Desde que se construyó en el mundo lo que fue conocido como la primera carpa de uso portátil, se han empleado muchas clases de telas que entran en la categoría de uso para carpa, de esta forma se ayuda a poder garantizar que la cubierta que la misma nos proporciona sea totalmente resistente a los embates del agua y del viento. Pero la pregunta del millón, ¿qué tela es la que se adapta mejor a nuestro propósito específico
En este artículo nos proponemos a responder a este tipo de preguntas, darte detalles importantes y a enumerar algunas de las clases de telas importantes, no solo las que son más populares, sino las mejores.

Las 4 telas más útiles para utilizarlas en las carpas
Las empresas y los fabricantes de carpas modernos utilizan una enorme gama de telas distintas cuando realizan la creación y fabricación de una carpa. De hecho, muchas de las carpas que encontramos a la venta en los locales autorizados para esto, se encuentran formadas por más de una clase de tela. Cada uno de los tejidos de forma individual tiene por si sola sus méritos en función a la estructura física que los mismos presentan.
Entramos a continuación a describir más de los detalles importantes que debes conocer para generarte una idea de lo que deseamos explicar y de lo que debes conocer.
1.- Las telas de algodón, un tejido natural
El algodón es ampliamente buscado y conocido por ser una fibra natural, esponjosa y muy suave que crece dentro de una cápsula que es protectora, a esto se le conoce como un tronco. La fibra natural del algodón natural se sabe que es de celulosa casi pura y es resistente extremadamente. El principal propósito botánico de la fibra de la planta del algodón de la naturaleza es ayudar a que se haga el proceso de la dispersión de las semillas.
Esto lo hace de una forma muy útil, extremadamente absorbente a los líquidos especialmente al agua, además tiene ventajas como una excelente respirabilidad o transpiración, no se condensa. Entre sus desventajas conseguimos que es un material muy pesado puede ir desde los 150 gramos hasta los 300 gramos por cada metro cuadrado, se pudre con más mucha más rapidez y facilidad que otros tipos de telas.
Debes conocer muy bien para que partes de la carpa se va a utilizar como por ejemplo:
En la pared interior de la carpa, en este caso es algo imprescindible el empleo del sobre techo que se encargue del proceso de la impermeabilización para evitar su daño.
2.-Tejidos de nylon
El nylon es una tela de origen sintética, es una designación genérica que se utiliza para toda una familia de polímeros de este tipo que también son conocidos por el nombre poliamidas, los mismos fueron fabricados en primera ocasión en un laboratorio de DuPont el día 28 febrero, de 1935, por Wallace Carothers.
El nylon es popular por ser uno de los polímeros más empleados en el mundo y es particularmente conocido por ser una de las principales telas para las carpas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que es extremadamente inflamable a menos que sea previamente tratado con productos químicos de características ignífugas.
Entre sus principales ventajas contamos con que es una tela de peso escaso, muy liviana se dice que va entre 60 a 80 gramos por cada metro cuadrado, cuenta con una excelente resistencia a las abrasiones y a los estiramientos, no se pudre con facilidad, es elástico.
Entre sus desventajas conseguimos que cuenta con poca resistencia a los rayos Uv del sol, por lo general es utilizada en la carpa dentro de la pared interna de la carpa, de ser así el caso es algo imprescindible darle uso al sobre techo, que se encarga de proteger del calor y los rayos solares a las personas que estarán dentro de la carpa.
Las variantes Ripstop.
Todas las telas anteriores pueden tener la suma de materiales como el ripstop, que no es otra cosa que una red formada por una gran cantidad de hilos que incrementa la capacidad anti desgarro del tejido en cuestión. El nylon es una de las telas que con más frecuencia conseguimos con este agregado pero pueden ser usado en otras clases de telas.
3.-El fieltro
El fieltro es un tejido que para crear las carpas es ampliamente popular ya que el mismo se encuentra hecho de tela de lana que es no tejida, totalmente mate y muy condensada. La gran mayoría de las diferentes clases de fieltro que existen son realmente muy suaves, pero algunos se encuentran fabricados para poder ser lo suficientemente duraderos, tanto así como para ser empleados incluso en los materiales de construcción.
4.-El tejido de poliéster
El poliéster es otro tipo de categoría que existe entre los polímeros que con mucha frecuencia se emplean para realizar la fabricación de las carpas. Sin embargo, debe tomarse siempre en cuenta que el poliéster no son solo simples tejidos sintéticos de características artificiales, sino que también se le suman ciertos productos químicos pero de origen natural, como el que se consigue en las cutículas de las plantas.
Entre las ventajas de su uso encontramos que es una tela muy liviana, pues puede pesar por metro cuadrado entre unos 50 a 80 gramos, contando con una excelente resistencia al desgarro, a la abrasión y a los rayos solares, lo mejor no absorbe el agua, es un material poco elástico. Se utiliza en el sobre techo de las carpas de la mano de un recubrimiento de poliuretano que le otorga la impermeabilización que es necesaria, puede usarse igualmente en la pared interna o en el recubrimiento del piso,
Recubrimientos de estas telas para carpas.
Se utilizan por lo general añadido a las telas que son utilizadas en el piso y en el sobre techo de la capa para ayudar a mejorar las capacidades de este tipo de telas, por lo general se utilizan 3 clases de tejidos para ayudar a reforzar a los revestimientos:
- Recubrimiento de silicona inducido: alcanza una impermeabilidad casi duradera con la ayuda de poco peso sumado. Mantiene la elasticidad a las temperaturas más bajas y una excelente protección frente a los rayos del sol que son perjudiciales.
- Recubrimiento poliuretano inducido: Mantienen una excelente impermeabilidad y una buena flexibilidad incluso si te encuentras en sitios que sean de bajas temperaturas, es una excelente mezcla de tejidos para la carpa con el plus que cuenta con la protección UV.
- Recubrimiento de tejidos PVC: es una combinación mucho más pesada que las otras clases de revestimientos que hemos descrito anteriormente, la misma se encarga de hacer mucho más pesada la carpa y se le añade la desventaja de que puede agrietarse de forma drástica con el frío, de los 3 es el revestimiento más económico y se utiliza en las carpas que a la venta son de menor calidad.
Lo más importante es conocer qué clase de materiales son los que conforman la carpa que vamos a adquirir, su calidad nos ayudará a pasar momentos increíbles, cada parte de las carpas son diferentes, lee las etiquetas o pregúntale al vendedor con confianza.
Cada parte de la carpa está hecha por lo general de otros tipos de materiales, dependiendo siempre del espacio y la parte que sea, cada carpa es diferente.