex generalmente es de 3 a 5%. Las fibras sintéticas pueden combinarse elastano (lycra) y convertirse en tela con una construcción de punto. Las pruebas han demostrado que esta mezcla de telas, ayuda a minimizar los hedores fuertes que emanan después que se hacen los entrenamientos, debido a que es transpirable y más fresca.

5. Telas para mallas de terciopelo elástico

Esta tela con una superficie de siesta puede tener un 15% de estiramiento; puedes hacer hermosas prendas con esto. El aspecto brillante lo hace estar entre las más buscadas telas para mallas que van a ser usadas en concursos u eventos.

El terciopelo no es tan popular como lo era en el pasado, en gran parte porque este tejido no es bueno cuando la gimnasta está caliente y sudorosa. Esta tela, también requiere un lavado de manos más cuidadoso, mientras que la lycra y el nylon solo requieren una lavadora ordinaria y secadora.

6. Rayón spandex

Tiene un buen estiramiento y es tan suave como la seda. Esta combinación lo hace ideal para hacer prendas muy ajustadas y cómodas. El rayón de bambú es especialmente liso, y una opción que se puede incluir entre las telas para mallas de cualquier tipo. Todo depende de los gustos, y de la comodidad que sienta la persona que la va a utilizar.

7. Tricot empleada en telas para mallas

Tricot es tu elección para una tela de color sólido. Esta tela tiene un ligero brillo (Tricot brillante), sin embargo, algunos colores se ofrecen con un acabado mate. Esta tela, se encuentra comúnmente en las mallas de baile, debido a la amplia gama de colores disponibles, ¡así como a sus propiedades de estiramiento superiores! Tricot es el mejor tejido para uso a largo plazo: el estiramiento es óptimo y no tiene acabados especiales que pueden opacarse con el tiempo. 

Has tenido la oportunidad de conocer las mejores telas para mallas que existen en el mercado. Espero que hayas encontrado lo que estabas buscando. Recuerda que es importante que una gimnasta encuentre la malla que le quede perfecta y la llene de la confianza que necesita. Verse bien y sentirse bien traerá el mejor rendimiento en cualquier disciplina, así que asegúrate de elegir la vestimenta adecuada para el diseño.

Categorías
Telas para vestimenta

Las Telas Para Camisetas, Principales Tejidos, Características Y Usos

En este articulo especial te contaremos los detalles más importantes en cuanto a esta prenda tan utilizada por muchos de nosotros, sino en la gran mayoría de las personas, por lo general contamos en nuestro armario con infinidad de camisetas, estas además de ser muy populares nos brindan cierto toque de estilo y hasta de elegancia, ya que son una de los tipos de piezas más cómodas y confortables que podemos emplear, además que su trabajo simplemente no solo es estética, estas nos mantienen totalmente protegidos de los problemas del clima, generando calidez y mucha frescura según sea la estación del año y según sea su tela.

Hoy desde nuestro blog nos enfocaremos principalmente en un tema que en algunas ocasiones algunas personas pasan por alto y no le han prestan la atención que es necesaria, pero que en realidad es de gran importancia y el fundamento básico en el aprendizaje en el área textil y esto se focaliza claramente en los diferentes tipos de telas que existen para fabricar camisetas, aunque estas clases de materiales pueden llegar a ser empleados también para otras clases de prendas.

Las Telas Para Camisetas, Principales Tejidos, Características Y Usos
Las Telas Para Camisetas, Principales Tejidos, Características Y Usos

¿Qué son las telas para camisetas?

Es un detalle que es muy importante el conocer las diferentes clases de tela que existen si deseamos en realidad hacer trabajo que sea excelente en cuanto a los aspectos que se mantienen vinculados fielmente a lo que es el diseño, como lo es la moda o la decoración, es importante igualmente nombrar que cualquiera de los tipos de telas que te describiremos a continuación pueden ser utilizadas para la creación de camisetas, incluso podrían llegar a ser utilizados en diferentes clases de prendas.

Las telas antes que nada son una serie de estructuras combinadas por hilos o fibras  que se mezclan y que se encuentran dispuestos a forma de láminas, estos deben contar con características básicas como la elasticidad y la flexibilidad, para poder generar en la pieza movimiento y suficiente soltura, dado que cuando la mezcla de cada uno de los hilos se observa de forma muy abierta o compacto, por lo que se permite el mayor o el menor nivel de transpiración en el aire y de esto justamente va a depender la frescura como tal de la camiseta, algunas son utilizadas para ayudar a mantener a las personas con una sensación completamente fresca e ideal, otras por otra parte generan una especie de aislamiento térmico.

Las telas han sido utilizadas por los seres humanos desde hace miles de años, para ayudar a cubrir el organismo de los embates de las condiciones del clima  sobretodo en el pecho por eso las camisetas se dicen que surgieron como una especie de substituto de la piel.

Las mismas poco a poco alcanzaron a convertirse a la clase de material preferido e ideal por las personas para alcanzar a vestirse no solo con protección, sino que también contaban con aspectos muy creativos y llamativos que los hacían reconocer en cualquier sitio, en sus inicios, las fibras  eran totalmente naturales, como las plantas de algodón, la lana de ciertos animales, y la seda, muy utilizada en el antiguo Oriente, especialmente en China.

Las 3 categorías principales de las telas para camisetas.

La popularidad existente entre las prendas de tela como las camisetas, fue evolucionada con la masificación de los conocimientos vinculados a los diferentes procedimientos para pintarlas, y de esta manera se llegaron a crear una enorme variedad en la diversidad de las telas en cuanto a los colores y la presencia de ciertas tonalidades que son muy amplios en su variedades.

En la actualidad se utilizan una serie de técnicas como lo son la serigrafía, que les otorga a las piezas como las camisetas, otorgándole un toque mucho más personal y al mismo tiempo más atractivo, puedes conocer en otros de nuestros artículos acerca del proceso serigráfico para que aprendas un poco más.

Con el pasar del tiempo y el incremento de la tecnología, los métodos acerca de la producción de telas para camisetas fue mucho más complejo, ya que no solo y es un punto importante de mencionar no solo se hace uso de ciertos elementos que son naturales, al mismo tiempo se hizo empleo de ciertos materiales sintéticos, la combinación de estos fue la fórmula ideal para crear la diversidad de telas para fabricar camisetas.

Algunos puntos que debes tomar en cuenta son:

  • Primero debemos tener siempre muy en claro que existen ciertas divisiones en la tela, los mismos se segmentan según sea su origen en el proceso de la producción, entonces contamos con las telas de origen vegetales como el algodón, el lino, el yute o el cáñamo.
  • Conseguimos la categoría de las telas que son de origen animal, estas son las fabricadas utilizando hilos que son proveniente de la lana por ejemplo de animales como el Yak, el borrego, o las familias de la alpaca o Yak, también en este punto se incluye la seda la cual es producida por el trabajo de las larvas de gusano de las moreras y diferentes pelajes como los camellos y las cabras entre otros.
  • Y en este punto también contamos con las telas artificiales para camisetas, las cuales son creadas con fundamento de fibras sintéticas, ejemplo de estas son la licra, el nylon, el leacril, el poliéster, el Kevlar, el merklon y el rhovil, todos útiles dado  que son utilizadas tanto para la creación de camisetas, como para otras piezas como cobijas, enseres, muebles, y recubrimientos de autos entre otros.

Algunas de las telas más usadas para la fabricación de camisetas.

Tomando en cuenta todo lo anteriormente descrito, contamos con una infinidad de clases de telas para poder realizar la fabricación de camisetas que, perfectamente mezcladas, crean el balance perfecto y esencial para poder fabricar piezas hermosas, de muy buena duración y de excelente calidad, y por ende, camisetas muy buscadas y populares tal y como las que puedes llegar a conseguir en algunas tiendas famosas, a continuación te describiremos algunas de las telas más empleadas en la fabricación de camisetas:

  • Cretona: Es un tipo de tela proveniente del algodón que cuenta con una contextura la cual es muy gruesa, y se utiliza en ropas de playa o campo son camisetas para vestimentas sumamente sencillas.
  • La tela crepé: Es ampliamente conocida por ser una tela la cual es muy suave lisa y totalmente natural, puede ser creada con la seda o la lana, también puedes conseguirla en poliéster.
  • La Batista: es el nombre de una tela que es descendiente del apellido Baptiste”, quien fue el primer fabricante de la misma, y fue residente de la ciudad de origen francés conocida como Cambray, es realmente una tela muy fina, proveniente del algodón o del lino.
  • Cutí: Es una tela que también es proveniente del algodón liso, muy fuerte y recio, twill que se encarga de imitar al hilo.
  • Muselina: es proveniente de la palabra de origen árabe “muceli” de Mussul, la cual es una ciudad que queda en Irak. Está fabricada con el algodón, es muy ligero y poco tupido, de tacto muy suave y algo translúcido a la vista.

Esperamos que haya sido de tu agrado nuestro artículo de hoy, recuerda que puedes conseguir muchos más de este tipo en nuestro blog de telas si deseas conocer acerca de muchos datos curiosos acerca de la moda, la vestimenta y en especial de la tela así como otros artículos que son importantes.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Camisas Unisex, Características,Y Usos

Muchos piensan que una camisa de buena calidad, y que de señales de lujo es la que tiene hermosos puños y un lindo cuello que le otorgan un ajuste realmente perfecto a todo el cuerpo, e incluso se cuenta con la idea de que todas tienen las mismas particularidades y que por ende son iguales, sin embargo, al instante de colocártela  puedes llegar a sentir la enorme diferencia que existe entre una y otra, dependiendo de la clase de tela con la que misma se encuentre fabricada.

En muchas momentos no sabemos muy bien qué clase de telas son las más ideales para las camisas unisex que debemos emplear, dependiendo claro esta del momento del uso ya sea muy bien para los hombres o para las mujeres, es por este motivo principalmente que en este artículo aclararemos todas y cada una de las dudas acerca de los nombres de las telas para las camisas tanto de mujer como de hombre puedas escoger la mejor opción para ti, y para el momento de uso.

Telas Para Camisas Unisex, Características,Y Usos
Telas Para Camisas Unisex, Características,Y Usos

Diferentes clases de tela de camisas de lujo.

A continuación te describiremos las telas más utilizadas tanto para hombres como para mujeres en sus camisas.

1.- La popelina

Esta clase de tela se demuestra agradable, bastante delgada, sedosa, y además de todo es ideal para la fabricación de las camisas, ya que está se encuentra compuesta en un 40% de la fibra de algodón. Este tipo de tela principalmente se utiliza para fabricar las prendas de vestir, que mantienen contacto directo con la piel del portador, ya que ayuda al proceso de la transpiración gracias a su mezcla de hilos en forma horizontal y vertical.

2.-La tela Vichy

La popular tela Vichy es muy fresca, ligera y cómoda  por lo tanto es aconsejada para utilizarla en la época de otoño, ya que la misma se encuentra hecha con la fibra de algodón. 

Este a su mismo tiempo es fabricada de forma unicolor o en su defecto, con ciertos estampados como los cuadros y las flores que mezclan dos clases de colores siendo el más importante y notorio la presencia del color blanco. Esta tela se emplea por lo general para la fabricación de camisas o de ciertas prendas infantiles.

3.-La Lanilla

Esta es una de las fibras más recomendada por las industrias de las telas al momento de tener que fabricar y elaborar camisas, ya que al contar con fibras de algodón es un tipo de tela que es bastante ligera, fresca y muy suave por ambos lados, por lo tanto si te encuentras en la búsqueda de alguna tela no solo económica sino 100% confiable, la lanilla es una de las mejores opciones para las camisas.  

4.-La tela Batista

Esta tipo de tela es algo ideal para poder proceder a la creación de camisas, pues está se encuentra tejida en base a la fibra del algodón. Es de igual forma fresca, muy agradable al tacto, liviana y extraordinariamente fina; no por ninguna excusa es muy recomendada para la fabricación de las camisas.

5.- Telas para camisas unisex de Crepe

La tela Crepé es una clase de fibra de tela que es realmente muy liviana, fresca  y agradable la misma es fabricada con la tela natural del algodón y otros componentes que son de excelente calidad, se encuentra caracterizada básicamente por su brillo tan hermoso, por esa razón es tan empleada para la fabricación las de camisas que se utilizan en el verano.

6.- La tela Chalis

Es un material que al igual que los demás es proveniente de fibras naturales como la lana o el algodón, como también lo es el rayón que se particularizan por ser muy blandas y suaves, esta clase de tela se nos presenta tanto en fibras unicolores como en estampado y la verdad es muy confortable de llevar por lo que se emplea con mucha habitualidad para la fabricación tanto de camisas para hombre o para blusas de dama.

7.-La tela Oxford como telas para camisas unisex

Este tipo de tela es fabricada con hilos que cuentan con un 100% de algodón, es una fibra que es muy reconocida y se puede diferenciar sencillamente por el grueso en el acabado de los hilos que se encuentra diseñada por un efecto de puntos. 

La tela Oxford cuenta con dos vertientes, el Pin Oxford que se destaca por ser un poco más suave y fresca y la tela Royal que cuenta con un aspecto que es mucho más fino y delicado. Es principalmente empleado para fabricar camisas muchos más formales.

8.- La tela Pique

Este tipo de fibra se dice que cuenta con 100% algodón y además con grosores que son distintos, la cual es empleada para realizar la confección de ciertas camisas. Cabe destacar en este punto que la tela es un poco fuerte y algo rígida, pero al mismo tiempo resulta ser transpirable y muy fresca además de liviana, lo que resulta ser muy cómoda al usarla.

Las telas para camisas que son se arruguen

Si lo que estás buscando por otro lado son nombres específicos de telas para las camisas que no se arruguen, a continuación te describimos las más populares.

1.-La tela de Poliéster.

Esta clase de tela es de fácil lavado y sumamente liviana, ya que tiene características como  que no se estira pero tampoco se encoge, son enormes ventajas. Es un tipo de tela que es bastante resistente a los productos químicos, la misma no se destiñe; porque se encuentra fabricada solo de la fibra de algodón y en algunas ocasiones suelen mezclarlas con otras fibras como lo son el rayón, la viscosa y el nylon, para generar mucha más originalidad a su tela y que sea sobre todo de mucha mejor calidad. Se emplea en mayores casos para la fabricación de las camisas de trabajo.

2.- La tela de Encaje

Este tipo de fibra es de apariencia muy lujosa, bastante transparente y habitualmente fabricada a mano con la unión de hilos de lino y de seda ya que le generan resistencia mucha finura. No obstante, en nuestros tiempos ya existen ciertos encajes de origen mecánicos que son elaborados por herramientas y maquinarias.

Se utiliza principalmente para la fabricación de las camisas de mujer, pues es una fibra de características elegantes, hermosas y muy sofisticada, la cual en algunos momentos es utilizada para confeccionar la prenda de forma completa y en otras ocasiones como una suerte de adorno que va a ser colocado encima de otro tipo de telas, por ejemplos en los cuellos y en las mangas entre otros. 

3.- La tela de Terciopelo

Esta clase de de tela, no es otra cosa que una enorme combinación de varias fibras, si la observan de forma muy detallada se pueden dar cuenta que en la parte de atrás es completamente liso y por la otra parte es como una piel de durazno. Es realmente una tela sumamente frágil, hermosa y delicada, pero lo bueno es que no se arruga y como un plus  no se arruina de forma sencilla con el lavado, este tipo de tela se emplea con mucho frecuencia para dar la creación a las camisas que están de moda.

4.- La tela Mohair

Este tipo de fibra  es originaria del país de Turquía, y es proveniente de la piel de la cabra angora, Mohair entra en la categoría de ser una fibra natural la cual es ampliamente apreciada por su suavidad tan hermosa, cuenta con la capacidad de no retener los líquidos y la humedad y por su enorme brillo. Es una tela que es muy elástica y tampoco se arruga, es por esto que es empleada para lograr la confección de camisas que cuentan con mangas largas para abrigar cuando es la época de invierno.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Uniformes Medicos, Características y Particularidades

El conocer las telas con que se hacen los uniformes médicos, es una parte de suma importancia para generar y crear las actividades de la salud con el cuidado que las mismas merecen, puesto que no solo ayudan y dejan que los especialistas mantengan una imagen que se hace ética, presentable y muy profesional, al mismo tiempo se encuentran  diseñados para soportar las lavadas constantes, evitar el traspaso de alguna clase de virus, infección o de bacteria y por otro lado ayuda a proteger no solo a los médicos sino también a los pacientes de cualquier clase de infección y de contaminación.

En el mercado textil existen una gran amplitud y variedades de diferentes telas y de mezclas de distintos materiales, los cuales permiten la creación de uniformes ideales que cuentan con la suficiente resistencia, son especiales para el empleo en aéreas como las quirúrgicas, que pueden fácilmente o no absorber los líquidos y  la humedad, además de facilitar el cuidado necesario y evitar el desgaste de las telas por el uso continuo, son por lo general telas que se presentan resistentes a las manchas, entre muchas otras particularidades, esto de acuerdo con cada clase de hilo y por ende de su composición.

La gran mayoría de las telas que son empleadas tanto en los uniformes de los médicos, bioanalistas y las enfermeras, suelen presentarse como un tipo de combinación de dos o más fibras que pueden ser tanto naturales como sintéticas.

Las telas más comunes que se emplean con más habitualidad en la industria médica son las combinaciones de tejidos como el poliéster, el algodón, el spandex y la seda artificial. Las cuales se consiguen en porcentajes y le otorgan diferentes características y propiedades.

Telas Para Uniformes Medicos, Características y Particularidades
Telas Para Uniformes Medicos, Características y Particularidades

Telas para uniformes médicos.

A continuación te describiremos las telas más utilizadas en los asuntos que tienen que ver con la salud.

1.-El algodón una de las telas para uniformes medicos mas común

Es ampliamente conocido por ser una fibra natural, a la cual se le hace mucho uso, es de las que hace que las prendas de vestir sean sumamente cómodas durante el paso de todo el año, sin llegar a importar si es una temporada bien sea fría o muy calurosa; cuenta con una textura que la hace especial; se ayuda a cubrir muy bien para realizar un buen calce; es una tela que cuenta con una enorme durabilidad; por lo general no suelen ser telas que se caractericen por acumular la electricidad estática; y son muy sencillas y fáciles de personalizar, ya sean en serigrafía o en bordados. 

Los detractores de estas clases de fibras nos explican que los colores se pueden ir perdiendo de forma consecutiva con los lavados; claro esta si la misma se lava de la forma incorrecta se puede llegar a encoger, se particulariza porque en cuanto más flojo se hace el tejido mucho más rápido se suele achicar; las fibras habitualmente se ensucian con mucha facilidad; y pueden arrugarse con mucha más rapidez.

El algodón es una de las telas para uniformes más destacadas sin embargo al ser una fibra de origen natural necesita en forma constante de un poco de mantenimiento, se pueden sin ninguna diferencia lavar tanto en agua fría  como en agua caliente, aunque se deben evitar sobremanera secar en las máquinas para evitar la contracción de este tipo de telas. 

Siempre se deben tener en cuenta que con frecuencia esta clase de tela se combina con otras clases de fibras para evitar que surjan las desagradables arrugas y en algunas ocasiones se les debe aplicar un tratamiento formal debido para crear piezas de algodón de fácil cuidado.

2.-El poliéster

Por otro lado encontramos en el mercado textil telas para uniformes médicos de poliéster sintética conocida como el poliéster, por lo general cuenta con un cuidado que es mucho más fácil, cuenta con una enorme durabilidad, son especialmente resistentes a efectos como el encogimiento y el estiramiento, es conocida por ser una tela que cuenta con secado rápido, se nos presenta con una muy buena estética a la simple vista, es muy resistente a los efectos de la abrasión y de las arrugas. 

Los contras principales de esta clase de material es que se presentan con una textura que es muy áspera y puede llegar a desarrollar efectos como la electricidad estática, por lo que no es muy conveniente para ser utilizado en las zonas de tipo quirúrgicas o en las zonas donde es practicada la radiología.

El mantenimiento de esta clase de uniformes médicos, de fibras sintéticas como el poliéster es mucho más complejo, incluso se requiere que como precaución se volteen las prendas al proceder a lavarlas para de esta forma evitar que se decolore y se deshilachen las piezas, es entonces requerido que se emplee agua tibia y ciertos suavizantes para que se evite de esta manera la acumulación de la presencia de electricidad estática y es necesario secarlo siempre a bajas temperaturas. 

Se debe siempre tener en cuenta que es una clase de fibra artificial que es procedente del petróleo, por lo cual la misma es sumamente inflamable.

3.-El Spandex como una de las telas para uniformes médicos más usada

El spandex es una de estas telas para uniformes medicos mas empleada, puesto que es un tipo de fibra artificial que se caracteriza por su enorme durabilidad, por ser muy ligera, al igual que el algodón es sumamente resistente a los diferentes procesos tanto de estiramiento y de  encogimiento, se pueden teñir, de alguna forma evitan la flacidez, son sumamente resistentes a los procesos de la abrasión y el proceso de la transpiración; los contras principales de esta clase de tela es que se trata de una tela que cuenta con una textura que es muy áspera al tacto por lo que se vuelve un poco incómoda si se emplean por muchas horas de forma seguidas.

El mantenimiento y la limpieza de los uniformes que son fabricados a partir de este tipo de telas es muy parecido a otros materiales artificiales y sintéticos, debe procurar lavarse siempre en la lavadora, con agua tibia y proceder a enjuagar con agua fría, también necesitan ser secados a temperaturas medias para evitar que sufran de encogimiento o de  estiramiento. 

Cuando las fibras de spandex se proceden a mezclar con el algodón, en una cantidad de un diez por ciento o mucho más de spandex, podrás observar como las telas se desgastarán con mucha menor rapidez.

4.- La seda artificial

Por último, encontramos dentro de las telas para uniformes médicos la seda artificial, la misma se trata de una fibra que es de tipo durable, absorbente en extremo, la puedes conseguir en una amplia gama y variedad de de diferentes, calidades, colores y pesos y cuenta con un aspecto que es sedoso y muy suave. 

Lo malo es que puede llegar a arrugarse muy fácilmente, puede de igual manera estirarse cuando se encuentra mojado y achicarse cuando la misma se lava. El lavado debe tratar de hacerse siempre a mano y realizar el secado con sumo cuidado y si cada una de las características de las diferentes variedades pueden lavarse dando uso a los ciclos delicados de las maquinas de lavar; y ya que está fabricado a partir de materiales como la celulosa puede asemejarse a muchas de las telas naturales que conseguimos en el mercado.

Otras variedades que debes conocer

También se pueden conseguir en el mercado las conocidas filipinas medicas en mezclas diferentes de fibras de poliéster con rayón, o de algodón con poliéster; que son las más populares, buscadas y utilizadas en el ámbito médico. El poliéster con algodón es una combinación que se encarga de conservar la forma características de cada una de las prendas, es una clase de tela que es muy resistente tanto a las arrugas como a las manchas, gracias al porcentaje de algodón con que cuenta es un tejido que es muy absorbente, por lo tanto es una tela que se cuida muy fácil, y es muy cómoda. 

A pesar de su enorme contenido en algodón no es tan bueno como lo es el algodón natural y puede llegar a encogerse cuando se procede a lavar, por lo tanto es muy necesario que se lave siempre en lavadoras con agua caliente y tomando la precaución de secarla siempre a la sombra.

En cuanto a las particularidades del poliéster con el rayón, la misma es una tela que se hace de una combinación que es muy durable, es su alto contenido en poliéster lo que nos ayuda a mantener la forma de la prensa sin llegar a arrugarse, tienen una muy buena textura y el rayón le regala a la pieza que la tela sea muy absorbente. 

Lo malo es que la misma no es tan duradera como lo es el poliéster; por lo que debe lavarse siempre con agua fría o templada, en el ciclo más suave y se debe hacer todo el intento de no secarse en la máquina  para secar. Se trata de una tela que es sintética completamente y no es biodegradable.

Al momento de escoger el uniforme para el uso médico hospitalario, se pueden escoger entre esta clase de telas de acuerdo con las que se adapten a tus requerimientos, características y  necesidades de diferente servicios. Por otra parte los costos de cada uno de las clases de tela pueden cambiar de manera significativa, así como el proceso de la durabilidad, la resistencia frente al lavado y otras particularidades importantes. Trata de averiguar cuál es la más indicada para tu empleo.

Categorías
Telas para vestimenta

Top 14 Mejores Telas Para Blusas, Descripción Y Usos

Cuando de portar una hermosa apariencia se trata, la gran mayoría de mujeres escogen una pieza de ropa que además de ser la más utilizada es por lo general la favorita; en éste caso te describiremos todos los detalles que debes conocer hacer de las telas para hacer blusas, una prenda muy utilizada por las mujeres sin distinción e independientemente de la edad, la raza, la figura, la complexión, la altura o la región donde vivan les encanta experimentar con su aspecto y características tradicionales. 

 Top 14 Mejores Telas Para Blusas, Descripción Y Usos
Top 14 Mejores Telas Para Blusas, Descripción Y Usos

Nombres principales de las telas para blusas más usadas.

En éste artículo te hablaremos un poco de los detalles que describen a los diferentes tipos de tela para blusas y así puedas escoger la que más te convenga y agrade.

1. La seda como tela para blusas

La seda es una de las telas más populares y conocidas, por sus características de ser suaves y adaptable para esta clase de piezas de vestir, la misma puede generar en la portadora una apariencia muy chic y elegante, la cual puedes utilizar en cualquier clase de evento social, tanto de noche como de día. Un diseño de blusa  que cuente con cuello profundo y se portadora de una hermosa manga tres cuartos queda muy linda con esta clase de tela.

2. La tela de algodón

Este tipo de tela se encuentra caracterizada por la enorme comodidad que puede llegar a generar al utilizarla, es ideal confeccionar una blusa puramente de materiales como el algodón para las épocas de primavera y verano.

3. La tela Georgette para blusas

La tela conocida particularmente por el nombre Georgette es sumamente popular para la confección y la creación de una gran variedad de blusas ya que pueden brindar una apariencia hermosa, distinguida y fabulosa, en especial si la deseas utilizar para una velada con fines románticos y deseas ir bien vestida. 

Puedes escoger realizar la confección de una blusa con tela georgette bordada o simplemente con la ayuda de hilos intrincados. Este tipo de blusas delicadas y hermosas sin duda alguna se encargan de acentuar su aspecto tradicional en cualquier fiesta como por ejemplo unos 15 años, o una fiesta de bodas.

4. Tela de encaje

Una blusa que se realiza o se confecciona con tela de encaje se observa a simple vista con una elegancia increíble, única y en su máximo esplendor además de ser resplandeciente, este tipo de blusas son aquellas que puedes utilizar en cualquier evento corporativo, en una fiesta o en una boda.

5. Tela para blusas de Satén

Esto debes tenerlo bien claro, esta clase de tela es ampliamente utilizada para confeccionar blusas de gran estilo y muy elegantes, pues su brillo que es único y sensacional es realmente perfecto para poder lucirlo en una blusa hermosa, para poder llamar la atención y ser el centro de atención principal en cualquier clase de fiesta, pues se encarga de generar un aspecto de suavidad; y pues que mejor que la mezcla de una blusa confeccionada con este tipo de material con un plus de un conjunto de perlas.

6. Tela de terciopelo

La tela de terciopelo se distingue tanto por su brillo como por la sensación de suavidad que la misma transmite, pues esta clase de tela se encarga de hacer que al lucir una blusa confeccionada con este tipo de tela, puedas lucir una apariencia única, llamativa y deslumbrante. Por otra parte se encarga de brindar confort, comodidad, y su suavidad es ideal para ser utilizada en las temporadas de frío como el otoño y el invierno.

7. La tela Hindú

La tela tipo hindú es utilizada para la creación y confección de blusas para dama, pues su superficie que se presenta corrugada y con detalles grabados se prestan para ésta clase de diseño.

8. El tul

Es una tela que se caracteriza por su tejido ligero y muy suave, la misma cuenta con un encaje que es mecánico y debido a la finura de sus hilos posee un tacto que se presta con mucha suavidad.

9. El Lino usada como telas paras blusas

El lino es considerado en todo el mundo, como una tela muy fina, elegante y muy delicada por esto se cotiza de forma muy alta en el mercado, es realmente muy cara en comparación con otros tipos de telas; pero la comodidad y la frescura que generan en las temporadas de primavera y verano al utilizar una blusa de esta clase de material, no tiene precio.

10. La tela Chifón

Una blusa que sea confeccionada con tela chiffon te hará lucir de una forma muy elegante en cualquier momento, pues la misma es una tela liviana, suave y muy transparente  en ocasiones que luce particularmente muy bien en las figuras delgadas.

11. Tela Crepé

Este tipo de tela en particular se encarga de ofrecer la gran ventaja de ser adaptable a cualquier clase de figura sin importar la talla. Las blusas que son elaboradas finamente con crepé son de un tejido que se puede describir como brillante, liso, crujiente y muy suave, pero lo más importante y el punto principal es que se pueden utilizar en cualquiera de las estaciones del año. 

12. La tela Viscosa

Es una tela que es conocida en el mercado por ser proveniente de fibras artificiales que se caracterizan por tener un tejido bien fresco, ligero y que también ayuda a que se realice el proceso de la transpiración.

13. Las telas para blusas de Jersey

Es una clase de tela muy cómoda, suave, fina y lisa y que al mismo tiempo cuenta con el plus de que se puede estirar. Se pueden realizar confecciones de hermosas blusas, pues la misma es muy fácil al momento de coser. 

14. La tela de Organza

Es una clase de tela que es rígida pero al mismo tiempo es translúcida, con un tejido que es liso y puede ser fabricada de materiales tanto naturales como la seda o sintéticos como el poliéster, con ella puedes realizar una blusa delicada y muy fina, pero debes de tener siempre en cuenta que es algo difícil para poder coser. 

Debes recordar que la clase de tela para hacer blusas que escojas no es lo único que te va a  da una apariencia increíble y elegante frente a los demás; pues en estos detalles todo suma el diseño, el estilo, y el corte de la blusa son factores primordiales e igualmente importantes para poder alcanzar el mejor estilo.

Categorías
Telas para vestimenta

Principales Telas Para Crear y Confeccionar Vestidos De Verano

Un vestido para mujer siempre será un motivo para realizar la búsqueda de la inspiración en su propio ser, y para esto debe tomarse muy en cuenta una diversidad de aspectos tales como lo son: la religión por aquellos de la forma de vestir, la contextura física de la persona y la cultura, entre otros detalles importantes, pero algo que es realmente prioritario para tomar en cuenta es la época del año en la que van a ser utilizados, esto un aspecto principal que debe ser muy tomado en cuenta.

Es por esta razón principal, y se sabe muy bien que tanto en primavera como en verano comienzan las estaciones más cálidas de todo el año y que  por lo tanto a su vez esto demanda diferentes exigencias y necesidades dentro del mundo de la moda, por tratarse de temporadas en el que las mujeres como sucede siempre desean sentirse elegantes, cómodas, y muy atractivas, pero siempre conservando piezas de vestidos que sean no solo muy frescas sino también transpirables.

Por lo tanto es un requerimiento contar siempre en estas temporadas con una materia prima que nos genere agrado, comodidad y mucha frescura  para lograr el diseño de este tipo de vestidos, no solo óptimo sino hermoso a la vista y que cubran las necesidades del clima en particular..

Telas ideales para los vestidos de verano.

A continuación te describiremos las características principales de las telas más utilizadas para la confección de los vestidos de verano.

1.- Las telas de Lino ideal para vestidos

Es un tipo de tela que se fabrica a partir de lo que es conocido como la fibra natural de lino, sin embargo, esta se produce mediante la mezcla de algunos híbridos, entre otras clases de fibras que tratan de imitarlo ya que por el alto costo de este tipo de tela es necesario buscar la economía

Además de ser muy ligera y de generar la frescura adecuada es una tela que cuenta con mucha resistencia lo cual hace el efecto de que los vestidos se observen cómo casi nuevos y se mantengan casi de forma eterna, esto se da en consideración de que es un tipo de tela que es muy útil para ser utilizada en las diferentes estaciones cálidas de todo el año sobre todo en la época de verano. 

La tela de lino, es de forma segura uno de los tejidos más cómodos y frescos para elegir en los días de más calor, pero su contraparte es un tejido que se arruga con suma facilidad, aunque le dicho bien lo dice la arruga es una textura que hace bella la tela. 

Así que tendremos que escoger pues entre ir muy frescos o por otro lado ir con la ropa sin ningún tipo de arrugas, esta decisión está en ti. Siempre podrás contar con la opción de conseguir un tejido que cuente con una composición en la que sea el lino la fibra más predominante. Esta será por lo tanto la prenda ideal para utilizar en los días donde el calor predomina. Es una tela que aunque es súper resistente es muy ligera. Es la tela que se utiliza para las pijamas de verano en los caballeros, esto es un dato curioso y poco conocido.

2.- Telas para vestidos de Rayón

Está hecho de igual forma de fibras como la celulosa natural, la cual es trabajada de forma química para generar otras clases de fibras útiles en el mercado. Al igual que el algodón y el lino, es sumamente cómodo y fresco. Es excelente porque absorbe toda la humedad que se pueda presentar,  convirtiéndola de esta manera en un buen tejido para utilizar en la fabricación de los vestidos para el verano. 

El único inconveniente que puedes llegar a encontrar es que no es una tela que goce de una alta resistencia y, por lo tanto debe hacerse lo posible por lavar al seco en vez de lavarse en la forma tradicional, para lograr que se mantenga en el tiempo.

3.- Telas Georgette para vestidos de verano

Es una tela muy popular y de características hermosas provenientes de la seda natural que puede llegar a ser un poco ligera y muy traslúcida a la vista, es un tejido que es perfecto por esta característica principalmente además de ser flexible y muy delicada. En realidad, es una de las telas conocidas como ideales para utilizarlas en el verano, muy parecido al chifón solo que esta es un poco más gruesa y por ende más opaca en sus colores, en la actualidad su producción casi a nivel mundial es realizada mediante el uso de fibras sintéticas.

4.- Seda usada como telas para vestidos vestidos de verano

Una de las telas más populares y más buscadas a nivel mundial, por la elegancia y el prestigio que la misma genera y es bastante caracterizada por su enorme grado de lujo y sus propiedades que son particularmente únicas. Es una tela perfecta para la creación y la confección de los vestidos que se utilizan en las temporadas de verano, puesto que cuenta con una capacidad para ayudar a regular la temperatura del cuerpo, se hace notar en cada una de las prendas donde se involucra este tipo de este material. 

Además de que cuenta con el plus de ser un tejido perfectamente agradable al tocarlo, si es tratado de la forma más adecuada su duración puede llegar a ser bastante amplia.

5.- Algodón una de las telas más usadas para vestidos de verano

Es casi de forma obvia una de las telas más empleadas y buscadas con mayor frecuencia por una enorme cantidad de personas, además de la diversidad de piezas y productos con los que puedes conseguir que se encuentre en combinación. 

El algodón es una clase de tela que es muy cómoda para llevar puesta, además de que se encargue de absorber muy bien lo que es la humedad que pueda llegar a generar el cuerpo en estas estaciones específicas y su secado es rápido relativamente, en comparación con el de algunos otras tipos de telas. 

Estas son algunas de las principales razones por las que el algodón resulta ser una clase de tela perfecta para ser empleada en los hermosos vestidos que se utilizan en la temporada de verano. Esta tela se puede decir es un cliché, pues es un básico, ayudar a para mantener una temperatura confortable en el cuerpo. La misma se encarga de absorber el sudor, es muy suave, fresca y cómoda, lo que nos genera una sensación constante de confort. Además es un material muy fácil de conseguir en cualquier mercado, tienda y prenda de ropa.

6.- Guipur usada para confeccionar vestidos de verano

Está compuesta por una mezcla de tela de base y va de la mano de un hermoso encaje, el cual se demuestra por encima del mismo. Por lo general se emplean ciertos colores parecidos en sus tonalidades para las dos capas de este tipo de tela, aunque en ciertas ocasiones se puede variar un poco para realizar los colores y generar un contraste hermoso y que de esta manera sea un poco más llamativo a la vista.

Por lo general suele ser muy ligera y es bastante empleadas tanto en las faldas  como en los hermosos vestidos que se utilizan tanto para la primavera como para el verano.

7.- Tela Eyelet

Es la clase de tela que es muy popular y hermosa a la vista, ya que se encuentra conformada por agujeros de tamaño pequeño. Esta clase de tejido le permite, a la persona quien la utiliza contar con una frescura que es bastante considerable, quizás por este detalle que la caracteriza. 

Los pantalones y los tops que son fabricados con esta clase de tela cuentan con un gran estilo en cualquiera de sus diferentes tonalidades en colores, para la temporada de calor. Así que si sirve para los pantalones y los mismos se ven hermosos imagínate los vestidos… con esta tela será una elección obligatoria y perfecta para realizar tanto las faldas como los vestidos en este verano.

8.-El Seersucker

Este tipo de tela se define  de forma general por su enorme delgadez y finura además de la combinación que se realiza en mezclas con fibras naturales como lo es el algodón, lo que la hace al tacto bastante suave y con una textura que se observa un tanto arrugada. 

Además de tener un extra plus de que la misma es sumamente ligera, lo que ayuda en gran medida a que este tipo de tela no se pegue al cuerpo y al mismo tiempo aporta una sensación de ventilación y frescura para el cuerpo en los días calurosos de verano. De esta clase de tela se pueden conseguir desde prendas que son muy sencillas y casuales como los vestidos hasta los trajes de baño.

9.-Las telas absorbentes

Este tipo de telas son creadas con la ayuda de diversos materiales artificiales y diseñadas de forma básica para permitir que se logre el proceso de la transpiración en el cuerpo humano, es decir dejando que salga su humedad y acelerando de igual forma el proceso de la evaporación, logrando mantener de esta forma al cuerpo a una temperatura que sea cómoda y estable.

Estas telas son usadas por lo general para la vestimenta de los deportistas, lo que son los uniformes atléticos o específicamente para el uso de los exteriores, puesto que las mismas ayudan a mantener el cuerpo muy fresco, durante la realización de las actividades físicas. 

Su confección se realiza mediante un proceso de tejido y cosido especial que trabaja en conjunto con los métodos y los procesos que generan el enfriamiento en el organismo. Los fabricantes que emplean esta clase de telas han logrado que se ajuste el tejido o le sumado algunas capas especiales para poder manipularlas según sean los requerimientos y las  necesidades.

10.- La tela Crochet

El crochet es conocido en el mundo por ser un tejido que se obtiene de la práctica de una técnica tanto en bordados como en las telas, que nos permite dejar una serie de espacios libres en el fibra, obteniendo de nuevo otros espacios libres. 

De esta forma realizándose con los materiales que te hemos venido citados anteriormente lo convertirán en uno de los tejidos más frescos para usarlos en los días que son más calurosos.  Esta temporada es tendencia y lo encontraremos en mucha de la ropa de verano.

11.- La Tela Chambray para vestidos de verano

Es un tejido conocido por mantenerse muy de moda en nuestros tiempos, es suave, ligero y con mucha caída. Sin embargo podrás modelar ciertos pantalones de tela denim pero con un tejido mucho más cómodo y fresco para las temporadas de calor como el verano. 

Esperamos sea de tu agrado toda la información que te hemos proporcionado para ayudarte si eres nuevo en la industria de la telas, siguiendo nuestras recomendaciones podrás observar que todas las anteriores son telas ideales para vestidos de verano e incluso de primavera.

Categorías
Telas para vestimenta

Principales Telas para Chaquetas, Características Y Más

Nuestra categoría de telas para chaquetas se encarga de reunir todas aquellas telas que son  ideales para crear y confeccionar las chaquetas y abrigos de todo tipo presentes en el mercado. Existen por lo tanto varias particularidades que se deben valorar al momento de escoger el mejor tejido para la creación de tu chaqueta, según sea la clase de pieza que deseas confeccionar y para la época y la estación del año en donde el clima nos enseñe cómo se va a presentar.

Necesitamos llenar características como la calidez, el grosor, la protección frente al frío, la caída, la transpirabilidad, y la impermeabilidad.

Las telas para chaquetas más ligeras e impermeables se encuentran reconocidas en el mercado como las telas para los chubasqueros y las telas para chaquetas que se utilizan entre las estaciones como la primavera y el otoño; mientras que las que son más pesadas y gruesas te ayudarán a resguardar al portador de las temperaturas bajas que se presentan en el invierno. 

Principales Telas para Chaquetas, Características Y Más
Principales Telas para Chaquetas, Características Y Más

Telas para Chaquetas más popularmente utilizadas

La textura y el grosor de la tela se van a encargar de determinar tanto las funciones como el look específico de tu chaqueta y si es una prenda para utilizar de manera solo ocasional o en tu día a día. 

1.- El algodón usada como una de las telas para chaquetas

El algodón se encuentra caracterizado por ser una fibra de 100% natural, por lo tanto es uno de los tejidos más populares, buscados y famosos mundialmente. La tela de algodón que cuenta con estampada, puede ser empleada para prácticamente cualquier clase de proyecto en el área textil, por lo que es un punto importante y hasta crucial el conocer el tejido ampliamente además de todas sus virtudes a la hora de escoger la mejor forma para tu idea de una chaqueta hermosa y practica. 

Algunas de las telas de algodón más conocidas y populares son:

  • Algodón Lawn , es una clase de algodón particularmente fresco, ligero, además de suavemente resistente.
  • Sarga de Algodón, es una tela que se realiza con la clásica unión de la sarga siendo una composición de tela transpirable y natural.
  • El Algodón Orgánico Panamá, es una tela que se caracteriza por ser algo rústica, con ligamento Panamá que es un detalle propio de las telas que cuentan con el tafetán, el mismo es realizado de algodón orgánico en un 100%.
  • El Algodón de Lino, es una combinación de lino y de algodón ambos son telas de tipo natural.
  • El satén de Algodón, es un algodón conocido por ser de un 100% natural de la mano con ligamentos del satén
  • El Algodón con satén de seda, se caracteriza por ser muy brillante y suave en su superficie satinada por la seda y la enorme fortaleza que cuenta el algodón natural en la parte de su reverso
  • El Algodón elástico, es una tela particular por ser elástica y de un 100% algodón la misma es perfecta para ser utilizada en la confección de las camisetas deportivas.

2.-El Lino

El Lino es una tela natural, en algunos casos es el resultado de la combinación de ciertos filamentos naturales que son provenientes de las plantas como el lino y el algodón. Cuenta con una estructura con ligamento del tafetán de unos 226 gr/m2, este tejido de tipo mezclado consta de una clase particularmente flameado en su trama, dotándolo de una textura que aunque es muy y fresca, se nos presenta muy resistente. 

Al tacto es suave, y muy fresca sus colores impresos se presentan y denotan con una intensidad que es altamente notable, se presenta elástico ligeramente en la trama como también en el urdimbre. 

Algunas de las telas de lino más populares son:

  • El lino de algodón, es una tela compuesta de las fibras de lino combinada con las fibras de algodón suave, natural y fresco de la mano con el hilado flamé. 
  • El lino sintético, de la mano del ligamento de tafetán, este tipo de telas se encuentran compuestas de fibras gruesas con un acabado mate y en ocasiones con una superficie en tonalidades de color marfil; que son propias de las telas de lino natural
  • La combinación del lino, es un lino natural combinado con algunas fibras de características sintéticas y que se presenta con un color ocre y textura en toda su superficie

3.- El Terciopelo usado como telas para chaquetas

El Terciopelo de tipo sintético se destaca principalmente por su suave y agradable  textura al ser de pelo o pelillo corto, combinado con una mezcla de diferentes filamentos de un material que es conocido como el poli elastano. 

Tanto en la tela de terciopelo como en el velvetón mates, son tejidos por ser conocidos por cálidos y suntuosos. El terciopelo estampado cuando es hecho a medida cuenta con una estructura de particularidades cerradas que lo hace ver mucho más sólido. 

A pesar de todo esto, no se caracteriza por ser completamente opaco, ya que el mismo deja penetrar la luz a través de las rendijas, iluminando de esta forma todo el patrón. De una enorme elasticidad que se presenta sobretodo en el sesgo de la tela, es un tejido que cuenta con una enorme durabilidad, y como un plus es extremadamente absorbente.

Existen en el mercado diferentes tipos de terciopelos o velvetones diferentes, entre ellos, a continuación te describiremos los más conocidos son:

  • El terciopelo Martelé, se caracteriza por ser una tela aterciopelada que se presenta con un efecto martelé, creando ilusiones a la vista en forma de recrear aguas debido al pelo corto que se posiciona en direcciones diferentes. 
  • Velvetón brillante, es una pieza de tela que se particulariza por presentar en el reverso un revestimiento que lo hace mucho más fuerte y una superficie con cierta cantidad de pelillo que se encarga de reflejar la luz.
  • Terciopelo de algodón, se encuentra compuesto por fibras de algodón natural tanto en la base como en el pelillo, es mucho menos lujoso pero mucho más robusto.
  • El terciopelo antiguo, son tejido de terciopelo pero cuentan con algunos hilos flame en toda su trama, creando de esta forma una superficie que se hace desigual.
  • El terciopelo brocado, es una clase de tela aterciopelada que cuenta con pelos de diferentes larguras y se encarga de crear ciertos patrones en la forma.
  • El velour, es un tipo de terciopelo que se caracteriza porque el pelo ha sido prensado en direcciones diferentes.

4.- El Velvetón usada como una clase de telas para chaquetas

El velvetón es conocido en el área textil por contar con estampados a la justa medida. Se trata de un tipo de tela que cuenta con una enorme versatilidad que le dará un punto chic de elegancia, comodidad y de mucha suavidad tanto a tus prendas de vestir como a otras funciones como lo son la decoración para la ropa de cama y otros insumos del hogar. Siendo parte de la familia de nuestras telas de terciopelo personalizadas, gracias al característico pelo corto en su superficie, adquiere una textura única con una caída fluida. También es un tejido perfecto para prendas y accesorios infantiles y para cualquier tipo de proyecto textil con tela aterciopelada. 

5.- La tela Vaquera

Es un tipo de tela para chaqueta que es compuesta netamente de puro algodón, es muy popular entre ellas la tela vaquera Bull Denim, comercialmente es un tejido que cuenta con una enorme resistencia y durabilidad con la principal característica de su textura en forma diagonal en la tela denim. 

Este tipo de tejido cuenta con un gramaje aproximado de unos 400 gr/m2, se trata de una de las telas más densas, pesadas y hasta personalizadas, muy a pesar de su caída tan fluida y la suavidad que la misma presenta esto principalmente gracias a su confección de algodón que es de un 100% natural. 

Su reverso también ofrece un tacto que es muy agradable y cálido cuando se encuentra en pleno contacto con la piel, y su ligamento de tipo prieto hace que sea una tela de características vaqueras para ayudar a tapizar las chaquetas y para las bolsas de forma perfecta. Por otra parte, la tela Vaquera de unas 10oz es mucho más suave y ligera pero aún siendo así de esta forma dura también, es de un entramado en forma diagonal  muy resistente.  

6.- La Chenille

La tela que es conocida como Chenille, se demuestra en muchas ocasiones impresa y al mismo tiempo puede estar compuesta por un hilado que se llama en el área textil como de fibra torzal y estructurada con un ligamento que es conocido como un clásico llamado prieto que solo se presenta en la tela de chenilla, siendo una particularidad por su textura de tipo cardada en una superficie aterciopelada de forma muy ligeramente. 

Este tipo de tejido de unos 330gsm se encarga de mezclar ciertos hilos sintéticos muy finos en la urdimbre del tejido y mucho más gruesos en la trama de la tela. Tanto el ligamento y su peso y ligamento que se realiza con hilos de grosores diferentes hace de este tipo de tejido algo pesada y muy gruesa, por lo tanto es perfecto para ayudar a conservar el calor en las confección de las chaquetas. 

Como un detalle extra, la resistencia con que cuenta esta clase de tejido debido a la presencia de su prieto ligamento la hace un tejido que cuenta con una enorme gran durabilidad, es además absorbente e ideal para las prendas de vestir en el frio y como la chenilla que se utiliza para tapizar ciertos sofás. 

7.-El Forro Polar

El forro polar, es uno de los más buscados, populares y utilizados por la protección que genera en época de frío, es una tela de características gruesa y de tejidos muy cálidos. Se trata por ende de una resistente tela que se unifica al ligamento de tafetán que consta tanto de una agradable cara al derecho y al reverso de pelillos cortado que son muy cálidos simplemente al tacto. 

A pesar de que se trata de un tejido que es muy grueso, nos enseña muy fácilmente el diseño en la parte del frente cuando la luz pasa por ella. Es una tela elástica en sus cuatro sentidos, permite su empleo abriendo un amplio abanico de diferentes posibilidades. El forro polar de tipo impreso es realmente muy duradero gracias a la enorme resistencia que el mismo presenta, tratando de evitar que se produzca el deshilachado en su extremos y con el plus de una naturaleza que totalmente repelente al agua e ignífuga. 

8.-Tela para chaquetas de Punto Jersey

La tela para chaquetas de punto Jersey es una de las telas que se conoce por contar con puntos de relieve en toda su superficie. Al igual que sucede en la gama de telas de punto conocidas por el nombre de Jersey Diamond, la misma se encarga de ofrecer una enorme elasticidad en zonas claves del tejido tanto en la urdimbre como en la trama. La tela Jersey Diamond se destaca de otros tejidos por la presencia de su relieve la cual se encarga de formar una suerte de rombos en toda su superficie, dándole de esta forma un ligero tacto acolchado. 

El tipo de ligamento de esta clase de tejido es de unos 270gsm, cerrado y prácticamente a la luz se presenta opaco, muy a pesar de ser un tejido perfecto gracias a su transpiración para la confección de la ropa.

Tipos de telas de punto Jersey más populares:

  • La tela de Jersey de algodón.
  • La tela de Jersey Lycra.
  • La tela Jersey de viscosa.
  • Doble Jersey.

Ventajas de los tejidos para abrigos

Una de las más grandes ventajas que nos presentan las telas que son aptas para la confección de chaquetas y abrigos es la gran versatilidad que las mismas presentan. Puedes conseguir en el mercado tanto telas de abrigo contra el frío, como las tan buscadas impermeables que son transpirables para ayudar a practicar cualquier deporte, telas para la confección de chaquetas para verano y telas para los abrigos que se necesitan en el invierno y toda clase de tejidos para comenzar a crear chubasqueros, gabardinas, abrigos y chaquetas y de toda clase. 

Categorías
Telas para vestimenta

Telas para uniformes, estilo, calidad, características y tipos.

Para lograr conseguir un excelente diseño en los uniformes, que son los primeros en encargarse de reafirmar la imagen de tipo corporativa de las principales compañías del mundo; se busca la forma de crear por lo tanto prendas de ropas que sean cómodas, de calidad, y con mucho estilo, debe ser por lo tanto una prioridad en las industrias y en su marketing. 

Telas Para Uniformes, Estilo, Calidad, Características Y Tipos.
Telas Para Uniformes, Estilo, Calidad, Características Y Tipos.

Estas cualidades son las encargadas básicas y principales de proyectar la identidad de la empresa en cuestión y de generar la confianza necesaria al trabajador y su círculo, garantizando por lo tanto un excelente desempeño en las labores. 

Estilo y calidad en las telas del uniforme

Elegir el uniforme adecuado y correcto cuenta con necesidades especiales como lo son el compromiso y las grandes dosis de trabajo a los cuales van a ser sometidos los mismos, debes realizar preguntas que son especificas como ¿Qué te gustaría observar a tu personal, si fueras tu el cliente?, ¿qué colores dice el marketing que te inspiran?, son muchas las preguntas que pueden comenzar a aparecer al buscar las telas para los uniformes..

En este punto podemos decirte que existen una serie de empresas que se encargan de este detalle, Lafayette Uniformes es la más famosa y se encarga justamente de prestarte una asesoría en este tema muy amplia y completa, por medio de la cual podrás resolver estas y muchas más inquietudes, de la mano de modistas y especialistas que te guiarán para que puedas elegir el mejor uniforme con soluciones determinadas para cada uno de los sectores, que combine el estilo y le den imagen a tu industria. 

Sentirse cómodo y con buen diseño, es posible.

La idea es asegurar siempre que los empleados de empresas determinadas cuenten con soluciones e innovación, a los cuales se les otorgara frescura en sus puestos de trabajo así como la libertad de movimiento necesaria, ayudando y generando el buen desempeño. 

Está comprobado ampliamente que el personal que sea portador de uniformes que le sean cómodos asumen de mejor forma las tareas en sus empleos, esto es debido a que no solo  se sienten seguros y confiados, también se sientes miembros de una imagen a la cual le dan importancia. 

A la hora de escoger la tela para los uniformes, si eres el encargado debes tener muy en cuenta cada una de las diferentes áreas de la empresa, yendo desde la jefatura principal hasta la planta operativa en cuestión y sus diferentes puestos; analiza con las telas cada uno de los riesgos distintos a los cuales se puede enfrentar el empleado y cuáles serían las diferentes alternativas que le permitan sentirse protegido, no es lo mismo la tela del uniforme de una carnicería al de un horno de pan.  

La protección y la seguridad en la tela para uniformes un detalle que es importante.

No es relevante en qué sector de la industria como tal se desarrolle tu compañía específicamente, la seguridad es un valor básico y fundamental en cualquier clase de ocupación, procesa el ejemplo siguiente. 

Una persona que se mantienen durante grandes periodos de tiempo expuesta al sol, trabajando con prendas que son de características ligeras ¿Acaso no corre un enorme riesgo de afectar todas su piel, verdad?, es por esto principalmente que la tela para el uniforme que escojas debe contar con garantía, entre las empresas que te ayudan a realizar esto encontramos a Lafayette.

La misma te ofrece una enorme diversidad de soluciones que desarrollan cualidades amplias como el uso de combinaciones de telas como el algodón plus más el techplus, que es un tipo de tela para el trabajo que se encarga de asegurar la suficiente  resistencia a lo que es el trabajo duro incluso en situaciones donde las temperaturas son extremas, sin dejar de lado el cliché del buen gusto al manejar materiales fabricados como los tejidos. 

A continuación te daremos algunos puntos importantes que debes tener siempre en cuenta.  

Cuidado y durabilidad en la tela de un solo uniforme.

Lo más rentable es buscar una tela para uniformes que nos genere durabilidad en el tiempo, claro siempre teniendo un trato acorde con la prenda como tal, también son cualidades fundamentales y muy importantes que siempre se deben tener en cuenta. 

Con un buen especialista en todas las ventajas anteriormente nombradas estarán a tu disposición en todo momento incluyendo el secado y el planchado rápido, esto servirá para ayudar a que el personal de tu empresa mantenga su presentación frente a los demás  con telas de uniformes que sean impecables. 

En algunas páginas web conseguirás combinaciones de telas que son unas mezclas ideales entre lo que es la calidad y la tecnología, que son las bases para elegir la tela del uniforme más adecuado para cada uno de tus trabajadores.  

La enorme mayoría de los uniformes son fabricados para el mercado con dos clases de telas el poliéster que es de origen sintético y el algodón que es de origen natural, en este punto encontramos el lino tambien. Si bien estos dos tipos de elementos pueden mezclarse en una cantidad de porcentajes variados, cada uno de los materiales nos ofrece ventajas y desventajas que son diferentes para la elaboración de piezas para el trabajo donde se incluye:

1.- El factor térmico

Este se refiere al abrigo o al calor que nos brindan una variedad de materiales, donde se destaca que el algodón cuenta con un alto poder de sensación térmica, mientras que por otro lado el poliéster trabaja muy bien haciendo barrera contra el frío. Lo ideal en este punto es optar por una mezcla de las dos telas para los sitios de trabajo donde las temperaturas se caracterizan por ser muy bajas, como las carnicerias.

2.-La permeabilidad.

El comportamiento de las telas que se presentan frente a la humedad es algo básico para en algunos climas y en ciertos trabajos. El algodón es la tela por excelencia que nos presenta una mayor cantidad de absorción en el agua, mientras que por otro lado el material que se considera más ideal para contrarrestar los embates de la humedad es sin ninguna duda el poliéster, se sabe que es tanto su nivel de efectividad la gran mayoría de todos los trajes que son para la lluvia o con características impermeables son de este tipo  de material, como las cocinas.

3.-La Transpiración.

Por ser un material que se considera es de origen natural, el algodón obviamente transpira mucho mejor que el mismo poliéster que es sintético, aunque sí es cierto que se fabrican algunas clases de fibras de poliéster que nos generan un resultado que es excelente, sobre todo en la realización de uniformes para los equipos deportivos.

4.-La resistencia al calor.

El algodón no es un tipo de tela que sea tan inflamable como si lo es el poliéster. De hecho, debes tomar en cuenta en las telas de uniformes que toda fibra que sea origen sintético siempre será es inflamable, por lo cual los tejidos de origen natural son los más acordes para la confección de las telas de los uniformes de  uso en las cocinas, en los hoteles o ciertos trabajos que son de características industriales, aunque una mezcla de los dos puede llegar a ser lo más idóneo, dándole uso al algodón en la cara delantera de la prenda y utilizando el poliéster en la parte trasera, para que el trabajador logre transpirar mucho mejor.

Al justo instante de escoger la mejor tela para realizar nuestros uniformes, existen una variedad de consideraciones que debemos siempre de tomar en cuenta para poder tomar la decisión más justa y adecuada.

Un punto básico al confeccionar los uniformes de trabajo es la funcionalidad que requiere cada uno, para lo cual es necesario principalmente utilizar la tela más adecuada, el cual genera comodidad y mucha movilidad, es por esto que te aconsejamos definir los aspectos siguientes:

  • ¿Qué clase de actividades se harán con ellos?
  • Cuál es el tipo de condición climática en donde estarán los uniformes de trabajo.
  • ¿Qué estamos buscando transmitir mediante el tipo y el color de la tela que escogimos?

Todas las preguntas anteriormente expuestas nos ayudaran a definir las diferentes condiciones a la que se expondrá la tela de los uniformes, así como sus diferentes funciones, lo mismo nos ayudara a tomar una decisión mucho más acertada

Telas de uniformes de trabajo más utilizadas

A continuación te describiremos brevemente las telas para uniformes de trabajo más usadas.

1.- La tela de algodón ideal para uniformes de trabajo

El algodón es una clase de tela natural que se considera funcional por no ser inflamable, la misma es ampliamente conocida por características como su versatilidad, su comodidad, su apariencia y su suavidad. Conoce sus ventajas principales:

• El algodón en un material que se caracteriza por ser hipoalergénico, lo cual nos ayuda al evitar la irritación que sucede en muchas ocasiones sobre la piel

• Es fresco y transpirable en estaciones como la primavera y el verano, así como genera calor en otoño y en invierno, al ser un tipo de tela que mantiene el calor.

• Trabaja absorbiendo la humedad en el organismo, permitiendo que el mismo se mantenga sumamente fresco

• Un material que se considera mucho en su uso por no ser inflamable, es ampliamente resistente y cuenta con una vida que es muy larga vida si es utiliza de la forma más apropiada.

• Es de fácil cuidado en lo que a limpieza se refiere, las manchas en el algodón se quitan de forma simple ya que incluso se pueden lavar en agua tanto fría como caliente.

2.- La tela de poliéster

La tela de poliéster es una fibra de origen sintético cuyo micro-fibra que fueron descubiertas hace poco tiempo permitieron a sus fabricantes cambiar su tacto y textura para obtener una tela que es durable, muy suave de poco peso. A continuación las características de la misma:

• La tela de poliéster es una clase de tejido que es muy resistente que no padece de ninguna clase de deformaciones.

• Frente la humedad es una tela de características impermeable.

• Muy simple de lavar, cuenta con un secado que es rápido y no se arruga

• Es una tela que sostiene  por mucho más tiempo el color y su apariencia.

3.- La combinación del algodón y el poliéster

La mezcla de los materiales descritos anteriormente busca hacer creaciones de uniformes de trabajo que sean versátiles, puesto que ayudan a preservar no solo la ligereza sino también la frescura que se hace dueña de la fibra de algodón, al mismo tiempo mantiene la resistencia, durabilidad y la fuerza frente a las arrugas del poliéster.

Otro punto que es muy  importante y se debe considerar es el color que vayan a llevar las telas de los uniformes de trabajo, teniendo siempre en cuenta que hay una gran variedad de colores que se encargan de reflejar la luz  como los tonos claros y otros que se encargan de absorberlo y al mismo tiempo retienen el calor como sucede con el color el negro.

La confección de uniformes de trabajo tiene la necesidad de contar con los materiales más adecuados para generar en el usuario tranquilidad, movilidad y una imagen que sea acorde para desempeñar el trabajo de la manera más óptima. Si bien realizar la elección de la tela de los uniformes para el trabajo puede llegar a parecer algo sencillo, la clase de tela es un factor importante y de gran relevancia a considerar.

Categorías
Telas para vestimenta

Top 20 De Tipos De Telas Para Uniformes Deportivos

La confección de uniformes deportivos necesita de los materiales justos y adecuados para brindar al portador la movilidad, el confort y la imagen más apropiados para poder desempeñar la actividad de la manera más adecuada. Si bien escoger alguna clase de uniformes puede llegar a parecer una tarea que es simple, la clase de tela es uno de los principales factores a considerar a la hora de proceder a la creación de la misma.

A continuación te proporcionaremos la información, y la descripción más necesaria para que llegues muy bien a conocer todos los tipos de telas más apropiados para la realización de los uniformes deportivos según sean los diversos factores a los que la persona que lo porta puede llegar  a enfrentar en la práctica.

Top 20 De Tipos De Telas Para Uniformes Deportivos
Top 20 De Tipos De Telas Para Uniformes Deportivos

Historia de las telas para uniformes deportivos

La primera pregunta que se debe hacer quien desea tanto confeccionar uniformes deportivos es ¿Cuál es la clase de tela más adecuada para este uso?, la respuesta es sumamente importante porque la clase de tela cuenta con una incidencia que es directa en el rendimiento, el impacto deportivo y en la comodidad de los atletas.

Se ha producido en las últimas décadas un avance impresionante en la confección de ropas para los deportistas, siempre de la mano de la tecnología, conseguimos en este particular algunas ciencias que se encuentran dedicadas solamente al estudio de la materia como tal, de la colorimetría, de detalles implícitos en ciencias como la química, física y la biología, y otras más que van de la mano de la confección de las telas deportivas brindando sus aportes. 

Principales telas de uniformes deportivos

A continuación comenzaremos a describirte las 20 telas más utilizadas para los uniformes deportivos.

1.- Las telas de red para uniformes deportivos

La popular y conocida tela de red, es una tela que se caracteriza por ser entretejida, se presenta de forma perforada o bien a simple vista se observa con agujeros de tamaño muy pequeño, esto es buscando evitar el calor ya que la pieza de ropa se mantiene muy ventilada dejando que suceda el proceso de la evaporación en la transpiración.

Es la reina madre de las telas modernas de alto impacto, su enorme ventaja nos viene desde el punto de lo económico, siendo una excelente opción para el uso en los equipos deportivos de los adolescentes, existe una limitante que debemos nombrarte y es que la misma no se puede usar por más de una o dos temporadas dependiendo sea el desgaste y el caso, ya que aunque es una tela que se ofrece a un muy buen precio, cuenta con una durabilidad media.

No se nos presenta siendo una tela con características elásticas, salvo que sea del tipo de tela para uniforme de red elástica, no es la más adecuada para los deportes como el rugby que son de contacto, donde la ropa suele contar con grandes accidentes. 

2.-Las telas de tejido en puntos de poliéster

Este tipo de tela es muy parecida a PDP tanto en sus particularidades como en el peso, a diferencia de lo que conocemos como el doble tejido del doble punto, es un proceso donde cada aguja se encarga de coser su tejido propio. Las agujas por lo tanto realizan barridos de forma simultánea, en hileras de forma paralelas de tejidos entrelazados alcanzando un patrón que se hace en forma de zig-zag. 

Es empleado en telas rayadas, de forma principal en los jerseys de los uniformes del béisbol, con el fin de cuidar y entretejer las rayas dentro de la misma.

3.- Tela Airknit o de punto de AK

Otro de las telas para uniformes conocidas por sus características de alto rendimiento es la que lleva por nombre AK, la misma es una tela de poliéster muy pesada y que cuenta con orificios que son muy pequeños, los que se encarga de generar  transpirabilidad a la pieza de ropa como tal. 

Es muy duradera, transpirable, no se encoge y es sumamente resistente a la presencia del sucio. Se utiliza principalmente en telas de uniformes como el beisbol, el hockey, y lacrosse. 

4.- El Spandex tela para uniformes deportivos

El spandex es muy popular en los uniformes de gimnasia, es una tela de tipo sintético, que es proveniente del elastano, es  ampliamente conocida por su enorme durabilidad y elasticidad. 

Se emplea mucho en prendas que son ajustadas al cuerpo, como lo son los shorts de fútbol, las mallas de gimnasia, el voleibol de playa, así como en los apliques que se observan en los laterales en las camisetas de fútbol americano y en las medias de hockey. 

Es de aclarar que no se emplea para la realización de camisetas en los uniformes, dado que una tela sumamente pesada y no cuenta con la suficiente transpirabilidad, aunque existe una enorme variedad de telas que mezclan materiales como spandex y poliéster, para hacerlas mucho más livianas y un poco más elásticas.

5.- El dazzle o Ak Sheen

Es conocida en el mundo de los uniformes por ser una tela de punto, que se caracteriza por ser 100% poliéster brillante, tipo tricot, de tejido liso, y se emplea por lo general en ciertos apliques o para acentuar algunas partes de los uniformes, como lo son específicamente los hombros en los uniformes de baloncesto. 

Es conocido comúnmente como la tela brillosa o brillante. No se considera útil para toda clase de uniformes ya que se adhiere a la piel con el proceso de la transpiración.

6.-Tackle Twill

Es una tela adhesiva, sarga de material de poliéster. Se emplea solo para la decoración de los uniformes, como por ejemplo, en los números, los parches bordados de las casas comerciales, los nombres de los jugadores y de los equipos.

7.-PROwick

Este es un tipo de tela de uniformes sumamente comercial, pues es de un 100% poliéster del pesado, el cual ya te hemos mencionado anteriormente pero se caracteriza por ser  de 12 onzas, es una tela que se utiliza para poder llevar el control de la humedad y que se encarga de eliminar la humedad en todo el cuerpo y lo deja seco y fresco al máximo. Por lo general es usado en todos los deportes donde se necesita un tejido en sus uniformes que sea de rendimiento transpirable. 

No es aconsejado su uso en el fútbol americano debido a su estiramiento tan ligero.

8.-Kool Wick

Es una tela que al igual que la anterior es de un 100% poliéster pero del ligero que se caracteriza por ser fuerte. Esta es una de las versiones conocidas hasta ahora  entre las telas que se utilizan para realizar el control de la humedad. 

Se emplea como tela de uniformes en todo tipo de deportes en los que se necesita un tejido que sea tanto transpirable como de rendimiento ligero. Koolwick está siendo reemplazado por el tejido Dry-Flex.

9.-Dry-Flex

Es una tela para deportes sintética totalmente, esta de moda ya que cuenta con un 100% poliéster para el ayudar y mantener el control de la humedad al máximo, es muy parecido al tejido de la Koolwick, pero se diferencia en que esta es un poco mucho más liviano y cuenta con un estiramiento que va hacia dos vías, es utilizado en los uniformes de equipo grandes como el beisbol, basquetbol, softball y voleibol o en donde se requiera uniforme con amplio grado de transpirabilidad.

Top 20 De Tipos De Telas Para Uniformes Deportivos
Top 20 De Tipos De Telas Para Uniformes Deportivos

10.-Durastar Mesh

En los uniformes deportivos también es necesario el uso de ciertas mallas como sucede con esta tela, que se forma por 100% poliéster de unos 150 deniers, es también una tela de colores brillantes que es empleada en todos los deportes. Esta es exactamente la malla que es utilizada para los uniformes de los deportes profesionales, ya que la misma es muy transpirable, y agradable en los climas que son cálidos.

11.-La Superstar Mesh

Es otra clase de tela de malla al igual que las anteriores que cuenta con un100% poliéster de 150 deniers. No se nos presenta para nada luminoso ni brillante, de igual forma es usado en todos los deportes, por ser agradable, transpirable y muy cómodo.

12.-El Polymesh una de las mejores telas para uniformes deportivos

Es una tela para hacer uniformes deportivos, que es de material sintético se dice que es  de un 100% de poliéster ligero contando con 75 denieres. Es muy parecido a la malla Superstar, por lo que se particulariza por ser un tejido mucho más ligero. 

Con frecuencia se emplea para actividades de frio como el hockey sobre hielo o sobre patines, también en el softball y en el béisbol, o en cualquier circunstancia en que se necesite un tejido de malla que sea ligero al cuerpo.

13.-Open Mesh

Es así igual que las anteriores una clase de tejido en malla deportiva de 100% poliéster de peso pesado. Se le conoce con mucha habitualidad por el nombre de la malla del ojo de buey. Se emplea principalmente para los uniformes y las camisetas de fútbol y como una ayuda extra en las inserciones de sistemas de ventilación en los jersey de hockey que se usan en la práctica sobre hielo y sobre patines.

14.-Polyknit

Es una clase de tela para uniformes deportivos, sintética que cuenta con una 100% poliéster el mismo es tejido ceñido, muy parecido al poliéster de doble punto pero por el contrario mucho más liviano, esta clase de tejido se emplea para todas las clases de deportes cuando se requiere un tejido de poliéster que sea al mismo tiempo de tejido liso de menor peso.

15.-Polycotton

Es una tela de combinación 50/50 sintético y natural, por lo general se utiliza la combinación de algodón y poliéster, en el mercado se encuentra disponible en dos pesos diferentes, que van desde las 6.5 onzas hasta las 9 onzas. Este tipo de tela lisa es algo que se hace transpirable pero con el detractor que no cuenta con ninguna clase de propiedades de absorción frente a los embates de la humedad, da mucho confort en los climas de temperaturas cálidos. Se emplea en deportes de equipos.

16.- Pinstripe Warpknit

La tela que lleva por nombre Warpknit, es un tejido de 100% poliéster con telas que se nos presentan por lo general a rayas, cuenta con 12 onzas y es la tela por regla utilizada para la realización de los uniformes de béisbol.

17.-Way Stretch Mesh

Tejido conformado por 75% nylon y un 25% de spandex, se caracteriza por ser peso pesado de 100 denieres, y cuenta con una malla que es elástica y va en 4 direcciones, es ampliamente usado en deportes como el futbol A4, ya que es un tejido antimicrobiano, impermeable y resistente al sucio.

18.- El tejido Durashell

Esta clase de tela se caracteriza por ser formado por un 100% sintético de poliéster de Durashell, y es empleado de forma exclusiva para hacer los pantalones de hockey.

19.- Textured Mesh

Es una malla que se particulariza por ser 100% poliéster de peso pesado, cuenta con características como un ente anti-microbiano, es muy resistente a las manchas y al sucio, es utilizado en deportes de arrastre como el futbol y el beisbol.

20.-Telas para uniformes sintéticos Polyester Interlock

Son telas para deportes de un 100% poliéster que cuenta con una serie de interbloqueo y propiedades que se encargan de absorber y cuidar al portador de los embates de la humedad, es un tipo de tela que es muy pegado al cuerpo y que resiste el enganche en los juegos, además de ser resistente al sucio es anti-microbiano.

Hasta ahora te hemos dado un top 20 acerca de las telas más utilizadas en los uniformes deportivos, no creas que son todas en el mercado textil para uniformes deportivos existe una enorme variedad, la cual en otros artículos te daremos a conocer.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas Para Vestidos, tipos, principales telas y recomendaciones

El primer conflicto que en muchas ocasiones nos conseguimos cuando nos decidimos a emprender la confección de una pieza es la elección correcta de la tela, mucho más cuando esto se refiere a los vestidos, donde conseguimos una infinidad de variedades como los vestidos de noche, de niña, de bodas o de 15 años.

Telas Para Vestidos, Tipos, Principales Telas Y Recomendaciones
Telas Para Vestidos, Tipos, Principales Telas Y Recomendaciones

Recomendaciones Para Escoger La Tela Para Vestidos De Forma Adecuada.  

En este caso existen varios puntos que son prioridades y que debemos tener siempre en cuenta al escoger el tipo de tela para vestidos y que se ha clasificado de la siguiente forma:

1.- La tela debe ser totalmente del agrado del diseñador

En nuestro blog tratamos de ser bien objetivos para que puedas realizar tus prendas de una forma adecuada, pues consideramos que el primer factor a tomar en cuenta es que la tela sea del agrado del portador. 

Si esto no sucede, si la tela no te gusta, todo el trabajo que se va a realizar a continuación solo te puede ayudar para que la  pieza  a la final,  se quede dentro de tu closet, amontonada y sin uso. Otra cosa que sucede con mucha frecuencia es que una aunque tengas una tela que te encante desde la primera vez y la termines por comprar, no tengas en ningún momento decidido que vas a coser en ella y por esta razón se pierda.

2.- Debes tener en cuenta  los inconvenientes posibles para coser cada tipo de tela

Si deseas escoger telas para vestidos, también debes tener en cuenta siempre este detalle por ejemplo las telas que son transparentes, son muy bonitas y ellas solas entran por los ojos y nos encantan, pero a la hora de cortar y coser cuentan con una textura que es muy suave y que hacen que la misma se resbalen muy fácilmente.  

Ejemplo de este detalle es la seda de características naturales y de algunas fibras que son sintéticas, que cuentan con un terminado sedoso o con mezcla de la seda. Son telas que son consideradas especiales para los vestidos u otras clases de prendas como las bragas que en algunos momentos son difíciles de poder manejar. 

Además en muchas de este tipo de telas es casi imposible realizar las marcas con el jaboncillo de sastre, con lo que se acrecienta la dificultad y los problemas para poder pasar las costuras a la tela, para esto se necesita cierta práctica. 

  • Por la textura, las clases de telas más aconsejables para la creación de vestidos y de prendas fáciles son el algodón, la franela o las mezclas en las que se acreciente la presencia de telas como la mezclilla, el lino, la fibra, la lana, y la popelina.
  • Por la presencia de sus colores, las telas que se caracterizan por ser lisas son siempre mucho más fáciles de cortar para poder coser que las que se nos presentan con estampados, aunque existen ciertos clases de dibujos, como los estampados de gran tamaño, los que son pequeños y los que cuentan con rayas angostas que son sencillos de coser, estos son un salvavidas ya que pueden ocultar fácilmente cualquier tipo de imperfección o de falla en la costura. Por el contrario, bajo la presencia de telas con rallas o con cuadros, se debe tratar de combinar de manera perfecta las diferentes clases de costuras; estos tipos de telas no son aconsejables si apenas estas comenzando en el área.
  • Por su tejido, las telas que se nos presentan con pelillo cardadas como el hermoso terciopelo, la pana, la terciopana, el velour, y hasta la franela, necesitan contar con un cuidado más que especial al proceder a cortarlas y al comenzar a coserlas, porque el sentido del pelillo como tal puede cambiar la tonalidad que da cada sección que se cose en el vestido. Así que hay siempre tratar que el pelillo de cualquiera que sea la tela siempre quede en la misma dirección.

3.- Que sea la más apropiada para la clase de vestido y su uso

Esto es algo que es bastante obvio, pues no es lo mismo escoger la tela para una blusa que hacerlo para un vestido, sucede lo mismo que tampoco es igual escoger la tela para un vestido de ceremonia que para ser el centro de tus quince años.


Para los vestidos casuales o informales como los que se utilizan en el verano lo más aconsejable es escoger ciertas telas que necesiten de poco cuidado como lo son la franela, el poliéster, el punto y el algodón y las infinitas mezclas que en el mercado conseguimos de estas.

Para los vestidos que se caracterizan por ser semi-informales como lo son aquellos que se utilizan para ir a la oficina o a cierto tipo de reuniones es mucho mejor escoger cierto tipo de telas que cuentan con caídas hermosas y le dan más vista al cuerpo con más cuerpo, por ejemplo la seda.

Para la creación de blusas y de vestidos que se utilizan tanto en el día  como en la tarde, también son aconsejables las telas que son de textura sedosa o que simplemente son de lanas muy delgadas, todo esto va a depender del clima del sitio donde se resida.

Para la ropa más formal, como los son los vestidos de cóctel, la ropa de ceremonia y los tan utilizados para fiestas de noche, los especialistas en el área textil utilizan y recomiendan el escoger telas como el raso, la gasa, la organiza, el chiffón, el terciopelo, el crepé de china, el georgette, el tafetán, el satín, el brocado, el encaje y el lamé y algunas fibras sintéticas que son de fino acabado y cuentan con un estampado que de por sí es  muy llamativo.

Principales telas más empleados en la confección de vestidos.

A continuación te describiremos las telas más utilizadas en la creación de vestidos.

1.- El crepé una de las telas más empleadas para vestidos

El crepe es una popular tela delgada que se caracteriza por su superficie que es algo granulosa y un poco arrugada la misma puede ser de fibras naturales como el algodón, la lana, el lino, la sarga o la seda, sarga. Puede presentarse con una una apariencia algo rugosa tanto a la vista como al tacto. Además de ser utilizada para la realización de los vestidos de mujer, también es usado ampliamente en la confección de abrigos y trajes.

2.- El  acetato

Los acetatos son popularmente conocidos por ser telas que tienen origen en lo sintético y que se encargan de imitar a la seda natural. Esta clase de tejido es fabricada con hilos que pertenecen a la fibra de acetato de la celulosa. Una de sus principales ventajas es que una clase tipo de tejido que no sufre el problema de encogerse, ni desteñirse, ni arrugarse que no. Son muy utilizadas para la confección de lencería y de vestidos de fiesta, entre otras categorías.

3.-El chalis una de las telas para vestidos más usada 

Es conocida en el área textil por ser  una tela bien ligera y muy suave fabricada de materiales como el rayón, el algodón y la lana, también es popularmente conocida como la viscosa. Su terminación de tipo sedosa la hace muy elegante para emplear en diferentes clases de confección como lo son los vestidos y las blusas de veranos. Se emplea mucho con las telas que son estampadas.

4.-El chashmere o la cachemira 

Popularmente es también conocida por los nombres de casimir o cachemir, esta clase de tejido se obtiene directamente de forma natural de la lana de las cabras que habitan y viven las montañas del Tibet, es muy costoso ya que las mismas son muy escasas. 

Es un tejido que es fresco, ligero, muy suave al tacto, y bastante resistente, es un excelente aislante térmico por lo que es muy utilizado para los climas que son fríos. Además de para la creación de los vestidos de mujer, también se emplea mucho para realizar cualquier variedad de jerséis.

5.- Georgette

Su nombre es proveniente del apócope de crêpe Georgette o Georgette crêpe. Es una tela que es proveniente de la seda natural que es fabricada mediante el uso del tejido plano y a la vista cuenta con un aspecto ligeramente arrugada. 

Es una tela muy liviana, fina, semitransparente, elástica y cómoda de llevar, puede llegar a ser algo transparentosa, aunque se presenta un poco más gruesa y opaca que el chifón. En la actualidad de en la combinación con la seda con frecuencia es fabricada con otros materiales de origen sintético. Se utiliza mucho en la industria de la fabricación de vestidos y blusas.

6.-Damasco

La tela Damasco es una tela fuerte por excelencia, es la clase de tejido proveniente del raso o del tipo sarga. Se emplean para su fabricación materiales como el rayón, el algodón, el lino, la lana, el lino, la seda e incluso se le combina con fibras de tipo artificial. 

La manera propia de tejerlo se encarga de formar gráficos llamados jacquard; por un parte la trama de la tela sirve de fondo y por el otro la urdimbre se encarga de formar los dibujos. Por su apariencia elegante se utiliza en la confección de las faldas y de los vestidos de mujer, por lo general en los de ceremonia, como en la China imperial.

7.-Lamé

Este tipo de tela de aspecto metálico, se encarga de combinar mezclas de fibras sintéticas y fibras metálicas como lo son el nylon y el poliéster. Hay que tener mucho cuidado con el calor, ya que el mismo que la puede llegar a dañar y es realmente un problema y una complicación su reparación. Se emplea mucho para realizar las confecciones de vestidos de gala o de noche.

8.- Guipur

Es una tela que se utiliza como base y un encaje que se le coloca encima. Se suele emplear siempre una base en la tela de color neutro, aunque esto no es un problema ya que se puede utilizar cualquier clase de color y superpuesto el encaje puede ser del mismo color que la base o se puede realizar alguna clase de contraste alternando con un color más llamativo. Por ser un material que es bastante liviano es muy empleado tanto en faldas como en los vestidos para la primavera y el verano.

9.- El lino

Una de las telas para vestidos podemos afirmar sin ninguna duda que el lino que es ampliamente conocido por ser la tela predominante tanto del verano como de la primavera, es una clase de tejido que se caracteriza por ser resistente, ligero y fresco. Es producido a partir de la fibra natural del lino, pero de igual forma es producido con la combinación de otras clases de fibras por su precio que es elevado. 

El problema del lino es que es un tipo de tela que se suele arrugar mucho, pero esto no quita su popularidad para ser empleada en camisas, vestidos,  y hasta en chaquetas.

10.- La muselina

La muselina es conocida por ser una tela poco tupida proveniente del algodón. Es un tejido vaporoso, fino, y muy transparente. Además del algodón se pueden combinar con otra suerte de materiales y tejidos como los hilos sintéticos, la lana viscosa, o la seda, lana viscosa. Empleada ampliamente en la confección de los vestidos de noche y fiesta.

Hemos querido describir los tejidos, los materiales y las telas más populares  para la confección de los vestidos de mujer, pero es de acotar que esto es solo un Top 10, pues existen en el mercado muchas otras clases de telas que pueden ser empleadas para realizar este tipo de piezas como lo pueden ser la angora, la alpaca, la gasa, la gabardina, el dril, la loneta, la batista, el chifón, el dupioni, madrás, el mohair, entre otros.

Categorías
Telas para vestimenta

Telas para camisetas, tipos usos y mas

Muchos de nosotros, sin temor a equivocarnos hablando de la gran mayoría, contamos con camisetas, estas nos brindan elegancia, estilo son muy populares, ya que son una de las piezas más cómodas que se pueden usar en la vestimenta a diario, además que su enorme funcionalidad no solo es  la de hacernos lucir mucho mejor.

También las mismas nos mantienen de mejor forma protegidos de todas las inclemencias que puede generar el clima, generando sea el momento frescura y calidez y según sea la tela para camisetas que hayamos escogido.

Hoy nos enfocaremos en nuestro artículo a explicarte acerca de un tema que en algunas ocasiones se logra pasar por alto, pero que es de mucha importancia como son las telas para camisetas, aunque debes tener muy en claro que estas clases de materiales pueden ser empleados para otras clases de prendas de vestir.

Telas o tejidos para camisetas

Es realmente importante conocer muy bien los diferentes tipos de tela que existen en el mercado, si deseamos llegar a hacer un trabajo excelente en los aspectos que son referentes al diseño de las camisetas como lo es la moda o la decoración de las mismas, es muy importante resaltar que sea cualquiera de estas telas utilizadas para hacer camisas.

Las telas son una especie de estructuras que se  hacen por hilos o fibras entrelazados que se mantienen dispuestos en forma de distintas láminas, estos deben contar con la suficiente elasticidad, para generar el movimiento y la soltura a la prenda, cuando esta clase de entrelazado es muy estrecho o abierto de alguna manera se genera la entrada de aire y de esta particularidad va a depender la frescura de la camisetas. 

Algunas son utilizadas para ayudar a mantener a las personas que las portan con una sensación que se hace ideal, otras como las de tejido polar proporcionan la sensación de aislamiento térmico.

Las telas han sido utilizadas por el ser humano desde tiempos de la antigüedad, para ayudar a protegerse de las diferentes condiciones climáticas, estas emergieron como una especie de substituto de la piel que paso a paso se convirtieron por pruebas de ensayo y error en el material de preferencia por las personas para alcanzar las vestimentas que hoy día nos protegen, sino que al mismo tiempo contaban con creatividad estampada, en sus inicios, los materiales empleados eran de características naturales, como el algodón, la lana proveniente de los animales, la seda popular en China o el lino.

Telas Para Camisetas, Tipos, Usos Y Mas
Telas Para Camisetas, Tipos, Usos Y Mas

Las 3 principales clases de telas para camisetas

La fama de las prendas de tela fue revuelta con el aumento de los conocimientos vinculados de forma directa a los procedimientos para teñirlas, y de esta manera se crearon una diversidad de telas con variedad de colores, en la actualidad se utilizan diferentes técnicas como la serigrafía, que se encarga de otorgar a cada una de las piezas un toque personal y único, es bueno puedes que aprendas acerca del proceso serigráfico para que amplíes tus saberes en el tema.

Con el paso del tiempo y con la afluencia de la tecnología, el proceso de la producción en las telas fue mucho más complejo, ya que, además de utilizar ciertos elementos naturales que mencionamos anteriormente, se comenzó el empleo de los materiales sintéticos, la combinación de estos fue un punto ideal para crear nuevos tipos de telas para camisetas.

Encontramos también la categoría de las telas que son conocidas por ser de origen animal, estas son las producidas utilizando hilos que son proveniente de ciertos animales como el yak, borrego, la alpaca o las ovejas, en este apartado se incluye también la seda como sabemos es producida por las larvas de los gusanos de las moreras y el pelajes de animales como los camellos entre otros.

Por último contamos con las telas artificiales, que son realizadas a base de ciertas fibras sintéticas, principales ejemplos de estas son el poliéster y el nylon, en la actualidad resuenan nombres como la licra, el Kevlar, el merklon, leacril, y rhovil, que son utilizadas tanto para la creación de camisetas, como para insumos como sabanas y cobijas para el hogar.

Ahora la pregunta es: ¿Cómo se puede diagnosticar que es una tela de buena calidad?

Por lo general, esto se puede saber mediante tres factores básicos que son muy importantes:

  • Los materiales que se emplean en la camisa.
  • La clase de hilo que se utiliza en la tela.
  • El trenzado con el cual se hace el tejido, esto quiere decir, la forma de cómo se debe tejer cada uno de los hilos.

Algunas de las telas más famosas por su uso

Tomando  en cuenta lo anteriormente descrito contamos con muchas clases de telas para comenzar a fabricar camisetas las cuales bien mezcladas, logran hacer el balance perfecto y esencial para poder crear prendas de vestir únicas por su durabilidad y de excelente calidad, como las camisetas a las que se refiere nuestro articulo de hoy, algunas de las telas más utilizadas para fabricar camisetas son:

1.- El tejido Oxford

El tejido Oxford es muy conocido, se encarga de dar el nombre a las populares camisas que también son portadoras de su nombre. Esta clase de tejido es muy ordenado, con los mismos hilos gruesos, verticales y horizontales, de esta manera, se alcanza realizar un tejido suave y muy resistente. Es el tejido más utilizado en las camisas deportivas que son portadoras de botones de las grandes empresas. 

Es ampliamente popular por ser un trenzado geométrico con igual cantidad de número de hilos horizontales que verticales. Se suele realizar con hilos de talla gruesa para poder denotar su textura típica que hace tan particular a esta clase de tela, es un poco más ligera que el popelín, la conseguimos con la presencia de urdimbres blancas y con hilos de trama de colores. Es un tejido que aunque es muy suave es bien resistente, por lo tanto es ideal para las camisas más de a diario un poco más informales. 

2.-El Popelín

Éste es el tejido más comúnmente utilizado para las camisas que se caracterizan por ser formales y elegantes, debido a que para su creación se utiliza un hilo que es muy delgado, delicado y fino. Se hace muy particular porque se encarga de llevar el doble de los hilos tanto en su forma horizontal como vertical, alcanzando así el poder contar con una tela brillante y muy suave al tacto, lo hace ser muy agradable.

De igual forma mezcla dos hilos de grosores distintos, más delgado en la urdimbre que en la trama. Puede hacerse con diferentes calidades de materiales como el algodón, mezclas de algodón-seda, y algodón-poliéster, entre algunas. Es una de las telas más valoradas y por ende más buscada para las camisas.

3.-Cretona

Es una tela que procede del algodón la misma es de contextura gruesa, utilizada en las vestimentas sencillas como la ropa para la playa o el campo.

4.-El Crepé

Es una tela que se caracteriza por ser de tejidos naturales como la seda o la lana, es muy en algunas ocasiones también se consigue de poliéster.

5.-Pin Point

Es una de las variedades de la tela de camisas Oxford pero se destaca por contar con un hilo que es mucho más fino, lo que genera que el aspecto y al tacto sea mucho menos rústica y por tanto se encuentran prendas  más elegantes al vestir.

6.-Fil a Fil

En un trenzado en la tela que se encarga de alternar dos colores de hilos de una manera desequilibrada y desigual, o bien de una forma que es parecida y constante, son sus dos vertientes. Es un tejido perfecto para las camisas que son lisas en colores muy vivos, gracias a este detalle que ofrece en cada una de sus mezclas, es uno de los tejidos más empleados para las camisas que se usan en la estación de verano.

7.-Batista

Este nombre de esta clase de tela es proveniente de la palabra “Baptiste”, el mismo fue el nombre del primer fabricante de la misma quien vivía en la ciudad francesa de Cambray, es muy fina, se puede presentar en algodón o en lino.

8.- Ribbed twill o Twill

Es un tejido en las telas de camisas que se distingue especialmente por una estructura que se forma en forma diagonal, similar a lo que es conocida como la sarga, puede presentarse de forma más o menos marcada, es una tela sedosa y flexible y sedosa, muy fácil y sencilla de planchar. 

Se emplea para algunas prendas de vestir como las camisas que son especialmente creadas para el uso de las corbatas pero con un aspecto mucho más informal que el popelín. Es conocido por el nombre de Cutí también ya que es una especie que imita al hilo.

9.-La Muselina

Su nombre es de origen árabe  proveniente de la palabra “muceli” de Mussul, que es una ciudad de Irak. Es una especie de fibra que se encuentra hecha de algodón, es muy ligero y poco tupido, al tacto es suave y a la vista es algo translucido.

10.- Herringbone Twill o Telas camisas Espiga

La tela Espiga o Herringbone twill, en su tejido es muy parecido al Twill, con estructura que se nos presenta en forma diagonal pero va alternando de forma diferente en su dirección. El tejido espiga se caracteriza por ser sedoso y flexible y es particular por ser muy fácil de planchar. Es súper si quieres vestir con camisas que tengan carácter.

Tipos de hilos que se utilizan en las telas para camisas

Aunque en algunas ocasiones se usen algunos hilos en forma de 2×1 para algunos clases de tejidos o trenzados, por lo general aquí no existe sitio a ninguna clase de a errores. El hilado de 2×2, por otro lado consiste en entrelazar y enrollar al mismo tiempo dos hilos, alcanzando de esta forma el doble de la resistencia necesaria.

Algunos trenzados de hilos para las telas de las camisas

El trenzado no es otra cosa que la manera de cómo se deben tejer los hilos diferentes para poder armar una camisa. Esta parte se puede decir que es el paso fundamental y  más importante, ya que en la manera de trenzar se diferencian mucho de otras y cada tipo de trenzado es para una clase de camisa distinta.

Datos importantes que debes conocer

Como ya te hemos venido describiendo, las mejores telas para las camisas son y serán siempre las de algodón. Con el tipo de tejido o de trenzado aun no se tiene tan claro, en este punto lo mejor es elegir un tipo de camisa para cada ocasión en específico. 

Una camisa Oxford o una con tejido Fil a Fil es lo ideal para el diario de cualquiera.  Para ir a trabajar, lo mejor es utilizar una camisa Pinpoint o Twill, si el código de vestimenta en tu empleo no es muy estricto para la vestimenta. Si vamos a ir a una boda, lo más elegante y reconocido es utilizar el Popelín. Una camisa de espiga será el centro de atención si estamos en una fiesta. 

Estos es solo un pequeño recuento acerca de algunas de las muchas telas que existen en el mundo de la confección que son empleadas para crear prendas de vestir como las camisetas cómodas, debes tener en cuenta que te hemos descrito telas para camisas que serán de calidad 

Categorías
Telas para vestimenta

Tela para uniformes escolares, características, tipos de telas y más

Aunque la navidad es un período de vacaciones para los más pequeños de la casa, el ambiente escolar ya vuelve a comenzar y con él se llenan los colgadores y las estanterías de las tela para uniformes escolares en los comercios. Los expertos y especialistas en diseño de telas para uniformes escolares se encargan de entregar los mejores consejos para poder escoger y mantener de la mejor forma las telas de los uniformes escolares, con el fin preciso de que el mismo dure todo el año.

Por lo tanto una de las compras que cuenta con más importancia en la lista de útiles escolares es el uniforme que debe portar los pequeños estudiantes del hogar, se sabe que el atuendo con el que tienen que ir al colegio durante al menos cinco días de los siete que tiene la semana suele tener poca duración, entre los recreos, los juegos, y las actividades extra curriculares, las manchas que nunca faltan de barro, pinturas y hasta alimentos surge la pregunta:

¿En qué es lo que debemos fijarnos al instante de ir la búsqueda de la mejor tela para los uniformes escolares, y esperar al menos por el bien de nuestra economía que pase la primera prueba del año?

 Para poder adquirir un uniforme que cuente con la duración de todo un año escolar es un punto vital considerar la calidad de las telas a ser utilizadas en cuestión, y por supuesto la confección, con la presencia de costuras reforzadas especialmente en ciertas zonas.

Tela Para Uniformes Escolares, Características, Tipos De telas Y Más
Tela Para Uniformes Escolares, Características, Tipos De telas Y Más

Tipos de telas para los uniformes escolares.

Los uniformes escolares pueden llegar a ser un tema problemático e incluso de mucha polémica en muchos países del mundo, pero parece que en los Estados Unidos se hace más fuerte esta tendencia.

Los defensores de los uniformes escolares nos afirman que hay que quitar de una vez y para siempre las diferentes barreras que estos uniformes crean entre los niños, ya que algunos pueden permitirse llevar marcas de ciertos diseñadores y algunos no obviamente dependiendo de su economía. 

1.- El Nailon es usada como tela para uniforme

Esta es un tipo de fibra sintética, que se produjo en primera ocasión en el año de 1935 y desde entonces es conocido por ser uno de los polímeros más empleados en las clases. Su aplicación se amplía desde ciertas piezas de ropa a piezas que se utilizan en maquinarias. Es una fibra que se caracteriza por ser ligera, fuerte, fácil de limpiar y se pueden pintar, por lo que es un material que se puede llegar a considerar perfecto para emplearlo en cualquier clase de elemento dentro de los uniformes escolares, como los pantalones y las faldas.

2.- El Poliéster

El poliéster es uno de los materiales más famosos, populares y por ende más utilizados en la realización de los uniformes escolares. Esto se debe a que cuenta con muchas cualidades específicas para la clase de desgaste que llevan los niños y las telas de los uniformes. 

Es realmente muy resistente, lo cual es sumamente útil para ser utilizados por los niños que son intranquilos y energéticos. Es muy fácil de limpiar y de igual forma se puede llegar a teñir, lo que significa que se puede llegar a personalizar particularmente para cada escuela que sea diferente. Se usa con más habitualidad en los kindergarten o jardines escolares, pero ciertas proporciones de este material también se utilizan en las faldas, en las camisas, y en los pantalones.

3.- El Algodón la tela para uniformes por excelencia

El algodón se considera la tela para uniformes escolares más importante que existe, es la piedra angular dentro del mercado de las telas, ya que no solamente es fácil de manipular sino muy económico para producir. Cuenta con mucha resistencia y también es fácil de teñir. 

El algodón cuando se encuentra en mantas es un tipo de tejido que respira muy bien, lo que mantiene a los niños completamente frescos cuando los mismos están moviéndose y sudando durante todo el día. El poliéster se combina en diferentes cantidades con mucha frecuencia con el algodón para poder evitar que este se arrugue o se encoja.

4.- El Dacron

El dacron es una fibra de características sintéticas que fue desarrollada durante la década de l940 por una empresa de productos químicos. Se encuentra vinculada estrechamente con la fibra del poliéster, pero se emplea en los uniformes escolares más como una tela de refuerzo tanto en las faldas como en los pantalones, para poder ayudarles a dar una mayor resistencia al desgaste que padecen los mismos. Se crean utilizando materiales como el etilenglicol y el ácido tereftálico.

5.- La Lana

Es algo realmente poco probable que se emplea la lana por sí sola en la tela de una prenda de vestir de los uniformes escolares, pero como ya te hemos dicho del poliéster, se puede combinar con mucha frecuencia con otros tipos de telas para hacer chaquetas, polos o chalecos de lo más pequeños, identificando a los niños de las escuelas privadas.

Categorías
Telas para vestimenta

Top 13 mejores tipos de tela para falda

conoce 13 tela para falda en este articulo, si lo tuyo es la elegancia o ¿eres costurera o modista?, ¿Te interesa la industria de la tela?, todos los conceptos que te daremos a continuación son datos llenos de interés para ti, así que sigue leyendo!!

Algunos de los tipos de faldas de las que son realizadas en casa no cuentan con muchas limitaciones cuando se trata del uso de las telas, pero por el otro lado algunas dependen mucho de la clase de falda que hayas elegido para realizar. 

Top 13 Mejores Tipos De Tela Para Falda
Top 13 Mejores Tipos De Tela Para Falda

Telas para falda

Debes saber por ejemplo, que si es una falda tipo tubo debes tratar de escoger muy bien la tela ya que ésta será muy ajustada en su forma al cuerpo. Con la existencia de tantos tipos de diferentes  telas para faldas, puede en algún momento llegar a ser algo difícil el poder escoger la más indicada para el uso de tu falda próxima, por eso hemos trabajado en reunir en este artículo una guía sencilla, fácil y rápida que contiene ejemplos de las clases de telas para faldas que son más comunes, buscadas y más vendidas en el mundo.

Tipos de telas para faldas ejecutivas

Como ya te mencionamos anteriormente la clase de tela puede llegar a variar en algunas ocasiones, en este caso te describiremos un poco acerca del tipo de tela para faldas utilizadas en la realización de las faldas con características ejecutivas:

1.-La tela para falda ejecutiva de acetato

Se podría describir esta clase de tela como un tipo de tela que es a simple vista un poco artificial, ya que la misma se encarga de imitar a lo que es conocido en el mundo textil por el nombre de la seda natural. 

Esta clase de tela se encuentra fabricada con hilos de acetato celulosa, es por esta peculiaridad que esta clase de tela no se destiñe, no se arruga y tampoco se encoge. Esta es una tela de calidad ya que su apariencia sencillamente a la vista es de lujo y cuenta con más de 20 años en el mercado para la realización y confección de faldas que son más formales.

2.- Tela para falda Antelina

Es un tejido que se presenta muy formal, incluso se hace más sofisticado, chic y de lujo justamente es por este detalle que es sobre todo un tipo de tela para falda más costosa; por eso es empleada para el uso de las prendas de calidad y en la alta costura internacional, por lo cual no se deshilacha ni se arruga.

3.- La tela Batista para falda

Esta es una clase de tela que es muy adecuada y convencional para la realización de las faldas, ya que se hace y es tejida a partir de diferentes telas naturales como el lino, el algodón, la seda o sintéticos como el poliéster. Es una tela que es completamente frágil y delicada y sobre todo liviana y muy suave.

Telas para falda tipo tubo

La falda conocida como falda de tubo, es una de las más utilizadas en las partes administrativas de las empresas así como es una clase de vestimenta mucho más formal, elegante y hermosa y pueden llegar a cambiar sus distintas clases de tela. 

1.-La tela de Satén

Es una clase de tela que viene conformada por la fibra de algodón o es de lino simplemente, y se encuentra caracterizada por su brillo tan hermoso y peculiar. Cualquier clase de color a emplear para cualquier tipo de confección se observara muy lustrosa simplemente al tacto y a la  vista, es por esto que es de las preferidas y se emplea para faldas largas de tubo.

Es ampliamente conocida también bajo el nombre de tela de raso, esta clase de tejidos en sus inicios eran  realizados en base a la seda, pero se distinguían de estos por su contextura que se presentaba tan brillante. Hoy en nuestros días son realizadas a partir del acetato. Es por esto que en la actualidad en algunos países resulta ser mucho más económico que  la propia seda y por lo tanto es más empleado. Muchos de los vestidos de novias de la actualidad suelen ser de esta clase de tela e incluso la ropa de cama también.

2.- Tela de seda

Con esta clase de tela la seda es que se realizan las populares faldas de tubo, tomando siempre en cuenta que a la misma hay que tratarlas con un estricto cuidado ya que es tela que se nos presenta frágil y delicada; por otro lado debes tener en cuenta que si la misma se expone por mucho tiempo al sol tiende a decolorarse.

Estas telas son de origen oriental, propiamente chino han sido empleadas durante siglos. Si bien es cierto que existe una enorme variedad de esta clase de tejidos e incluso se nos puede llegar a presentar algunos que son de origen artificial, los mismos por tradición son obtenidos mediante el uso de la extracción de los hilos que son proveniente de los capullos de ciertos gusanos que van a cumplir sus diferentes cambios. 

Es por esto que la presentación de su textura no es para nada regular, sin embargo este tipo de telas para faldas son bastante costosas en el mercado.

3.-La tela de Gabardina

La tela de Gabardina es conocida ampliamente por ser una de las telas que cuenta con más resistencia en esta clase de industria. La misma se nos presenta con dos caras, la parte de enfrente que por lo general es una tela que se hace sumamente lisa y por la parte de atrás su forma es acanalada cruzado con forma diagonal. 

Estas telas pueden ser realizadas a base de una variedad de hilos como el estambre y el algodón. Son muy resistentes y fuertes por su hilado tan particular que se hace en dirección diagonal. Ampliamente utilizados para fabricar pantalones y camperas, que por lo general suelen ser muy resistentes.

Los mismos cuenta con una fibra que es de características sintéticas pero burdamente trabajada, lo que la hace un poco complicada a la hora de tener que planchar. Con esta clase de tela se hacen las faldas de tubo, logrando que las mismas quedando de forma hermosa, perfecta y reluciente gracias a sus bondades y resistencia. 

Telas recomendadas para las falda largas

La tela que debe ser utilizada para realizar una falda larga debe ser muy liviana y cómoda, ya que este es el principal atractivo de esta clase de falda. Estas faldas que por lo general son largas cuentan con una enorme versatilidad cuando de telas se trata. 

Para poder contar con una apariencia fluida, chic y elegante, debes tratar de escoger una tela como el tafetán, que cuente con un forro por la parte de abajo porque este tipo de telas son muy transparentes por lo general. Una falda larga que se logre ver más informal o cómoda puede realizarse con telas como el jersey y el algodón.

1.-Tela para falda larga crepé

Es un clase de tela que cuenta con un tejido liso que se contrapone con una superficie rugosa que le otorga un aspecto a la vista sin ninguna clase de arrugas a cualquier tipo de prenda que vaya hecha de esta clase de material. 

En realidad, debes saber que cualquier tipo de fibra puede utilizarse para hacer crepé, pero los materiales que son más frecuentemente utilizados para esto ​​son el rayón o viscosa, la seda, la lana, el algodón, y el poliéster. Es especial para crear faldas largas con diseños y estampados tanto atractivos como llamativos.

Telas utilizadas para crear minifaldas o faldas cortas

Esta es una de las telas conocidas mundialmente más famosas y populares para realizar la confección de ropa como lo son las faldas, los pantalones y las chaquetas con una enorme durabilidad sin importar la frecuencia del uso. Por detalle general, las minifaldas o faldas cortas se realizan con mezclilla.

1.-Tela de jeans o tela vaquera

También es conocida bajo el popular nombre de jeans, estas clases de telas se caracterizan muy particularmente por ser algo pesadas. Se encuentran hechas a base de materiales como el algodón y sarga. Sin bien en sus inicios eran empleados de manera exclusiva para la confección de la vestimenta de lonas o de trabajo rural, hoy en nuestros días son muy usados para el diseño de la ropa que es empleada con más frecuencia, conocido como jeans.

Las telas para las faldas de colegio

Existen variedades de telas para uniformes de colegio.

1.- La tela Damasco

Es un tejido compuesto de materiales como la seda, la lana o el algodón, que se encarga de mezclar hilos conformando un rico estampado que se nos da en relieve. Las faldas y de amplio tamaño se observan muy bien a la vista con esta clase de tela

Esta clase de tela para faldas es realmente súper elegante, por tal motivo es utilizada para la realización de los uniformes en los colegio ya que, no solo se nos presenta en modo unicolor, sino a cuadros y en estampados.

2.- La tela Dril

Es un tejido de algodón denim muy fuerte y resistente ya que cada una de sus líneas viene con refuerzo particular, es decir las mismas son aún más planas y cercanas, es un tejido muy parecido a la de la mezclilla. 

Se utiliza mayormente en las faldas de los uniformes escolares por su amplia variación de colores y su enorme resistencia.

3.- La tela Tergal

Para la falda escolar que es utilizada en la educación secundaria se puede emplear el Tergal en su tono rosa para el primer grado, el  color azul para segundo y el color rojo para el tercero.

Esta tela es muy parecida a la gabardina, y aunque es un poco burda es mucho más barata y la podemos conseguir en una gran gama de diferentes colores, se suele deshilachar con facilidad, entonces se necesita que las piezas de la prenda que se está confeccionando se le pase la costura de la máquina overlock o una sobre hiladora en las orillas para poder evitar que se deshilachen totalmente.

4.- La tela Madras

Esta es una tela muy fina de algodón que se nos presenta por lo general a cuadros o a rayas, que se emplean para los institutos de colores vivos o en algunos opacos, es realmente muy fresca para usarlo en la temporada de verano por eso es especial y cumple una función única. 

5.-La tela Tartán

Esta tela es tan popular que se conoce por su estilo de presentación escocés, con mucha frecuencia se presenta en materiales como la lana y el algodón con algunos hilos teñidos, es decir que los mismos se tiñen antes de comenzar a tejerse. Es la más utilizada en el continente europeo para las faldas de colegio.

Otras telas que debes conocer para la elaboración de faldas

.-Piqué: estas telas reciben esta clase de nombre del vocablo en francés, picado, por la gran cantidad de diferentes relieves que la misma presenta. Es muy empleada para hacer vestidos, franelas y también para la fabricación de ciertos adornos.

.- El algodón: para fabricar esta clase de telas son empleadas una serie de fibras naturales, las cuales son provenientes de sembradíos algodoneros. Mientras mayor tamaño sean las fibras que se obtienen en la siembra mejor será la calidad del algodón y por ende del hilo que se genere. Es muy usada ya que se conoce por ser invulnerable frente a las olas de calor, cuenta con la capacidad de absorber la humedad  de forma muy rápida y puede llegar a ser lavado con mucha facilidad, sin ninguna clase de temor de que el tejido se llegue a arruinar ya que son de excelente calidad.

.-El Tul: estos tejidos son hechos con bases de algodón y de seda se encuentran caracterizados por enorme su ligereza. Son muy empleados en ciertos vestidos, tanto de novia, como de danza, de gala, también en la confección de ciertos camisones. Es el tejido de las faldas vaporosas por excelencia.

.-La Organza: este tipo de telas se encuentran compuestas por ciertos hilos de seda finos y delicados. Los mismos llegan a ser tan finos que estos tejidos a la vista son prácticamente transparentes. De todos formas existe una gran variedad, donde podemos encontrar que algunos son mucho más opacos y por otro lado otros son más brillantes. Encima de estas telas suelen ser bordadas algunos distintivos o figuras. Son muy usadas para hacer ciertos detalles específicos en la ropa como las mangas.

.- El Gazar: Es una seda natural tipo Panamá. Es realmente muy fina, pero al mismo tiempo cuenta con una caída que la hace ser perfecta para una falda de características largas. Existen de grosores distintos en el mercado, aunque la textura es suave siempre al tacto.

.– El Tafetan: Es una tela de seda delgada, lisa, y muy tupida, es excelente para la faldas en línea “A”.

.– El Lino: Es un tejido fresco, suave, resistente el cual es elaborado con fibra vegetal, y cuenta con una excelente caída.

Las telas son tejidos mezclados por hilos que se encuentran entrelazados. Estas pueden llegar ser producto de un telar, o del trabajo humano. Las telas son empleadas para muchas cosas, pero su uso principal es el de la vestimenta.