En la actualidad, las telas para filtrar líquidos se usa ampliamente en diversas industrias como un medio importante de trabajo, incluyendo la minería, el carbón, la metalurgia, la química y la impresión, y otras industrias relacionadas donde la separación sólido-líquido es esencial.
La clasificación de las telas para filtrar líquidos
La mayoría de los productos para filtrar líquidos están fabricados con telas sintéticas como el poliéster, polipropileno, nylon y vinylon, así como con telas naturales como el algodón. Para lograr un efecto de filtración especial, los hilos monofilamentos, multifilamentos e hilados se tejen en un patrón liso de sarga.
Para garantizar la calidad de las telas para filtrar líquidos, la calidad de la superficie, la fijación y las formas son elementos vitales. Las telas sintéticas deben ser tratadas por calandrias para proporcionar una superficie lisa y compacta, para permeabilidad y estabilidad. Las telas más utilizadas para filtrar líquidos son:

1. Vinilo
La tela filtrante de vinilo fabricada con hilos cortantes es especialmente adecuada para aplicaciones fuertes con álcalis, como la cerámica, la industria química y la metalúrgica.
2. Fieltro de polipropileno
El fieltro de polipropileno no tejido y calandrado tiene todos los atributos del polipropileno, incluida la ligereza y la excelente resistencia a la mayoría de los ácidos y los álcalis, con el beneficio adicional de una mejor liberación, debido la superficie calandrada y mayores propiedades de empaquetadura o sellado debido al aumento en el grosor de la tela.
3. Polipropileno
Esta fibra tejida es ampliamente elegida por su ligereza y su excelente resistencia a la mayoría de los ácidos y álcalis. La elegancia de la fibra permite una excelente liberación. Dado que su absorción de humedad es prácticamente nula, el polipropileno es una buena opción para una aplicación como la producción de colorantes, donde los cambios de pigmento se pueden realizar con un ligero lavado entre lotes. Se puede aplicar un borde de látex a las telas individuales para proporcionar mayores propiedades de empaque y sellado durante la operación.
4. Poliéster
Los filtros de poliéster y las telas de recolección de polvo tienen muy buena resistencia a los productos químicos, la abrasión y la degradación por calor seco, además de una excelente estabilidad dimensional. Las aplicaciones típicas incluyen la recolección de polvo, particularmente en la industria del cemento; refinación ácida de minerales; bolsas anódicas para galvanoplastia; y tejidos de separación de batería tubular.
5. Nylon
Debido a su alta resistencia a la abrasión, el nylon se utiliza en la filtración de polvos abrasivos o sólidos abrasivos húmedos a bajas temperaturas. La buena elasticidad de Nylon lo hace ideal para condiciones donde se produce una flexión continua. Este tejido es una buena opción en aplicaciones de filtración húmeda, a bajas temperaturas y en una atmósfera alcalina, por ejemplo donde se usan colorantes. Las telas de nylon proporcionan una excelente liberación.
El nylon tiene una resistencia al calor seco razonablemente buena. Es superior al acetato y el sarán, pero la mayoría de los otros sintéticos son superiores. Es adecuado utilizar esta tela para filtrar líquidos donde existen temperaturas de calor húmedo que varían hasta 225 ºF, sin embargo, su alta resistencia a la tracción inicial y la resistencia a la abrasión la convertirán en la opción preferida en una serie de aplicaciones.
6. Algodón
El uso del algodón como tela para filtrar líquidos a nivel industrial ha disminuido a lo largo de los años a medida que los materiales sintéticos como el polipropileno y el poliéster se han hecho cargo de la mayoría de los procesos. El algodón utilizado en una operación de filtro prensa se hinchará, creando un mejor efecto de sellado y junta durante el proceso.
¿Cómo seleccionar las telas filtrante correcta?
La selección de las telas para filtrar líquidos es una de las variables clave en la optimización de cualquier aplicación de filtración. Las consideraciones críticas en la selección de la tela incluyen su resistencia al cegamiento, la facilidad de descarga del filtro, la resistencia al ataque químico, las propiedades térmicas, la resistencia a la abrasión, la retención de partículas, entre otros. Hay una serie de factores a considerar al elegir la mejor tela para filtrar líquidos:
- Materiales de la fibra de hilo
- Tipo de filamento del hilo
- Patrones de tejido
- Peso
- Permeabilidad
- Accesorios adicionales de la tela
Las telas para filtrar líquidos tiene utilidad casi que en todas las áreas industriales, pero mayormente en la industria química. Además de esto, también es posible usarlas para cosas pequeñas del hogar como por ejemplo, colar el café de las mañanas. Aquí conociste varios de los tipos, y sus características. Esperamos haberte podido ayudar en tu elección.