Siempre a lo largo de toda la historia, se ha dicho que las bodas son conocidas y esperadas por ser el evento social máximo por excelencia, especialmente para las mujeres sin distinción sean las madres, las hijas y hasta las hermanas. Incluso muchos afirman que es la fecha que cuenta con más importancia y que se recuerda con más cariño a lo largo y ancho de toda la vida y, para las novias las protagonistas principales, la joya de la corona de este día es y será siempre su vestido.
Pero, nos preguntamos a continuación ¿qué sucede con eventos como las Comuniones?, aunque bien es cierto que es un evento religioso y el mismo va más allá, ya que raya en lo social, es sumamente importante. De igual forma se puede decir, sin ningún temor a equivocarnos, que las niñas consideran lo mismo del vestido que ellas lucirán el día de su evento de Comunión, que las mayores en el del matrimonio.
Para la más chiquita de la casa, el vestido será siempre uno de los principales detalles que se consideran importantes dentro de este tipo de celebración, y es que muchas sueñan ampliamente con ese día tan especial en el que se miran al espejo y pueden imaginarse ser las princesas de reinos lejanos y encantados.
Sabemos que es un punto importante y especial que es escoger el vestido perfecto y hermoso para realzar a nuestras hijas. Por esto, te presentamos a continuación las principales clases de telas así como sus características para ayudarte a escoger el estilo con el que más te sientas tan identificada, en este momento tan trascendental donde se sentirán plenas como las reinas de la casa.

Principales telas usadas para los vestidos de Comunión.
A continuación te describiremos las principales características utilizada en la confección de los vestidos de comunión.
1.- El Tul es una de las telas para vestidos de comunión
Es un de esas telas para vestidos de comunión que al contacto se nos presenta muy suave, los vestidos que son confeccionados con tul se encuentran caracterizados por ser especialmente románticos, finos, y muy delicados. Además, en la hechura con esta clase de tela por lo general se destaca el vuelo, pues al ser una tela tan frágil y liviana le otorga mucho movimiento y dinamismo.
Las niñas que por lo general se visten de tul son especialmente soñadoras y se destacan por que les encantaría ser las principales protagonista de un cuento de hadas que se realiza ese día. La tela de tul es un tejido liviano que consta de un material que es semejante a la malla.
Su tacto cuenta con tal suavidad, dado a que cuenta con la finura presente en cada uno de sus hilos. Puede ser un tipo de tul que se presente bordado o liso o como el tul bodoque, la fabricación de las piezas se hace mucho más notable cuando se hacen combinaciones y mezclas de ambos.
2.-El Lino
Es una clase de tejido cómodo, que a la vista es dulce, ligero y agradable. Su estructura se define por ser muy dinámica y al mismo tiempo se indica para confeccionar y crear vestidos que son diseñados para las niñas que son particularmente alegres, únicas e incluso un poco revoltosas en su andar. Sin lugar a dudas, la mejor tela si consideras que tu hija es un terremoto auténtico.
La tela de lino es ampliamente conocida por ser una fibra de tipo vegetal ya que la misma es fabricada a partir de lo que es la planta de lino. Es una de las telas para vestido de comunión más conocidas por ser muy hermosa ya que va muy bien para ayudar a crear vestidos muy sencillos para la primera comunión. Se adapta de forma perfecta a los diferentes tipos de cuerpos y es una de las telas más frescas que existen en el mercado.
3.-La Organza
La organza es una clase de muselina que se fabrica a partir de la fibra fina del algodón, se caracteriza por ser transparente, que puede presentar en su forma bordada y que, gracias a su estructura se visualiza en capas, se pueden construir vestidos que se presentan con un efecto vaporoso y de una caída muy suave. Los vestidos que son realizados de este tipo de tejido suelen contar con un estilo que es tan romántico como cualquier clase de película de Disney, esas mismas que a las niñas les fascina.
3.-El mikado
Es una de las telas para vestidos de primera comunión que es fabricada a partir de la seda de origen natural, se nos presenta de una forma gruesa y con la textura bien granulada, esta clase de tela tiende por lo general a ser bastante rígida y, por lo tanto, se encuentra indicada para aquellas niñas que desean para el evento de su comunión de un vestido con mucho volumen y algo un poco más moderno de lo que es utilizado de forma frecuente.
Los vestidos de comunión que son realizados con esta clase de tela suelen ser muy elegantes, chic y sofisticados, pero hay que enseñar a las niñas a tener muchísimo cuidado, ya que los mismos se logran manchar con suma facilidad y no es en realidad un vestido apto para las niñas que son más inquietas de lo que es habitual.
4.-El plumeti
En los inicios de su uso, era una tela proveniente de materiales como el algodón con dibujos que son sencillos y nos presentan bordados como el lappet, aunque con el paso del tiempo el plumeti puede ser tanto de tul como de hilo. Es un tejido muy ligero y versátil al mismo tiempo, es una clase de tela ideal para esas niñas que cuentan con gustos que van hacia lo clásico.
5.-La bambula
La bambula es una clase de tela que es conocida por ser extremadamente ligera, puede ser proveniente de materiales como el algodón o en su defecto de la fibra sintética, con la que se hacen muchas y diferentes clases de prendas de verano.
Su textura al tacto es suave, ligera y muy fresca, cuenta con un poco de caída y que tiende a llevarnos al relieve. Los vestidos que son confeccionados de la tela de bambula nos llenan de añoranza por aires de vintage sumamente románticos y les encantan por ende a las niñas porque los detalles florales que evocan son muy naturales, y por lo tanto las hacen sentir como las protagonistas principales de cualquier clase de cuento de fantasía.
6.- Tela de popelín
La tela que es conocida tanto por el nombre de popelín como de popelina se caracteriza principalmente por la finura de su tejido, de tacto pesado, rígido, resistente y muy versátil.
Se emplea para ayudar con la creación y la confección de diferentes clases de piezas que son usadas para actos ceremoniales, se utilizan mucho el popelín bodoque y el popelín plumeti que resultan ser ideales en cada una de sus diferentes variantes.
Su principal rasgo distintivo es que los mismos llevan una clase de bordados que son una serie de pequeños topitos, el tamaño de cada uno de los topos en los bodoques es mucho mayor que el tamaño de los plumeti. Los mismos se encargan de generar un aire romántico, novelista, clásico y obviamente muy femenino.
7.- Telas silkene
La tela silkene es una clase de tela batista, esto quiere decir que es una tela que se nos presenta con diferentes clases de labor, ligera, fresca y fina, algo que es transparente y que en la superficie luce satinada ligeramente en la superficie.
8.- Telas muselina
Esta clase de tela tan popular es procedente de la India, la misma fue llegando a Europa en tiempos aproximados durante la entrada del siglo XIII tanto en algodón como en la seda, la muselina empieza a emplearse en la confección de hermosos vestidos justo a mediados del siglo 19.
En otras nomenclaturas el término conocido como muselina es originario del vocablo árabe que se pronuncia muceli, procedente de la palabra Mussul, que es el nombre de una antigua ciudad de Irak. La muselina es una tela que se presenta del algodón, es ligero, poco tupido, traslúcido y vaporoso y con la simpleza del tacto es suave de una forma única, pudiendo presentarse en trajes de tonos de color blancos de una enorme riqueza, la misma es muy empleada en la elaboración de trajes de ceremonia y de vestidos y trajes de ceremonia.
Su elaboración se trabaja mediante el uso de hilos muy finos, que se presentan en forma retorcida, empleando otros materiales como la seda, el algodón, la lana viscosa o los hilos sintéticos. La muselina de mayor y mejor calidad la encontramos hecha de resistentes hilos entretejidos, con unos resultados que es realmente hermoso; mientras que la más económica es mucho más fina e incluso comprimida con una fuerza que se perderá después de estar en contacto con la lavadora.
9.- Telas para vestidos de comunión de piqué
La tela piqué, es conocida por otros dos tipos de nombres como lo son el punto imperial y la marsella, los mismos se encuentran caracterizados por presentarse fraccionados en una cantidad de doce hilos.
Las telas piqué se pueden encontrar de forma muy variadas, con ellas se pueden realizar desde piezas que son muy formales hasta ropa que es muy casual y la existencia en el mercado nos demuestra una disponibilidad como el piqué de Génova, piqué de canutillo, y hasta el piqué nido de abeja.
10.-Tela Batista
La tela batista es también conocida por los nombres de linón y el hilo de lino es una clase de tejido suave, fino, ligero, y muy firme de origen natural como el algodón o el lino que puede presentarse tanto estampada como puede ser lisa, su creación suele ser en con la ayuda de fibras naturales después de un proceso que es conocido por el nombre de calandrado.
La Rae habla en el concepto de este término acerca de un proceso de satinado en la tela empleada por máquinas que son compuestas por una cantidad considerable de cilindros giratorios, que son calentados de forma general por el vapor, y que los mismos sirven para ayudar a prensar y a satinar ciertos tipos de tejidos de telas, como por ejemplo los trajes de comunión que son confeccionados en la batista de lino.
Por lo normal se emplea tanto para la fabricación de ropa interior tanto para mujeres como para bebés, como en los bordados, en los pañuelos, las blusas y en los vestidos.
Es un recurso ampliamente usado y con excelentes resultados para toda clase de creación de ropa antigua hoy en nuestros días conocida por el término vintage. En la actualidad, la tela batista es elaborada con la tela algodón americano o algodón egipcio, en algún momento se emplean telas como el lino, a la cual se le aumenta fibras artificiales o sintéticas.
El elemento principal para que la tela batista sea ligera y muy suave es la clase de fibra que sea empleada. Cuando los hilos de la misma son de lino puro, la tela resulta a la final arrugada y al tacto es mucho más áspero; si por otra parte se le agrega poliéster a la creación de la tela, el resultado a la final es de una tela que se nos presenta con una caída más amplia y con menos arrugas.
11.-Las telas para los forros
Son telas de igual forma importantes para la creación y la confección de los vestidos que se utilizan en los actos de comunión. La calidad del forro debe ir en concordancia con la calidad del tejido del vestido que se utilice. Es muy conveniente utilizar telas que cuenten siempre con la presencia de algún porcentaje más o menos alto de algodón para de esta forma evitar picazón, alergias o rojeces.
Esperamos haya sido de tu agrado toda la información anteriormente descrita, ahora que ya conoces algunos de las telas que son más empleados para la confección de los vestidos de Comunión, te será mucho más fácil acertar con el más indicado en un acto tan trascendental en la vida de nuestras hijas.