La caja juega un papel muy importante cuando vamos a dar un regalo, aunque no lo creamos. La envoltura del regalo es lo que da la primera impresión en la persona que lo recibe. Además, no es lo mismo forrar un regalo con un papel que se tenga que romper o que se deteriore con el tiempo, que colocar un material que haga que la persona pueda disfrutar del detalle completo. Aquí te ayudaremos a escoger la mejores telas para forrar cajas de regalos que puedan tener mucha más utilidad que la de envolver.

1.- Telas para forrar cajas de fieltro
Cuando se habla de elegir una tela para forrar cajas, nunca falta el fieltro entre las opciones. El fieltro es una tela no tejida compuesta de fibras entrelazadas. Hay dos tipos principales: el fieltro prensado, que se produce al aplicar calor, humedad y fricción para enredar y unir las fibras, y el fieltro de aguja, que utiliza solo una operación mecánica para enclavar las fibras.
El fieltro se puede obtener en varias longitudes, anchos, densidades y espesores. Puede venir en rollos u hojas y está comúnmente disponible en una amplia gama de colores. Es excelente para este tipo de proyecto, ya que es duradero, resistente al desgaste, y un excelente aislante para temperatura.
El fieltro mantiene sus bordes y no se desenredará cuando se corte. Estas ventajas, junto con su belleza natural y versatilidad, hacen sentir el material perfecto para el diseñador, artesano y arquitecto. De hecho, el fieltro es muy adecuado para su uso en todos los sectores e industrias.
2.- Algodón pesado
El algodón pesado es muy resistente, y lo suficientemente ligero como para adaptarse a cualquier superficie, lo que lo hace elegible cuando queremos conseguir una tela para forrar cajas. Se trata de un algodón pre-encogido que nos brinda la posibilidad de obtenerlo en diferentes tamaños y una gran cantidad de colores.
3.- Ultrasuede
A todos les encanta usar materiales blandos en los proyectos, agregan un toque de lujo y brindan comodidad, ¡simplemente son súper sencillos de trabajar! Un material muy popular especificado por muchos diseñadores es un producto de microfibra conocido como «Ultrasuede». Está hecho de los desechos de la industria del petróleo, y se utiliza como un sustituto artificial del cuero de gamuza.
Ultrasuede ha sido ampliamente utilizado en la industria de la moda, la industria automotriz y ahora en la industria de muebles y diseño debido a su aspecto y función. La mayoría de los ultrasuedes están compuestos de fibras que incluyen poliéster y poliuretano en varias proporciones.
El contenido de poliuretano agrega el beneficio de la resistencia a la abrasión que elimina el apilamiento o el «borrón» de la tela. La combinación de estos dos ingredientes crea un producto que es suave y transpirable como el algodón, lo que lo hace resistente al moho y extremadamente resistente a las manchas.
4.- Poliéster
El poliéster es una fibra popular que se usa en muchos productos de tapicería de grado comercial. Debido a su capacidad de tener una alta tensión de color, su alta durabilidad y el beneficio adicional de reducir las arrugas, es una excelente tela para forrar cajas.
5.- Velour y terciopelo
El velour y el terciopelo se confunden comúnmente. Sin embargo, pueden compartir algunas similitudes, pero no son lo mismo. El terciopelo es reconocido por su suavidad y su apariencia lustrosa. Los hilos, comúnmente hechos de lino, mohair, seda, lana y, a veces, algodón, se tejen en pequeños bucles en una dirección, dando al terciopelo su característica sensación de suavidad.
Velour es una imitación de terciopelo, más asequible. La tela de terciopelo es súper duradera y versátil en uso. Además, la tela aplastada se ve muy bien, lo que la convierte en una muy buena tela para forrar cajas.
6.- Seda
La seda es el textil natural más fuerte del mundo. Este textil fue recientemente superado en resistencia por un biomaterial diseñado en laboratorio, pero sigue siendo el tejido más resistente fabricado a través de procesos naturales. A pesar de su inmensa resistencia a la tracción, la seda es frecuentemente apreciada por otras razones.
La suavidad de la tela la ha convertido en un producto muy deseado a lo largo de la historia. En ciertas condiciones de iluminación, la seda produce un efecto óptico brillante, que se debe a la estructura triangular de las fibras, que es similar a un prisma.
Instrucciones para utilizar la tela para forrar cajas
A continuación te mostramos 10 pasos que te ayudarán a utilizar la tela para forrar cajas:
- Pinta el exterior de la caja, el interior de la tapa y alrededor de la parte superior del interior, que serán visibles.
- Mide la caja. Necesitarás saber el ancho, el largo y la profundidad. Asegúrate de medir dentro de la caja, especialmente si los lados son bastante gruesos.
- Para calcular el ancho de la tela, agrega unos centímetros a la anchura, luego agrega un par de cm extra para el margen de costura.
- Para calcular la longitud, multiplica la profundidad por 2 y agrégala a la anchura. Si estás utilizando una impresión direccional, deberás agregar otro par de cm, cortar la tela por la mitad y dar media vuelta. Vuelve a colocar la segunda mitad, de modo que cuando mires dentro de la caja, la impresión esté en la dirección correcta en ambos lados.
- Toma tu tela y dóblala por la mitad para que el borde doblegado quede en la parte inferior y los bordes superiores estén juntos. Cose a lo largo de los lados.
- Aprieta una de las esquinas para que la costura lateral esté al lado de donde la doblaste en la parte inferior. Mide la costura desde la esquina a la mitad de la distancia del ancho de la caja.
- Cose a través de la esquina en ángulo recto con la costura. Corta la esquina. Repite para la otra esquina.
- Dobla todo alrededor del borde superior.
- Coloca el revestimiento dentro de la caja para que el lado equivocado esté en la parte interior de la caja. Empuja las esquinas del forro dentro de la caja.
- Comenzando en una esquina, engrapa el forro al interior de la caja.
Espero que hayas podido encontrar tu tela para forrar cajas entre estas opciones. Recuerda que lo más importante es descifrar el propósito de las cajas para saber cuáles son las características que debe tener el material. Podemos utilizar estos tejidos tanto para forrar cajas de regalo, como para revestir un joyero, baúl, o cualquier otra caja a la que queramos darle utilidad en nuestro hogar.
Meta descripción: ¿Estás buscando la mejor tela para forrar cajas? Aquí te mostramos varias opciones, sus características y las instrucciones para utilizarlas.