Top 10 mejores telas para realizar el punto de cruz

Para poder realizar el tejido con punto de cruz existen una gran cantidad de telas diferentes características en el mercado textil, las mismas deben cubrir ciertas particularidades como por ejemplo que el tejido electo debe ser una tela totalmente plana, esto nos quiere decir que mantenga la misma secuencia del número de hilos horizontales o como se llama en esta área la trama, que los verticales o la urdimbre, acerca de una medida determinada.

Esto es una clase de regla general, para cualquier clase de trabajos a punto de cruz que se realicen. Sin embargo, es necesario que sepas que hay detalles que se deben tener en cuenta como que los tipos de tela que se utilizan por ejemplo el lino se emplea para los trabajos más delicados y finos, pero de manera básica. La tela  Aida y la tela de Panamá son las más utilizadas en este mercado tan amplio. 

Un punto muy importante es que no son las únicas clases de telas que existen en este tipo de trabajo, a continuación te describiremos las más importantes.

Top 10 Mejores Telas Para Realizar El Punto De Cruz
Top 10 Mejores Telas Para Realizar El Punto De Cruz

Principales telas para hacer el punto de Cruz.

No te pierdas ninguno de los siguientes detalles acerca de las telas para hacer el punto de Cruz.

1. Aida una de las mejores telas para el punto de cruz 

Se dice que su importancia radica en que es la más adecuada para el uso de los principiantes en esta área, ya que este clase de tejido se realiza de modo que genera cuadrados de pequeños tamaños, encima de los cuales se comienza a trabajar cada una de las puntadas. 

Es muy importante saber que el tamaño de cada uno de los cuadros va a depender según sea el tejido de esta forma cada uno de los bordados que se crean pueden ser de efectos y dimensiones diferentes, en este punto también es muy importante destacar la amplitud de colores que la misma nos oferta y la cuenta que puede llegar a ser de 14, 16 o 18, entre otros.

Esto tiene como principal significado que existen tipos diferentes de la tela Aida, y que siempre va a depender del número de puntos o de cuadros, para poder saber la cantidad exacta de tela que es requerida. 

Para esto, es necesario contar y el esquema más indicado sería el siguiente:

• Cuenta 11: 11ct. – 43,5 puntos por cada 10 cm  es igual a 4,35 puntos por cada cm.
• Cuenta 14: 14ct.  – 54 puntos por  cada 10 cm es igual a 5,4 puntos por cada cm.
• Cuenta 16: 16 ct.  – 64 puntos por cada 10 cm  es igual a 6,4 puntos por cm.
• Cuenta 18: 18 ct. – 70 puntos por 10 cm  es igual a 7 puntos por cada cm.
• Cuenta 24: 18 ct. – 96 puntos por 10 cm es igual a 9.6 puntos por cada cm.

2. Lino principales telas para el punto de cruz

El lino es conocido y muy buscado por ser no solo una tela muy versátil, sino que cuenta con una alta durabilidad, la misma cuenta con una historia que es muy antigua.

Y es debido justamente a su resistencia así como a su amplia capacidad de transpiración, ha sido empleada como un tipo de tela para uso de forma general, e incluso es considerada como una tela de lujo en lo que asuntos del hogar se refiere. 

Este clase de tela es utilizada para hacer punto de cruz, es una especie de soporte refinado para cualquier tipo y especie de bordado, lo mejor es duradero y muy resistente. Debido a su delicadeza y fragilidad es mucho más conveniente para las bordadoras que cuentan con más experiencia, su aspecto se encarga de embellecer y darle un aspecto particular al bordado. 

 Se utiliza este tipo de tela en puntos de cruz que son bien delicados, se trabaja encima de cada dos hilos en cada uno de los diferentes sentidos, pues aunque la puntada suele ser de tamaño pequeño el efecto igual llega a ser muy hermoso.

El patrón de este tipo de tela más pequeño se dice que es de 2:2, y en él se unifican dos tipos de hilos en la urdimbre de la tela y otros dos sobre la trama de diferentes maneras. Los hilos de lino no son conocidos por ser totalmente uniformes y por tanto la trama no es regular totalmente. 

3. Telas como seda y lino para hacer el punto de cruz

Este tejido se presenta en una mezcla que nos habla de un 80% de lino y al menos un 20% de seda en dos medidas diferentes 28ct y 32ct.

4. La tela Lugana

Es una tela muy parecida al lino y se encuentra preparada en especial para la realización del punto de cruz por sus puntos horizontales que son tan perfectos. Es una clase de tela que cuenta con urdimbre y con una trama que son iguales en todas sus características, como son las fibras determinadas, que son de aspecto muy uniforme a la vista y al tacto, esta clase de tela se conoce por el nombre etamina o de etamin, en Inglaterra se suelen conocer por el nombre genérico de evenweave.

Es una clase de tela que se trabaja de la misma forma que el lino pero su horizontalidad es mucho más uniforme, con lo cual es mucho más fácil y sencillo el trabajo a realizar. La trama de esta tela por lo general se hace entre 20 hilos ó lo que es lo mismo 10 cuadritos por cada 2 cm.

La composición de este tipo de tela va a cambiar de unos fabricantes a otros:
• Cuando es Lino a su 100% en medidas diferentes, quiere decir que mantiene el aspecto y el tacto del lino pero la trama se mantiene de forma regular.          
• Cuando es  algodón en su 100% en medidas diferentes, se dice que es la tela lugana que se nos presenta con mucho más cuerpo.
• Viscosa y Algodón en proporciones diferentes y en medidas distintas diferentes. Se nos presenta con un aspecto que es parecido a la de algodón en un 100% pero a la vista con un brillo muy suave y mucho más fina al tacto.

5. Una de las telas para el punto de cruz es la Panamá

La tela Panamá es muy parecida a la tela Aida pero en este caso en particular, los hilos del tejido vertical o  de trama y la urdimbre que son los hilos horizontales, se cruzan sin llegar en ningún momento a entrelazarse. 

Es un tejido que se hace muy agradable de poder trabajar, pues con comodidad en ella se pueden crear los medios puntos con características casi perfectos. Los cuadros resultan algo un poco grandes en su tamaño. Es una tela muy empleada en los hoteles y hostelerias para los tapetes y las mantelerías por su hermosa caída y su suavidad, en esta se procede a bordar con una cruz por cada cuatro cuadros de tejido. 

6. La tela de Asís

El bordado de Asís, cuenta de igual forma también con unas particularidades que las hacen únicas, como lo que es el empleo del punto lineal para poder marcar de forma completa cada uno de los dibujos, aunque debemos tomar en cuenta que siempre el relleno se realiza a punto de cruz. 

Por lo normal, se suele emplear el color negro para realizar el punto lineal y la costumbre es que el relleno se haga de un solo tono de color, aunque esto puede llegar a cambiar en función de la labor o del diseño que se realice. Es una tela especial para hacer cojines, toldos, colchas, manteles, y hasta toallas.

Es un tejido que se realiza de forma puro de Lino utilizando una trama regular y muy gruesa al mismo tiempo. Lo más ideal es que se puede bordar de la siguiente forma bien: utilizando 4 hebras de hilo y agarrando del tejido 4 hilos tanto a lo largo como a lo ancho, por cada una de las puntadas que se realicen en el proceso.

7. Tejido o telas  Adamascada para hacer el punto de cruz

 Es un tejido que se nos presenta de colores y tonalidades brillantes, al mismo tiempo nos enseña una serie de claroscuros esto se debe al trazado tan extraño tanto de urdimbre y de su trama. 

Resulta ser ideal para el uso de las ropas y lencerías de cama, cobertores, colchas y mantelerías. Dependiendo siempre de la clase de diseño y del tipo de trama, cuenta  más o menos con una serie de recuadros que se nos asemejan mucho a las telas Panamá y Aida y para bordar con 2 o 3 hebras

En este sentido, es muy frecuente utilizar la tela conocida como la tela tipo Damero, que no es otra cosa que una clase de tela que abarca cuadros de las telas anteriormente nombradas del mismo tamaño que el dibujo damasco sin importar cual sea, de manera intercalada haciendo la forma de un tablero de ajedrez.

8. Telas de entrededos para realizar el punto de cruz

En esta clase de tela se nos presenta en una diversidad de anchos, esto quiere decir 3, 4´5, 5´5 y 7´5 cm. y de longitud que en muchos casos es ilimitada, y con la presencia de bordes de un sinfín de colores, en el mercado existe una gran variedad de ellos.

Simplemente para poder describirlas más fácilmente se nos presentan como tiras estrechas y alargadas de la tela Aida o de otra clase de material que sirven para la creación de muchas cosas, como cortinas, cenefas, baberos y hasta toallas entre otras. 

9. El Cañamazo

Se le conoce por el nombre de cañamazo a un tipo de tela utilizado en la industria textil que es procedente de la tela clara del cáñamo, que se entremezclan con otras fibras como el algodón o el lino cuyos hilos mezclados en cuadros reciben y se encargan de dirigir el punto del bordado que es utilizado para la tapicería. 

Para poder obtener el mejor cañamazo posible se utilizan por lo general hilos de algodón de color blanco y dobles de tres, que cuenten entre cuatro o cinco cabos. Durante muchos años se utilizó un cañamazo muy especial y particular, principalmente usado para la tapicería de los puntos de forma gruesa. 

Dicho cañamazo, es conocido en la industria textil como el cañamazo Penélope, el mismo se teje como una especie de tela ordinaria, con la diferencia de que se sobrepongan al mismo tiempo dos hilos de la cadena pasados por debajo de él.

Esperamos que nuestro artículo de hoy sea de utilidad para ampliar tus conocimientos en con este top 10 mejores telas para realizar el punto de cruz.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *