Tipos De Telas Utilizadas En La Serigrafía,Características

Primero que nada debes tratar de comprender el proceso en el cual se involucra la técnica serigráfica, como concepto para poder entender que utilidad se le da a la tela dentro del mismo, esto se trata sencillamente de un stencil que se encuentra aplicado a una malla de algún tipo de tela especial, en este punto lo más aconsejable de utilizar siempre es la seda natural ya que la misma que se tensa sobre un marco de madera de forma rectangular totalmente rígido, para ayudar a crear la transferencia de la tinta a una superficie que es plana.

 Es un método utilizado en la  impresión que nos permite estampar y dibujar un tejido mediante el empleo de la tinta y de una especie de malla, que abre la posibilidad de reproducir una imagen encima de diferentes superficies sin que se pierda en ningún momento la calidad pese a las repeticiones sobre el estampado.

La tinta se debe aplicar de un lado de este marco con la ayuda de una racleta que por lo general es de goma, en la misma se debe ejercer cierta fuerza y presión, para lograr la  distribución de la tinta la cual debe bajar por toda la tela en cuestión, un punto importante es que en las diferentes zonas donde no se necesita el estampado se debe colocar un barniz que es especial para ayudar a bloquear el paso de la pintura o tinta en uso. 

Esta clase de acción genera una clase de imagen que es perceptible cuando la superficie que se encuentra en la parte de abajo de la pantalla se consigue en pleno contacto con el material encima del que se va a realizar la impresión.

La calidad de las telas y otras características que son tan importantes como la cantidad de los hilos presentes en las mismas son las encargadas de determinar específicamente para qué clase de impresión dentro de la técnica de la serigrafía será la más adecuada en el momento.

Tipos De Telas Utilizadas En La Serigrafía,Características
Tipos De Telas Utilizadas En La Serigrafía,Características

¿Qué clases de telas para serigrafía son las más utilizadas?

En los tiempos de la antigüedad, se conoce los inicios de la serigrafía en países del continente asiático como Japón y China, en los mismos se tenían que realizar las mallas, no de tela sino de un peculiar forma y material ya que los mismos eran de cabellos de origen humano muy bien tensados. Estos al pasar el tiempo se fueron sustituyendo por materiales como el organdí y por la seda, pues se encargaban de facilitar los diferentes procesos en la preparación, el estampado como tal y la durabilidad de las diferentes pantallas en uso.

Las telas de tipo sintéticas son superiores en calidad a las naturales en todo el proceso para la impresión serigráfica. El motivo es que las mismas se encuentra fabricadas de forma específica con el uso de hilos de tipo monofilamento, que son delicadamente finos y permiten además crear ciertas tramas que son específicas para los requerimientos del trabajo a realizar.

Tipos de telas utilizadas en la serigrafía

A continuación te describiremos las principales características de estas telas tan especiales.

1.- Las telas de nylon para serigrafia

Una de las características principales es su enorme resistencia que tiene esta clase de tela frente al desgaste de tipo mecánico y a los productos químicos que son por lo habitual agresivos. Es una tela que se particulariza por ser muy flexible por lo que se puede emplear sobre las superficies que son irregulares.

2.- Tipos de telas utilizadas en la serigrafía de poliéster

Este tipo de telas son por lo general mucho más resistentes y cuentan con mucha más fuerza frente al tensado que las mismas telas de nylon y como un plus extra, son mucho más fáciles, sencillas y simples al practicar el proceso de la limpieza. Son las preferidas por las personas que practican la serigrafía.

Además de las telas para anteriormente descritas, de tipo sintéticas, es posible conseguir en el mercado telas que son tan especiales como el conocido poliéster metalizado, que se emplea para la fabricación de los estampados, que cuenta con la necesidad de una precisión muy delicada y fina.

De igual forma podemos conseguir ciertas telas que son muy útiles para la serigrafía de antiestática, acero inoxidable, de alta tensión, y calandrada, que se emplean por lo general en las impresiones que se realizan para la industria.

Guía práctica ¿Qué se necesita para realizar la técnica de serigrafía textil?

Entendido el proceso que fue descrito anteriormente, es muy importante para las personas el deber conocer los implementos básicos que son requeridos para  comenzar a darle rienda suelta a nuestras creaciones; en este punto la famoso Stefania Lusini, quien es conocida por ser ilustradora, diseñadora gráfica, e integrante de la agencia Print Workers, explica en sus clases qué vas a necesitar para hacer serigrafía textil.

Para tu área de trabajo vas a necesitar.

– Una mesa donde vas poner la tela que vas a estampar.
– Una zona que sea apropiada para mantener las telas de prueba, tus herramientas, y los papeles.
– Un sitio para poder poner encima todo lo que se vaya manchado con el proceso de la tinta.
– Un balde o tobo lleno de agua limpia para poder lavarte las manos.

1.-El material que vas a utilizar para hacer el estampado.

-Lacas y acraminas por tintas.
-Agua del tipo destilada para minimizar la densidad y peso de las tintas.
– Un rastrillo o una racleta especial para la serigrafía, sino cuentas con los recursos o estas empezando en este arte puedes utilizar la espátula con la que se limpian los vidrios. Lo más recomendable es escoger la goma más suave y blanda para proceder a estampar sobre la tela y de tipo más dura para proceder a crear encima del papel.
– Tela de gramaje consistente o papel para estampar lo que quieras.
– Un secador de cabello para ayudar a secar nuestra pieza.
– También vamos a necesitar de spray para telas textil para ayudar a fijar la tela a la mesa de trabajo.

2.-Para fabricar un stencil.

– Necesitas cinta adhesiva y papel de vinilo para pegar.
– Stickers diferentes con formas de figuras geométricas.
– Elementos diversos naturales como flores, tréboles y hojas.
– Instrumentos que te ayuden a cortar como las tijeras, un bisturí, un exacto.

3.-Para realizar una pantalla para trabajos serigráficos.

– Un marco de uso común de pura madera.
– Tela de tipo serigráfico para textil, como te explicamos anteriormente es un tipo de tela que se mantiene abierta y que permite que la tinta vaya bajando, aunque la misma puede ser algún tipo de tela sintética  como el organdí y muselina reciclada.
– Pegamento blanco y una grapadora de las que se utilizan en la tapicería.
– Un martillo y una brocha..

Por último ¿Cómo crear una pantalla de tipo casera con un marco de madera y con tela sintética? procede a cortar un pedazo de tela que sea aproximadamente del tamaño del marco, dejando al menos unos 3 o 4 cm extra a cada uno de sus lados.
2. A continuación debes proceder a doblar la tela sobrante para cubrir todo el marco, debes cuidar que la tela se encuentre lo más tensa que sea posible.
3. Comienza el proceso tratando de fijar una de las esquinas de la tela con la ayuda de tu engrapadora siempre en forma diagonal y sigue con cada uno de los lados hasta finalizar, mantén la tela estirada para que la misma quede totalmente firme. Es aconsejable dejar un espacio de al menos unos cuantos centímetros entre cada una de las grapas.
4. Procede a asegurar cada una de las grapas dándole suaves golpes con el martillo.
5. Con la ayuda de una brocha procede a pasar un poco de pegamento por la parte del frente del marco para poder fijar bien la tela que fue elegida.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *