Muchos de nosotros, sin temor a equivocarnos hablando de la gran mayoría, contamos con camisetas, estas nos brindan elegancia, estilo son muy populares, ya que son una de las piezas más cómodas que se pueden usar en la vestimenta a diario, además que su enorme funcionalidad no solo es la de hacernos lucir mucho mejor.
También las mismas nos mantienen de mejor forma protegidos de todas las inclemencias que puede generar el clima, generando sea el momento frescura y calidez y según sea la tela para camisetas que hayamos escogido.
Hoy nos enfocaremos en nuestro artículo a explicarte acerca de un tema que en algunas ocasiones se logra pasar por alto, pero que es de mucha importancia como son las telas para camisetas, aunque debes tener muy en claro que estas clases de materiales pueden ser empleados para otras clases de prendas de vestir.
Telas o tejidos para camisetas
Es realmente importante conocer muy bien los diferentes tipos de tela que existen en el mercado, si deseamos llegar a hacer un trabajo excelente en los aspectos que son referentes al diseño de las camisetas como lo es la moda o la decoración de las mismas, es muy importante resaltar que sea cualquiera de estas telas utilizadas para hacer camisas.
Las telas son una especie de estructuras que se hacen por hilos o fibras entrelazados que se mantienen dispuestos en forma de distintas láminas, estos deben contar con la suficiente elasticidad, para generar el movimiento y la soltura a la prenda, cuando esta clase de entrelazado es muy estrecho o abierto de alguna manera se genera la entrada de aire y de esta particularidad va a depender la frescura de la camisetas.
Algunas son utilizadas para ayudar a mantener a las personas que las portan con una sensación que se hace ideal, otras como las de tejido polar proporcionan la sensación de aislamiento térmico.
Las telas han sido utilizadas por el ser humano desde tiempos de la antigüedad, para ayudar a protegerse de las diferentes condiciones climáticas, estas emergieron como una especie de substituto de la piel que paso a paso se convirtieron por pruebas de ensayo y error en el material de preferencia por las personas para alcanzar las vestimentas que hoy día nos protegen, sino que al mismo tiempo contaban con creatividad estampada, en sus inicios, los materiales empleados eran de características naturales, como el algodón, la lana proveniente de los animales, la seda popular en China o el lino.

Las 3 principales clases de telas para camisetas
La fama de las prendas de tela fue revuelta con el aumento de los conocimientos vinculados de forma directa a los procedimientos para teñirlas, y de esta manera se crearon una diversidad de telas con variedad de colores, en la actualidad se utilizan diferentes técnicas como la serigrafía, que se encarga de otorgar a cada una de las piezas un toque personal y único, es bueno puedes que aprendas acerca del proceso serigráfico para que amplíes tus saberes en el tema.
Con el paso del tiempo y con la afluencia de la tecnología, el proceso de la producción en las telas fue mucho más complejo, ya que, además de utilizar ciertos elementos naturales que mencionamos anteriormente, se comenzó el empleo de los materiales sintéticos, la combinación de estos fue un punto ideal para crear nuevos tipos de telas para camisetas.
Encontramos también la categoría de las telas que son conocidas por ser de origen animal, estas son las producidas utilizando hilos que son proveniente de ciertos animales como el yak, borrego, la alpaca o las ovejas, en este apartado se incluye también la seda como sabemos es producida por las larvas de los gusanos de las moreras y el pelajes de animales como los camellos entre otros.
Por último contamos con las telas artificiales, que son realizadas a base de ciertas fibras sintéticas, principales ejemplos de estas son el poliéster y el nylon, en la actualidad resuenan nombres como la licra, el Kevlar, el merklon, leacril, y rhovil, que son utilizadas tanto para la creación de camisetas, como para insumos como sabanas y cobijas para el hogar.
Ahora la pregunta es: ¿Cómo se puede diagnosticar que es una tela de buena calidad?
Por lo general, esto se puede saber mediante tres factores básicos que son muy importantes:
- Los materiales que se emplean en la camisa.
- La clase de hilo que se utiliza en la tela.
- El trenzado con el cual se hace el tejido, esto quiere decir, la forma de cómo se debe tejer cada uno de los hilos.
Algunas de las telas más famosas por su uso
Tomando en cuenta lo anteriormente descrito contamos con muchas clases de telas para comenzar a fabricar camisetas las cuales bien mezcladas, logran hacer el balance perfecto y esencial para poder crear prendas de vestir únicas por su durabilidad y de excelente calidad, como las camisetas a las que se refiere nuestro articulo de hoy, algunas de las telas más utilizadas para fabricar camisetas son:
1.- El tejido Oxford
El tejido Oxford es muy conocido, se encarga de dar el nombre a las populares camisas que también son portadoras de su nombre. Esta clase de tejido es muy ordenado, con los mismos hilos gruesos, verticales y horizontales, de esta manera, se alcanza realizar un tejido suave y muy resistente. Es el tejido más utilizado en las camisas deportivas que son portadoras de botones de las grandes empresas.
Es ampliamente popular por ser un trenzado geométrico con igual cantidad de número de hilos horizontales que verticales. Se suele realizar con hilos de talla gruesa para poder denotar su textura típica que hace tan particular a esta clase de tela, es un poco más ligera que el popelín, la conseguimos con la presencia de urdimbres blancas y con hilos de trama de colores. Es un tejido que aunque es muy suave es bien resistente, por lo tanto es ideal para las camisas más de a diario un poco más informales.
2.-El Popelín
Éste es el tejido más comúnmente utilizado para las camisas que se caracterizan por ser formales y elegantes, debido a que para su creación se utiliza un hilo que es muy delgado, delicado y fino. Se hace muy particular porque se encarga de llevar el doble de los hilos tanto en su forma horizontal como vertical, alcanzando así el poder contar con una tela brillante y muy suave al tacto, lo hace ser muy agradable.
De igual forma mezcla dos hilos de grosores distintos, más delgado en la urdimbre que en la trama. Puede hacerse con diferentes calidades de materiales como el algodón, mezclas de algodón-seda, y algodón-poliéster, entre algunas. Es una de las telas más valoradas y por ende más buscada para las camisas.
3.-Cretona
Es una tela que procede del algodón la misma es de contextura gruesa, utilizada en las vestimentas sencillas como la ropa para la playa o el campo.
4.-El Crepé
Es una tela que se caracteriza por ser de tejidos naturales como la seda o la lana, es muy en algunas ocasiones también se consigue de poliéster.
5.-Pin Point
Es una de las variedades de la tela de camisas Oxford pero se destaca por contar con un hilo que es mucho más fino, lo que genera que el aspecto y al tacto sea mucho menos rústica y por tanto se encuentran prendas más elegantes al vestir.
6.-Fil a Fil
En un trenzado en la tela que se encarga de alternar dos colores de hilos de una manera desequilibrada y desigual, o bien de una forma que es parecida y constante, son sus dos vertientes. Es un tejido perfecto para las camisas que son lisas en colores muy vivos, gracias a este detalle que ofrece en cada una de sus mezclas, es uno de los tejidos más empleados para las camisas que se usan en la estación de verano.
7.-Batista
Este nombre de esta clase de tela es proveniente de la palabra “Baptiste”, el mismo fue el nombre del primer fabricante de la misma quien vivía en la ciudad francesa de Cambray, es muy fina, se puede presentar en algodón o en lino.
8.- Ribbed twill o Twill
Es un tejido en las telas de camisas que se distingue especialmente por una estructura que se forma en forma diagonal, similar a lo que es conocida como la sarga, puede presentarse de forma más o menos marcada, es una tela sedosa y flexible y sedosa, muy fácil y sencilla de planchar.
Se emplea para algunas prendas de vestir como las camisas que son especialmente creadas para el uso de las corbatas pero con un aspecto mucho más informal que el popelín. Es conocido por el nombre de Cutí también ya que es una especie que imita al hilo.
9.-La Muselina
Su nombre es de origen árabe proveniente de la palabra “muceli” de Mussul, que es una ciudad de Irak. Es una especie de fibra que se encuentra hecha de algodón, es muy ligero y poco tupido, al tacto es suave y a la vista es algo translucido.
10.- Herringbone Twill o Telas camisas Espiga
La tela Espiga o Herringbone twill, en su tejido es muy parecido al Twill, con estructura que se nos presenta en forma diagonal pero va alternando de forma diferente en su dirección. El tejido espiga se caracteriza por ser sedoso y flexible y es particular por ser muy fácil de planchar. Es súper si quieres vestir con camisas que tengan carácter.
Tipos de hilos que se utilizan en las telas para camisas
Aunque en algunas ocasiones se usen algunos hilos en forma de 2×1 para algunos clases de tejidos o trenzados, por lo general aquí no existe sitio a ninguna clase de a errores. El hilado de 2×2, por otro lado consiste en entrelazar y enrollar al mismo tiempo dos hilos, alcanzando de esta forma el doble de la resistencia necesaria.
Algunos trenzados de hilos para las telas de las camisas
El trenzado no es otra cosa que la manera de cómo se deben tejer los hilos diferentes para poder armar una camisa. Esta parte se puede decir que es el paso fundamental y más importante, ya que en la manera de trenzar se diferencian mucho de otras y cada tipo de trenzado es para una clase de camisa distinta.
Datos importantes que debes conocer
Como ya te hemos venido describiendo, las mejores telas para las camisas son y serán siempre las de algodón. Con el tipo de tejido o de trenzado aun no se tiene tan claro, en este punto lo mejor es elegir un tipo de camisa para cada ocasión en específico.
Una camisa Oxford o una con tejido Fil a Fil es lo ideal para el diario de cualquiera. Para ir a trabajar, lo mejor es utilizar una camisa Pinpoint o Twill, si el código de vestimenta en tu empleo no es muy estricto para la vestimenta. Si vamos a ir a una boda, lo más elegante y reconocido es utilizar el Popelín. Una camisa de espiga será el centro de atención si estamos en una fiesta.
Estos es solo un pequeño recuento acerca de algunas de las muchas telas que existen en el mundo de la confección que son empleadas para crear prendas de vestir como las camisetas cómodas, debes tener en cuenta que te hemos descrito telas para camisas que serán de calidad