Las Mejores Telas Para Decoraciones, Características Y Más

Las telas son herramientas que siempre los encontramos en todos los hogares y se destacan por darle y otorgarle personalidad a cada rincón donde se encuentren. No solo son usadas para vestir las camas, también se utilizan para ayudar a destacar la luz de origen natural que entra por las ventanas mediante el uso de las cortinas, para los lugares en donde más compartimos las actividades con nuestra familia, como en los muebles de la sala, para crear un punto decorativo maravilloso, como lo son las alfombras en fin para muchas tareas. 

En esta oportunidad en nuestro blog te daremos una guía básica de cuáles son las clases de telas para decoraciones en el hogar, debido a que son las más populares, ideales, cómodas y por último más resistentes para alcanzar una decoración de lujo.

Las Mejores Telas Para Decoraciones, Características Y Más
Las Mejores Telas Para Decoraciones, Características Y Más

Tipos de telas para decoraciones

A continuación te describimos las telas más utilizadas para decorar diferentes ambientes.

1.- Las telas sintéticas o naturales

Aunque la variedad existente en la industria de telas pertenecientes a las fibras naturales no sea realmente tan amplia, la realidad es que cada vez las personas más se animan a realizar la decoración de los ambientes interiores utilizando telas con fibras de material sintético y a la mezcla de ambas. Es de esta manera, con por una parte contamos con la seda, el algodón, la lana, y el lino pero por el otro encontramos una serie de telas que son usadas de buena forma para poder verse muy lindas y además contar con más duración.

2.- Fáciles de encontrar

Telas como el forro, la indiana y el satén de algodón son telas frecuentemente utilizadas en sitios como las habitaciones de la casa, el lobby o la misma sala y las habitaciones porque además de ser muy fáciles de encontrar las mismas se amoldan de forma sencilla a un copete de cama o a los protectores de cortinas, como lo es en el caso de la fibra del forro, que trabaja muy bien como una tela aislante de los rayos del sol.

3.- Telas pesadas

Las telas que se consideran con características pesadas también son empleadas ampliamente en la decoración de diferentes recintos y secciones del hogar, pero como su nombre justamente lo indica, solo deben ser utilizadas para la tapicería de muebles, las alfombras e incluso las cortinas de gran tamaño si eres de los que viven en zonas de mucho frío. 

Este tipo de telas pueden utilizarse en una diversidad de tonalidades y de colores y aunque quizás sean algo difíciles de lavar, ya que las mismas no son tan comerciales, cuentan con la enorme ventaja de ser muy vistosas y perdurar por mucho tiempo.

4.- Las telas medias

Las telas medias son las que se emplean con más habitualidad que otras para decorar las casas. Se trata de telas simples, cómodas y sencillas tanto de fibras sintéticas, como de fibra natural e incluso una combinación de ambas. 

Se  consiguen en cualquier clase de comercio especializado en telas y cuentan con una mayor variedad de estampados, gráficos, texturas y colores. Pueden utilizarse muy bien y de forma indiferente para un mantel, como para un cojín o un camino de mesa y su tiempo de vida como todo va a depender siempre del cuidado que se le dé.

5.- Telas Para decoraciones livianas

Existen telas que son utilizadas para ayudar a decorar ciertos detalles como los relieves que llevan los manteles o los caminos de mesa. Entre este tipo de tela conseguimos la gasa, el tul, y el bordado de origen inglés, las mismas suelen ser las telas más costosas debido precisamente a que son mucho más suaves y más ligeras, las mismas requieren un empleo y cuidado totalmente especial.

6.- Las fibras de origen natural 

El algodón es la tela de fibra natural por excelencia más utilizada, no es considerado un producto caro y es muy fácil de coser, al igual que resulta presentar una enorme resistencia frente al uso. En el mundo se pueden encontrar muchas variedades diferentes de algodones, como el algodón egipcio por ejemplo que se distinguen principalmente por su grosor, diseños y calidad.

7.- Telas para decoraciones de terciopelo

Este tipo de fibra suele ser algodón al 100%, aunque de igual manera lo puedes encontrar con algunas combinaciones de otras telas por lo tanto se puede hacer con cualquier tipo de fibra. La misma se trata de una clase de tela con pelo corto, velluda, y muy denso, con una sensación al tacto que es no solo muy suave sino cómoda. El principal y quizás único inconveniente para poder mantenerlo es como hacer su limpieza, la cual debe tratar de realizarse al seco.

8.- El chintz

El chintz es conocido también por ser una tela proveniente de la fibra del algodón con acabado y un matiz muy brillante, el cual por lo general se decora con motivos alusivos a las flores. El término es procedente del idioma hindi “chintz” lo cual significa clase de tela estampada. 

En realidad es más bien una clase de tela que se diferencia de todas las demás por la terminación de sus estampados florales, aunque tradicionalmente se ha conocido como una tela muy duradera, fuerte y resistente. En nuestros tiempos para abaratar y minimizar su costo su costo, se utilizan otras clases de tejidos que se mezclan con resinas y con ceras, pero para que la tela como tal se pueda considerar chintz deben siempre contar con  motivos florales.

9.- El lino 

El lino es una tela popular proveniente de las fibras naturales. El lino simplemente se hace del tronco de la propia planta del lino. Su textura simplemente al tacto es desigual y algo  áspera además de que a la simple observación demuestra un acabado totalmente mate. El lino suele ser una de las telas más costosas del mercado, lo que hace que la misma sea un producto muy exclusivo.

10.- Las fibras sintéticas

Las telas para decoraciones de combinaciones sintéticas son muy populares gracias a que su costo es bastante accesible al comprador y debido a la versatilidad de su uso. Al tratarse de productos que son sintéticos, tanto su resistencia como su dureza puede ser ampliamente manejable desde el inicio del mismo proceso de la fabricación, haciendo de esta forma que dispongamos de una gama muy amplia de telas sintéticas dentro de todo el mercado.

11.- La seda sintética

Es una tela bien ligera que cuenta con una excelente caída y es muy parecida a simple vista a la seda natural, es por lo tanto mucho más económica que la seda natural y es más fácil de coser.

12.- Los brocados

Los brocados son conocidos por ser una combinación sintética de gran peso y de excelente calidad a base de una mezcla de hilos brillantes con hilos mates, al mismo tiempo con tonos que son combinados o que pueden contrastar entre sí. El brocado es conocido por ser más un tipo de diseño que una clase de fibra sintética o de material. De hecho es algo habitual conseguir brocados de seda, en cualquiera de sus presentaciones.

Existe una enorme variedad de diferentes materiales que son usados en la industria textil que pueden llegar a servir para elaborar implementos como los tapizados, las cortinas, los visillos y los estores. El comercio textil actual ha encontrado la forma de incorporar nuevas clases de materiales que ayudan a que mejoren la calidad de ciertos productos y de igual manera se encargan de abaratar el coste de manera considerable en este punto nos referimos especialmente a las fibras sintéticas.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *