El conocer las telas con que se hacen los uniformes médicos, es una parte de suma importancia para generar y crear las actividades de la salud con el cuidado que las mismas merecen, puesto que no solo ayudan y dejan que los especialistas mantengan una imagen que se hace ética, presentable y muy profesional, al mismo tiempo se encuentran diseñados para soportar las lavadas constantes, evitar el traspaso de alguna clase de virus, infección o de bacteria y por otro lado ayuda a proteger no solo a los médicos sino también a los pacientes de cualquier clase de infección y de contaminación.
En el mercado textil existen una gran amplitud y variedades de diferentes telas y de mezclas de distintos materiales, los cuales permiten la creación de uniformes ideales que cuentan con la suficiente resistencia, son especiales para el empleo en aéreas como las quirúrgicas, que pueden fácilmente o no absorber los líquidos y la humedad, además de facilitar el cuidado necesario y evitar el desgaste de las telas por el uso continuo, son por lo general telas que se presentan resistentes a las manchas, entre muchas otras particularidades, esto de acuerdo con cada clase de hilo y por ende de su composición.
La gran mayoría de las telas que son empleadas tanto en los uniformes de los médicos, bioanalistas y las enfermeras, suelen presentarse como un tipo de combinación de dos o más fibras que pueden ser tanto naturales como sintéticas.
Las telas más comunes que se emplean con más habitualidad en la industria médica son las combinaciones de tejidos como el poliéster, el algodón, el spandex y la seda artificial. Las cuales se consiguen en porcentajes y le otorgan diferentes características y propiedades.

Telas para uniformes médicos.
A continuación te describiremos las telas más utilizadas en los asuntos que tienen que ver con la salud.
1.-El algodón una de las telas para uniformes medicos mas común
Es ampliamente conocido por ser una fibra natural, a la cual se le hace mucho uso, es de las que hace que las prendas de vestir sean sumamente cómodas durante el paso de todo el año, sin llegar a importar si es una temporada bien sea fría o muy calurosa; cuenta con una textura que la hace especial; se ayuda a cubrir muy bien para realizar un buen calce; es una tela que cuenta con una enorme durabilidad; por lo general no suelen ser telas que se caractericen por acumular la electricidad estática; y son muy sencillas y fáciles de personalizar, ya sean en serigrafía o en bordados.
Los detractores de estas clases de fibras nos explican que los colores se pueden ir perdiendo de forma consecutiva con los lavados; claro esta si la misma se lava de la forma incorrecta se puede llegar a encoger, se particulariza porque en cuanto más flojo se hace el tejido mucho más rápido se suele achicar; las fibras habitualmente se ensucian con mucha facilidad; y pueden arrugarse con mucha más rapidez.
El algodón es una de las telas para uniformes más destacadas sin embargo al ser una fibra de origen natural necesita en forma constante de un poco de mantenimiento, se pueden sin ninguna diferencia lavar tanto en agua fría como en agua caliente, aunque se deben evitar sobremanera secar en las máquinas para evitar la contracción de este tipo de telas.
Siempre se deben tener en cuenta que con frecuencia esta clase de tela se combina con otras clases de fibras para evitar que surjan las desagradables arrugas y en algunas ocasiones se les debe aplicar un tratamiento formal debido para crear piezas de algodón de fácil cuidado.
2.-El poliéster
Por otro lado encontramos en el mercado textil telas para uniformes médicos de poliéster sintética conocida como el poliéster, por lo general cuenta con un cuidado que es mucho más fácil, cuenta con una enorme durabilidad, son especialmente resistentes a efectos como el encogimiento y el estiramiento, es conocida por ser una tela que cuenta con secado rápido, se nos presenta con una muy buena estética a la simple vista, es muy resistente a los efectos de la abrasión y de las arrugas.
Los contras principales de esta clase de material es que se presentan con una textura que es muy áspera y puede llegar a desarrollar efectos como la electricidad estática, por lo que no es muy conveniente para ser utilizado en las zonas de tipo quirúrgicas o en las zonas donde es practicada la radiología.
El mantenimiento de esta clase de uniformes médicos, de fibras sintéticas como el poliéster es mucho más complejo, incluso se requiere que como precaución se volteen las prendas al proceder a lavarlas para de esta forma evitar que se decolore y se deshilachen las piezas, es entonces requerido que se emplee agua tibia y ciertos suavizantes para que se evite de esta manera la acumulación de la presencia de electricidad estática y es necesario secarlo siempre a bajas temperaturas.
Se debe siempre tener en cuenta que es una clase de fibra artificial que es procedente del petróleo, por lo cual la misma es sumamente inflamable.
3.-El Spandex como una de las telas para uniformes médicos más usada
El spandex es una de estas telas para uniformes medicos mas empleada, puesto que es un tipo de fibra artificial que se caracteriza por su enorme durabilidad, por ser muy ligera, al igual que el algodón es sumamente resistente a los diferentes procesos tanto de estiramiento y de encogimiento, se pueden teñir, de alguna forma evitan la flacidez, son sumamente resistentes a los procesos de la abrasión y el proceso de la transpiración; los contras principales de esta clase de tela es que se trata de una tela que cuenta con una textura que es muy áspera al tacto por lo que se vuelve un poco incómoda si se emplean por muchas horas de forma seguidas.
El mantenimiento y la limpieza de los uniformes que son fabricados a partir de este tipo de telas es muy parecido a otros materiales artificiales y sintéticos, debe procurar lavarse siempre en la lavadora, con agua tibia y proceder a enjuagar con agua fría, también necesitan ser secados a temperaturas medias para evitar que sufran de encogimiento o de estiramiento.
Cuando las fibras de spandex se proceden a mezclar con el algodón, en una cantidad de un diez por ciento o mucho más de spandex, podrás observar como las telas se desgastarán con mucha menor rapidez.
4.- La seda artificial
Por último, encontramos dentro de las telas para uniformes médicos la seda artificial, la misma se trata de una fibra que es de tipo durable, absorbente en extremo, la puedes conseguir en una amplia gama y variedad de de diferentes, calidades, colores y pesos y cuenta con un aspecto que es sedoso y muy suave.
Lo malo es que puede llegar a arrugarse muy fácilmente, puede de igual manera estirarse cuando se encuentra mojado y achicarse cuando la misma se lava. El lavado debe tratar de hacerse siempre a mano y realizar el secado con sumo cuidado y si cada una de las características de las diferentes variedades pueden lavarse dando uso a los ciclos delicados de las maquinas de lavar; y ya que está fabricado a partir de materiales como la celulosa puede asemejarse a muchas de las telas naturales que conseguimos en el mercado.
Otras variedades que debes conocer
También se pueden conseguir en el mercado las conocidas filipinas medicas en mezclas diferentes de fibras de poliéster con rayón, o de algodón con poliéster; que son las más populares, buscadas y utilizadas en el ámbito médico. El poliéster con algodón es una combinación que se encarga de conservar la forma características de cada una de las prendas, es una clase de tela que es muy resistente tanto a las arrugas como a las manchas, gracias al porcentaje de algodón con que cuenta es un tejido que es muy absorbente, por lo tanto es una tela que se cuida muy fácil, y es muy cómoda.
A pesar de su enorme contenido en algodón no es tan bueno como lo es el algodón natural y puede llegar a encogerse cuando se procede a lavar, por lo tanto es muy necesario que se lave siempre en lavadoras con agua caliente y tomando la precaución de secarla siempre a la sombra.
En cuanto a las particularidades del poliéster con el rayón, la misma es una tela que se hace de una combinación que es muy durable, es su alto contenido en poliéster lo que nos ayuda a mantener la forma de la prensa sin llegar a arrugarse, tienen una muy buena textura y el rayón le regala a la pieza que la tela sea muy absorbente.
Lo malo es que la misma no es tan duradera como lo es el poliéster; por lo que debe lavarse siempre con agua fría o templada, en el ciclo más suave y se debe hacer todo el intento de no secarse en la máquina para secar. Se trata de una tela que es sintética completamente y no es biodegradable.
Al momento de escoger el uniforme para el uso médico hospitalario, se pueden escoger entre esta clase de telas de acuerdo con las que se adapten a tus requerimientos, características y necesidades de diferente servicios. Por otra parte los costos de cada uno de las clases de tela pueden cambiar de manera significativa, así como el proceso de la durabilidad, la resistencia frente al lavado y otras particularidades importantes. Trata de averiguar cuál es la más indicada para tu empleo.