Existen diferentes telas para persianas. La fabricación de tu cortina es algo ideal va a depender en sus inicios principalmente del tejido con el que se fabrique. Por eso, es recomendable conocerlos todos para descubrir las características y diferencias que existen, además de algunas consideraciones que se deben tener siempre en cuenta.

Diferentes clases de telas para persianas
A continuación te describiremos las principales telas y tejidos que se utilizan para hacer persianas.
1.- El tejidos opaco para persianas
Los tejidos opacos que son enrollables se encuentran compuestos por un tejido que es completamente opaco. Uno de las clases de tejido para persianas que impide el paso de la luz, es indicado para lugares en los que se quiera crear cierta oscuridad, como lo es por ejemplo una habitación en un hospital.
Su estructura por lo general es de fibra de vidrio envuelta en PVC. Se trata de un tipo de material ignífugo y la limpieza del mismo es sencilla relativamente pues se realiza con un paño que se encuentre húmedo. Si este es el caso, su opacidad se observara de forma total, existen cierta variedad de diferentes colores que permiten la creación de nuestra habitación siempre de la mano a la decoración que necesitamos y queremos.
2.- Telas para persianas traslucidas
El tejido translúcido es uno de la clase de tejido que son justas para la creación de las persianas, se presentan de estructura y composición muy distintas al tejido conocido como screen. Sus características principales se centran en que deja que la luz pase e impide por ende la visibilidad al espacio. Se tratan de una clase de telas que son muy vistosas y lo mejor de todo son muy económicos.
En relación del gramaje o medida por metro cuadrado, del peso y de las costuras de los hilos por cada metro cuadrado podremos conseguir ciertos tejidos que son translúcidos pero con la incidencia de que son más o menos opacos, esto dependerá obviamente también del color en cuestión.
Su estructura es de fibra sintética especialmente poliéster, este se trata de un material que se conoce por no ser ignífugo. En cuanto a la limpieza de este tipo de material se puede hacer con un trapo bien húmedo.
3.-El tejido Screen.
El tejido concreto que se llama screen es uno de las clases de telas para persianas, es de tipo técnico considerado de última generación. Se encuentra fabricado con unos filamentos poliéster o de fibra de vidrio y recubierto de materiales como el PVC. Esta clase de tela son tejidos fabricados para ser empleados para efectos de la protección solar pero según sean más cerrados o quizás más abiertos dejarán que pase la luz en mayor o menor proporción.
Clases de screen según su opacidad.
Como ya te hemos venido indicando, existen diferentes clases de screen según sea el porcentaje de apertura en el mismo. Éste comienza desde el 1% al 20% aunque los más empleados en el área textil son los siguientes:
- 11%: Este porcentaje se encarga de generar mayor transparencia con una enorme visibilidad del espacio exterior.
- 7%: Este porcentaje se encarga de crear una transparencia que es media y al mismo tiempo una visibilidad que es optima de todo el exterior.
- 3%: Transparencia media y con una visibilidad del exterior baja.
- 1%: La transparencia es muy reducida y por ende la visibilidad es muy baja.
- 0%: Es totalmente opaco, no deja para nada que pase la luz y la visibilidad al exterior es completamente nula.
Otras propiedades del tejido screen que debes conocer por su importancia.
- El tejido con características ignífugo: A diferencia de las clases de telas con particularidades convencionales, como lo son el lino, el poliéster, el algodón, o los acrílicos, el screen se caracteriza por ser un tejido con características ignífugas, es utilizado especialmente para los edificios que son de uso público como pueden ser por mencionar algunos los colegios, las escuelas, los hospitales, y los hoteles, entre otros o de uso privado como son las ferreterías, locales diversos, y empresas de servicios entre otros.
- Es un tejido innovador y técnico, su confección de la mano de materiales como el pvc y la fibra de vidrio, impide que se cree la rotura y el deshilachado.
- Es una tela que cuenta con resistencia a etapas de deformación, la fibra de vidrio le genera una clase de consistencia a su formación de manera que con esto se puede conseguir que ante temperaturas muy elevadas la tela se pueda conservar en su forma más natural impidiendo de alguna forma la etapa de su deformación como cualquier tipo de tela.
- Filtro solar y protección, el tejido de tipo screen se caracteriza por filtrarse con el sol y nos permite ayudar a mantener, proteger y cuidar todos nuestros mobiliarios, así como los equipos electrónicos y suelos que existen en las casas o en las oficinas impidiendo el desgaste al hacer aparición el paso de los rayos del sol.
Tener en cuenta la opacidad de una persiana, es decir el grado de apertura.
A la hora de fabricar esta clase de tela, se unifican los filamentos más finos formando de esta forma un tejido que es uniforme, la separación que debe existir entre cada uno de los hilos se va a encargar de determinar el grado de luz que va a pasar hacia el interior del espacio donde está ubicado. Esto es lo que llamamos factor de apertura screen coeficiente de apertura.
Si analizamos de alguna forma los distintas clases de tejido para mantenerse en función de su calidad de apertura podemos observar que unas cuentan con un mayor número de huequitos que otras, la separación entre cada uno de los hilos que te hemos venido comentado en los aparatados anteriores, pues mientras más perforaciones mantenga el tipo de tela, más translúcido será y como resultado directo, su grado de visibilidad se incrementara.
Dentro de las diferentes clases de apertura podemos conseguirnos en líneas casi generales desde lo que conocemos como el 1%, siendo estas las telas que más opacidad presentan pudiendo llegar al 20% siendo este tipo los más transparentes.
Características principales de las telas para persianas.
Como te hemos venido comentando con los tejidos screen podemos controlar la entrada e intervención de la luz. Como ya te hemos mencionado, esto va a depender muy bien de la opacidad o de la apertura existente en el tejido, nos permitirá poder observar más o menos lo que se consigue al otro lado de donde pasa la luz a través del paso de cada uno de sus filamentos sin traspasar ninguna clase de tela por esta acción, la luz que atraviesa a un estor de tipo screen es pura dejando que llegue una visión completamente nítida hacia el exterior.
Pues entonces a mayor apertura, existe una mayor nitidez, lo siguiente es el color
aunque parezca ser mentira, los screens que se nos presenta de colores que son más oscuros dejan observar ver con mucha mayor nitidez hacia la parte exterior que los screens que son de colores mucho más claros, a diferencia de lo que sucede con los tejidos de tipo tradicionales.
Aparte de todas estas particularidades debemos sumar que durante el paso del día podremos mantener toda nuestra intimidad ya que cuando se observa desde el exterior hacia el interior de un espacio, la visibilidad va a ser siempre totalmente nula aunque el grado de apertura sea amplio y te hablamos del 11%. Por el contrario, las condiciones comenzaran a cambiar cuando se genere el caso que desde el interior existe mucha más luz que en el interior.
Conociendo estas particularidades, tendremos que comenzar a plantearnos cuáles serán nuestros principales requerimientos en función a tu propia intimidad. Si por ejemplo deseamos un screen para darle su uso diario por ejemplo en espacios como la oficina y deseamos tener un poco más de intimidad diurna nos conviene adquirir un estor de color oscuro.
Por otro lado, si su uso va a ser principalmente en las noches, por ejemplo en un cuarto, y deseamos buscar cierto grado de intimidad trataremos de conseguir un estor de colores y tonalidades mucho más claros.
¿Que debemos tomar siempre en cuenta para poder identificar las funciones de nuestra persiana?
- ¿Cuál es la clase de habitación que deseamos decorar?, por ejemplo, una cocina, una habitación, una oficina, un comedor, un salón, un local entre otros.
- ¿Qué clase de luz hace mayor incidencia en la ventana? Esto quiere decir, que si se trata de una ventana que queda en el exterior del sitio escogido, es una ventana que puede ser da al interior de una hacienda, de una finca, si se trata de una ventana que cuenta con pocas horas de luz pero si de incidencia indirecta, entre otros.
- ¿Qué se puede observar desde el interior al exterior?, una calle, un jardín, un parque, un pasillo en sus interiores, por solo nombrarte algunos. Las telas que son de características tradicionales se encargan de difuminar las vistas con que contamos del exterior desde el propio interior. Todo lo anterior va en función de trasparencia o de su opacidad podremos observar en mayor o menor medida lo que nos encontramos mirando del exterior, pero sin llegar a contar con una visión nítida de todo el entorno. Trabajan como una clase de filtro de luz ya que ésta se traspasan de una manera distorsionada.
También debemos conocer muy bien que los screen trabajan evitando los reflejos que se hacen en las pantallas, tanto en las televisiones como en las computadoras. Esto es muy útil e importante para muchos sitios desde comedores hasta oficinas entre otros.