conoce 13 tela para falda en este articulo, si lo tuyo es la elegancia o ¿eres costurera o modista?, ¿Te interesa la industria de la tela?, todos los conceptos que te daremos a continuación son datos llenos de interés para ti, así que sigue leyendo!!
Algunos de los tipos de faldas de las que son realizadas en casa no cuentan con muchas limitaciones cuando se trata del uso de las telas, pero por el otro lado algunas dependen mucho de la clase de falda que hayas elegido para realizar.

Telas para falda
Debes saber por ejemplo, que si es una falda tipo tubo debes tratar de escoger muy bien la tela ya que ésta será muy ajustada en su forma al cuerpo. Con la existencia de tantos tipos de diferentes telas para faldas, puede en algún momento llegar a ser algo difícil el poder escoger la más indicada para el uso de tu falda próxima, por eso hemos trabajado en reunir en este artículo una guía sencilla, fácil y rápida que contiene ejemplos de las clases de telas para faldas que son más comunes, buscadas y más vendidas en el mundo.
Tipos de telas para faldas ejecutivas
Como ya te mencionamos anteriormente la clase de tela puede llegar a variar en algunas ocasiones, en este caso te describiremos un poco acerca del tipo de tela para faldas utilizadas en la realización de las faldas con características ejecutivas:
1.-La tela para falda ejecutiva de acetato
Se podría describir esta clase de tela como un tipo de tela que es a simple vista un poco artificial, ya que la misma se encarga de imitar a lo que es conocido en el mundo textil por el nombre de la seda natural.
Esta clase de tela se encuentra fabricada con hilos de acetato celulosa, es por esta peculiaridad que esta clase de tela no se destiñe, no se arruga y tampoco se encoge. Esta es una tela de calidad ya que su apariencia sencillamente a la vista es de lujo y cuenta con más de 20 años en el mercado para la realización y confección de faldas que son más formales.
2.- Tela para falda Antelina
Es un tejido que se presenta muy formal, incluso se hace más sofisticado, chic y de lujo justamente es por este detalle que es sobre todo un tipo de tela para falda más costosa; por eso es empleada para el uso de las prendas de calidad y en la alta costura internacional, por lo cual no se deshilacha ni se arruga.
3.- La tela Batista para falda
Esta es una clase de tela que es muy adecuada y convencional para la realización de las faldas, ya que se hace y es tejida a partir de diferentes telas naturales como el lino, el algodón, la seda o sintéticos como el poliéster. Es una tela que es completamente frágil y delicada y sobre todo liviana y muy suave.
Telas para falda tipo tubo
La falda conocida como falda de tubo, es una de las más utilizadas en las partes administrativas de las empresas así como es una clase de vestimenta mucho más formal, elegante y hermosa y pueden llegar a cambiar sus distintas clases de tela.
1.-La tela de Satén
Es una clase de tela que viene conformada por la fibra de algodón o es de lino simplemente, y se encuentra caracterizada por su brillo tan hermoso y peculiar. Cualquier clase de color a emplear para cualquier tipo de confección se observara muy lustrosa simplemente al tacto y a la vista, es por esto que es de las preferidas y se emplea para faldas largas de tubo.
Es ampliamente conocida también bajo el nombre de tela de raso, esta clase de tejidos en sus inicios eran realizados en base a la seda, pero se distinguían de estos por su contextura que se presentaba tan brillante. Hoy en nuestros días son realizadas a partir del acetato. Es por esto que en la actualidad en algunos países resulta ser mucho más económico que la propia seda y por lo tanto es más empleado. Muchos de los vestidos de novias de la actualidad suelen ser de esta clase de tela e incluso la ropa de cama también.
2.- Tela de seda
Con esta clase de tela la seda es que se realizan las populares faldas de tubo, tomando siempre en cuenta que a la misma hay que tratarlas con un estricto cuidado ya que es tela que se nos presenta frágil y delicada; por otro lado debes tener en cuenta que si la misma se expone por mucho tiempo al sol tiende a decolorarse.
Estas telas son de origen oriental, propiamente chino han sido empleadas durante siglos. Si bien es cierto que existe una enorme variedad de esta clase de tejidos e incluso se nos puede llegar a presentar algunos que son de origen artificial, los mismos por tradición son obtenidos mediante el uso de la extracción de los hilos que son proveniente de los capullos de ciertos gusanos que van a cumplir sus diferentes cambios.
Es por esto que la presentación de su textura no es para nada regular, sin embargo este tipo de telas para faldas son bastante costosas en el mercado.
3.-La tela de Gabardina
La tela de Gabardina es conocida ampliamente por ser una de las telas que cuenta con más resistencia en esta clase de industria. La misma se nos presenta con dos caras, la parte de enfrente que por lo general es una tela que se hace sumamente lisa y por la parte de atrás su forma es acanalada cruzado con forma diagonal.
Estas telas pueden ser realizadas a base de una variedad de hilos como el estambre y el algodón. Son muy resistentes y fuertes por su hilado tan particular que se hace en dirección diagonal. Ampliamente utilizados para fabricar pantalones y camperas, que por lo general suelen ser muy resistentes.
Los mismos cuenta con una fibra que es de características sintéticas pero burdamente trabajada, lo que la hace un poco complicada a la hora de tener que planchar. Con esta clase de tela se hacen las faldas de tubo, logrando que las mismas quedando de forma hermosa, perfecta y reluciente gracias a sus bondades y resistencia.
Telas recomendadas para las falda largas
La tela que debe ser utilizada para realizar una falda larga debe ser muy liviana y cómoda, ya que este es el principal atractivo de esta clase de falda. Estas faldas que por lo general son largas cuentan con una enorme versatilidad cuando de telas se trata.
Para poder contar con una apariencia fluida, chic y elegante, debes tratar de escoger una tela como el tafetán, que cuente con un forro por la parte de abajo porque este tipo de telas son muy transparentes por lo general. Una falda larga que se logre ver más informal o cómoda puede realizarse con telas como el jersey y el algodón.
1.-Tela para falda larga crepé
Es un clase de tela que cuenta con un tejido liso que se contrapone con una superficie rugosa que le otorga un aspecto a la vista sin ninguna clase de arrugas a cualquier tipo de prenda que vaya hecha de esta clase de material.
En realidad, debes saber que cualquier tipo de fibra puede utilizarse para hacer crepé, pero los materiales que son más frecuentemente utilizados para esto son el rayón o viscosa, la seda, la lana, el algodón, y el poliéster. Es especial para crear faldas largas con diseños y estampados tanto atractivos como llamativos.
Telas utilizadas para crear minifaldas o faldas cortas
Esta es una de las telas conocidas mundialmente más famosas y populares para realizar la confección de ropa como lo son las faldas, los pantalones y las chaquetas con una enorme durabilidad sin importar la frecuencia del uso. Por detalle general, las minifaldas o faldas cortas se realizan con mezclilla.
1.-Tela de jeans o tela vaquera
También es conocida bajo el popular nombre de jeans, estas clases de telas se caracterizan muy particularmente por ser algo pesadas. Se encuentran hechas a base de materiales como el algodón y sarga. Sin bien en sus inicios eran empleados de manera exclusiva para la confección de la vestimenta de lonas o de trabajo rural, hoy en nuestros días son muy usados para el diseño de la ropa que es empleada con más frecuencia, conocido como jeans.
Las telas para las faldas de colegio
Existen variedades de telas para uniformes de colegio.
1.- La tela Damasco
Es un tejido compuesto de materiales como la seda, la lana o el algodón, que se encarga de mezclar hilos conformando un rico estampado que se nos da en relieve. Las faldas y de amplio tamaño se observan muy bien a la vista con esta clase de tela
Esta clase de tela para faldas es realmente súper elegante, por tal motivo es utilizada para la realización de los uniformes en los colegio ya que, no solo se nos presenta en modo unicolor, sino a cuadros y en estampados.
2.- La tela Dril
Es un tejido de algodón denim muy fuerte y resistente ya que cada una de sus líneas viene con refuerzo particular, es decir las mismas son aún más planas y cercanas, es un tejido muy parecido a la de la mezclilla.
Se utiliza mayormente en las faldas de los uniformes escolares por su amplia variación de colores y su enorme resistencia.
3.- La tela Tergal
Para la falda escolar que es utilizada en la educación secundaria se puede emplear el Tergal en su tono rosa para el primer grado, el color azul para segundo y el color rojo para el tercero.
Esta tela es muy parecida a la gabardina, y aunque es un poco burda es mucho más barata y la podemos conseguir en una gran gama de diferentes colores, se suele deshilachar con facilidad, entonces se necesita que las piezas de la prenda que se está confeccionando se le pase la costura de la máquina overlock o una sobre hiladora en las orillas para poder evitar que se deshilachen totalmente.
4.- La tela Madras
Esta es una tela muy fina de algodón que se nos presenta por lo general a cuadros o a rayas, que se emplean para los institutos de colores vivos o en algunos opacos, es realmente muy fresca para usarlo en la temporada de verano por eso es especial y cumple una función única.
5.-La tela Tartán
Esta tela es tan popular que se conoce por su estilo de presentación escocés, con mucha frecuencia se presenta en materiales como la lana y el algodón con algunos hilos teñidos, es decir que los mismos se tiñen antes de comenzar a tejerse. Es la más utilizada en el continente europeo para las faldas de colegio.
Otras telas que debes conocer para la elaboración de faldas
.-Piqué: estas telas reciben esta clase de nombre del vocablo en francés, picado, por la gran cantidad de diferentes relieves que la misma presenta. Es muy empleada para hacer vestidos, franelas y también para la fabricación de ciertos adornos.
.- El algodón: para fabricar esta clase de telas son empleadas una serie de fibras naturales, las cuales son provenientes de sembradíos algodoneros. Mientras mayor tamaño sean las fibras que se obtienen en la siembra mejor será la calidad del algodón y por ende del hilo que se genere. Es muy usada ya que se conoce por ser invulnerable frente a las olas de calor, cuenta con la capacidad de absorber la humedad de forma muy rápida y puede llegar a ser lavado con mucha facilidad, sin ninguna clase de temor de que el tejido se llegue a arruinar ya que son de excelente calidad.
.-El Tul: estos tejidos son hechos con bases de algodón y de seda se encuentran caracterizados por enorme su ligereza. Son muy empleados en ciertos vestidos, tanto de novia, como de danza, de gala, también en la confección de ciertos camisones. Es el tejido de las faldas vaporosas por excelencia.
.-La Organza: este tipo de telas se encuentran compuestas por ciertos hilos de seda finos y delicados. Los mismos llegan a ser tan finos que estos tejidos a la vista son prácticamente transparentes. De todos formas existe una gran variedad, donde podemos encontrar que algunos son mucho más opacos y por otro lado otros son más brillantes. Encima de estas telas suelen ser bordadas algunos distintivos o figuras. Son muy usadas para hacer ciertos detalles específicos en la ropa como las mangas.
.- El Gazar: Es una seda natural tipo Panamá. Es realmente muy fina, pero al mismo tiempo cuenta con una caída que la hace ser perfecta para una falda de características largas. Existen de grosores distintos en el mercado, aunque la textura es suave siempre al tacto.
.– El Tafetan: Es una tela de seda delgada, lisa, y muy tupida, es excelente para la faldas en línea “A”.
.– El Lino: Es un tejido fresco, suave, resistente el cual es elaborado con fibra vegetal, y cuenta con una excelente caída.
Las telas son tejidos mezclados por hilos que se encuentran entrelazados. Estas pueden llegar ser producto de un telar, o del trabajo humano. Las telas son empleadas para muchas cosas, pero su uso principal es el de la vestimenta.