Nuestra categoría de telas para chaquetas se encarga de reunir todas aquellas telas que son ideales para crear y confeccionar las chaquetas y abrigos de todo tipo presentes en el mercado. Existen por lo tanto varias particularidades que se deben valorar al momento de escoger el mejor tejido para la creación de tu chaqueta, según sea la clase de pieza que deseas confeccionar y para la época y la estación del año en donde el clima nos enseñe cómo se va a presentar.
Necesitamos llenar características como la calidez, el grosor, la protección frente al frío, la caída, la transpirabilidad, y la impermeabilidad.
Las telas para chaquetas más ligeras e impermeables se encuentran reconocidas en el mercado como las telas para los chubasqueros y las telas para chaquetas que se utilizan entre las estaciones como la primavera y el otoño; mientras que las que son más pesadas y gruesas te ayudarán a resguardar al portador de las temperaturas bajas que se presentan en el invierno.

Telas para Chaquetas más popularmente utilizadas
La textura y el grosor de la tela se van a encargar de determinar tanto las funciones como el look específico de tu chaqueta y si es una prenda para utilizar de manera solo ocasional o en tu día a día.
1.- El algodón usada como una de las telas para chaquetas
El algodón se encuentra caracterizado por ser una fibra de 100% natural, por lo tanto es uno de los tejidos más populares, buscados y famosos mundialmente. La tela de algodón que cuenta con estampada, puede ser empleada para prácticamente cualquier clase de proyecto en el área textil, por lo que es un punto importante y hasta crucial el conocer el tejido ampliamente además de todas sus virtudes a la hora de escoger la mejor forma para tu idea de una chaqueta hermosa y practica.
Algunas de las telas de algodón más conocidas y populares son:
- Algodón Lawn , es una clase de algodón particularmente fresco, ligero, además de suavemente resistente.
- Sarga de Algodón, es una tela que se realiza con la clásica unión de la sarga siendo una composición de tela transpirable y natural.
- El Algodón Orgánico Panamá, es una tela que se caracteriza por ser algo rústica, con ligamento Panamá que es un detalle propio de las telas que cuentan con el tafetán, el mismo es realizado de algodón orgánico en un 100%.
- El Algodón de Lino, es una combinación de lino y de algodón ambos son telas de tipo natural.
- El satén de Algodón, es un algodón conocido por ser de un 100% natural de la mano con ligamentos del satén
- El Algodón con satén de seda, se caracteriza por ser muy brillante y suave en su superficie satinada por la seda y la enorme fortaleza que cuenta el algodón natural en la parte de su reverso
- El Algodón elástico, es una tela particular por ser elástica y de un 100% algodón la misma es perfecta para ser utilizada en la confección de las camisetas deportivas.
2.-El Lino
El Lino es una tela natural, en algunos casos es el resultado de la combinación de ciertos filamentos naturales que son provenientes de las plantas como el lino y el algodón. Cuenta con una estructura con ligamento del tafetán de unos 226 gr/m2, este tejido de tipo mezclado consta de una clase particularmente flameado en su trama, dotándolo de una textura que aunque es muy y fresca, se nos presenta muy resistente.
Al tacto es suave, y muy fresca sus colores impresos se presentan y denotan con una intensidad que es altamente notable, se presenta elástico ligeramente en la trama como también en el urdimbre.
Algunas de las telas de lino más populares son:
- El lino de algodón, es una tela compuesta de las fibras de lino combinada con las fibras de algodón suave, natural y fresco de la mano con el hilado flamé.
- El lino sintético, de la mano del ligamento de tafetán, este tipo de telas se encuentran compuestas de fibras gruesas con un acabado mate y en ocasiones con una superficie en tonalidades de color marfil; que son propias de las telas de lino natural
- La combinación del lino, es un lino natural combinado con algunas fibras de características sintéticas y que se presenta con un color ocre y textura en toda su superficie
3.- El Terciopelo usado como telas para chaquetas
El Terciopelo de tipo sintético se destaca principalmente por su suave y agradable textura al ser de pelo o pelillo corto, combinado con una mezcla de diferentes filamentos de un material que es conocido como el poli elastano.
Tanto en la tela de terciopelo como en el velvetón mates, son tejidos por ser conocidos por cálidos y suntuosos. El terciopelo estampado cuando es hecho a medida cuenta con una estructura de particularidades cerradas que lo hace ver mucho más sólido.
A pesar de todo esto, no se caracteriza por ser completamente opaco, ya que el mismo deja penetrar la luz a través de las rendijas, iluminando de esta forma todo el patrón. De una enorme elasticidad que se presenta sobretodo en el sesgo de la tela, es un tejido que cuenta con una enorme durabilidad, y como un plus es extremadamente absorbente.
Existen en el mercado diferentes tipos de terciopelos o velvetones diferentes, entre ellos, a continuación te describiremos los más conocidos son:
- El terciopelo Martelé, se caracteriza por ser una tela aterciopelada que se presenta con un efecto martelé, creando ilusiones a la vista en forma de recrear aguas debido al pelo corto que se posiciona en direcciones diferentes.
- Velvetón brillante, es una pieza de tela que se particulariza por presentar en el reverso un revestimiento que lo hace mucho más fuerte y una superficie con cierta cantidad de pelillo que se encarga de reflejar la luz.
- Terciopelo de algodón, se encuentra compuesto por fibras de algodón natural tanto en la base como en el pelillo, es mucho menos lujoso pero mucho más robusto.
- El terciopelo antiguo, son tejido de terciopelo pero cuentan con algunos hilos flame en toda su trama, creando de esta forma una superficie que se hace desigual.
- El terciopelo brocado, es una clase de tela aterciopelada que cuenta con pelos de diferentes larguras y se encarga de crear ciertos patrones en la forma.
- El velour, es un tipo de terciopelo que se caracteriza porque el pelo ha sido prensado en direcciones diferentes.
4.- El Velvetón usada como una clase de telas para chaquetas
El velvetón es conocido en el área textil por contar con estampados a la justa medida. Se trata de un tipo de tela que cuenta con una enorme versatilidad que le dará un punto chic de elegancia, comodidad y de mucha suavidad tanto a tus prendas de vestir como a otras funciones como lo son la decoración para la ropa de cama y otros insumos del hogar. Siendo parte de la familia de nuestras telas de terciopelo personalizadas, gracias al característico pelo corto en su superficie, adquiere una textura única con una caída fluida. También es un tejido perfecto para prendas y accesorios infantiles y para cualquier tipo de proyecto textil con tela aterciopelada.
5.- La tela Vaquera
Es un tipo de tela para chaqueta que es compuesta netamente de puro algodón, es muy popular entre ellas la tela vaquera Bull Denim, comercialmente es un tejido que cuenta con una enorme resistencia y durabilidad con la principal característica de su textura en forma diagonal en la tela denim.
Este tipo de tejido cuenta con un gramaje aproximado de unos 400 gr/m2, se trata de una de las telas más densas, pesadas y hasta personalizadas, muy a pesar de su caída tan fluida y la suavidad que la misma presenta esto principalmente gracias a su confección de algodón que es de un 100% natural.
Su reverso también ofrece un tacto que es muy agradable y cálido cuando se encuentra en pleno contacto con la piel, y su ligamento de tipo prieto hace que sea una tela de características vaqueras para ayudar a tapizar las chaquetas y para las bolsas de forma perfecta. Por otra parte, la tela Vaquera de unas 10oz es mucho más suave y ligera pero aún siendo así de esta forma dura también, es de un entramado en forma diagonal muy resistente.
6.- La Chenille
La tela que es conocida como Chenille, se demuestra en muchas ocasiones impresa y al mismo tiempo puede estar compuesta por un hilado que se llama en el área textil como de fibra torzal y estructurada con un ligamento que es conocido como un clásico llamado prieto que solo se presenta en la tela de chenilla, siendo una particularidad por su textura de tipo cardada en una superficie aterciopelada de forma muy ligeramente.
Este tipo de tejido de unos 330gsm se encarga de mezclar ciertos hilos sintéticos muy finos en la urdimbre del tejido y mucho más gruesos en la trama de la tela. Tanto el ligamento y su peso y ligamento que se realiza con hilos de grosores diferentes hace de este tipo de tejido algo pesada y muy gruesa, por lo tanto es perfecto para ayudar a conservar el calor en las confección de las chaquetas.
Como un detalle extra, la resistencia con que cuenta esta clase de tejido debido a la presencia de su prieto ligamento la hace un tejido que cuenta con una enorme gran durabilidad, es además absorbente e ideal para las prendas de vestir en el frio y como la chenilla que se utiliza para tapizar ciertos sofás.
7.-El Forro Polar
El forro polar, es uno de los más buscados, populares y utilizados por la protección que genera en época de frío, es una tela de características gruesa y de tejidos muy cálidos. Se trata por ende de una resistente tela que se unifica al ligamento de tafetán que consta tanto de una agradable cara al derecho y al reverso de pelillos cortado que son muy cálidos simplemente al tacto.
A pesar de que se trata de un tejido que es muy grueso, nos enseña muy fácilmente el diseño en la parte del frente cuando la luz pasa por ella. Es una tela elástica en sus cuatro sentidos, permite su empleo abriendo un amplio abanico de diferentes posibilidades. El forro polar de tipo impreso es realmente muy duradero gracias a la enorme resistencia que el mismo presenta, tratando de evitar que se produzca el deshilachado en su extremos y con el plus de una naturaleza que totalmente repelente al agua e ignífuga.
8.-Tela para chaquetas de Punto Jersey
La tela para chaquetas de punto Jersey es una de las telas que se conoce por contar con puntos de relieve en toda su superficie. Al igual que sucede en la gama de telas de punto conocidas por el nombre de Jersey Diamond, la misma se encarga de ofrecer una enorme elasticidad en zonas claves del tejido tanto en la urdimbre como en la trama. La tela Jersey Diamond se destaca de otros tejidos por la presencia de su relieve la cual se encarga de formar una suerte de rombos en toda su superficie, dándole de esta forma un ligero tacto acolchado.
El tipo de ligamento de esta clase de tejido es de unos 270gsm, cerrado y prácticamente a la luz se presenta opaco, muy a pesar de ser un tejido perfecto gracias a su transpiración para la confección de la ropa.
Tipos de telas de punto Jersey más populares:
- La tela de Jersey de algodón.
- La tela de Jersey Lycra.
- La tela Jersey de viscosa.
- Doble Jersey.
Ventajas de los tejidos para abrigos
Una de las más grandes ventajas que nos presentan las telas que son aptas para la confección de chaquetas y abrigos es la gran versatilidad que las mismas presentan. Puedes conseguir en el mercado tanto telas de abrigo contra el frío, como las tan buscadas impermeables que son transpirables para ayudar a practicar cualquier deporte, telas para la confección de chaquetas para verano y telas para los abrigos que se necesitan en el invierno y toda clase de tejidos para comenzar a crear chubasqueros, gabardinas, abrigos y chaquetas y de toda clase.