En el articulo del dia de hoy abordaremos todo lo referente a telas para bastidores, pero para que entiendas primero que nada, hay que explicarte qué son los bastidores, pues estas piezas son utilizadas previamente para colocar estiradas sobre ellas ciertos clases de telas, en muchas ocasiones se utilizan también ciertas barras de madera, los tejidos más populares que se consiguen en el mercado ya listas para ponerlas en práctica y a trabajar, son especialmente las de algodón y las de lino pero hay más que te describiremos a continuación.
No se requiere prepararlos con ninguna clase de primer, debido a que los mismos ya se encuentran listos para ser empleados y son materiales perfectos para trabajar con materiales como el óleo y el acrílico sobre ellos.
Prácticamente nos cuenta la historia que todas las telas que cuentan con trama apretada se han empleado en algún momento específico como una especie de soporte para ayudar a pintar. Según la misma historia, los lienzos que son hechos con fibras como el lino tensado sobre los bastidores que son de madera, se comenzaron a utilizar para pintar temas de tipos religiosos que debían ser llevados debido a la tradición en procesión por todas las calles, en especial en el país de Italia.
Por otro lado en la antigüedad se utilizaban ciertas telas como soportes fundamentales para las pinturas, y era una especie de material lógico que se debía considerar cuando se llego la pintura al óleo. En otro lado los lienzos que son puramente de algodón como los de materiales compuestos por telas como sarga, drill, y lona, se comenzaron a emplear cuando empezó la producción de forma industrial de la fibra de algodón.

¿Qué es el lienzo?
El material encima del que se realiza una pintura al óleo por lo general se fracciona en dos partes lo que es conocido como la base y el soporte sobre el que se encuentra esta clase de superficie.
Los soportes no son otras cosas que un tipo especial de telas conocidos por el nombre de lienzos que se colocan sobre bastidores o tableros de madera compuestas, en la actualidad los puedes encontrar también montados encima de materiales como el cartón.
Clasificación de los diferentes tipos de telas para lienzos de bastidores.
Sin ninguna clase de duda, este es el soporte más utilizado, y muy a parte de las diferencias existentes en su composición también las podemos encontrar de carácter completamente estructural. Clasificando a las telas por su diferencia dentro de su composición yendo de mayor a menor calidad consideramos los siguientes.
- El cáñamo.
- El lino.
- El yute.
- El algodón.
Es de observar que el precio se va aparejado con la calidad de la fibra. Las telas más empleadas son de forma respectiva las del algodón y la del lino. Por otro lado existen actualmente telas que son estructuradas con fibras con origen sintético, pero aún el tiempo y la experiencia sobre todo no se encuentra establecida para poder compararla con la calidad de las antes mencionadas.
Clases de textura y tejidos en las telas para los bastidores.
Antes de la llegada de las fibras y tejidos fabricados a máquina, se empleaba una especie de tela que contaba con fibras muy gruesas y con tramas completamente cuadradas, creadas por lo general en telares de forma manual, que en ciertas ocasiones presentaba a la vista una trama la cual se veía bien abierta y había que ayudarla a cerrar con una capa bien gruesa de cola para pegar.
Las telas se venden en base a su peso, es algo así como gramos sobre cada uno de los metros cuadrado, lo cual se abrevia de la siguiente forma g/m2. Y tanto por su largo y por su ancho, ya sea en forma de rollos o sea su caso por metros.
1.- Telas finas
Por lo general los tejidos cerrados y muy finos y son completamente propensos al poder sufrir de roturas y de desgarramiento al ser tensadas sobre los bastidores, sin embargo, son telas muy útiles para practicar y crear bocetos prácticos. El peso de esta tela por cada uno de los metros cuadrado se dice oscila entre los 200 gramos por cada metro de la misma.
2.- Las telas medias
Con las fibras de características medios se fabrican la gran mayoría de las obras que van sobre los caballetes. Por su peso son lo suficientemente flexibles y ligeros para ser tensados sobre los bastidores, es algo muy frecuente poder encontrarlos en las casas de materiales que son utilizados en el arte con nombres como la loneta o la manta.
Se habla que entre sus principales características la cual oscilan sobre los 300 gramos por metros, por lo general, la fibra se particulariza por ser lisa, compacta, y totalmente libre de muchos defectos por lo cual es la favorita a ser utilizada en las técnicas tradicionales y realistas como los paisajes y retratos entre otros.
3.- Fibras gruesas
Las fibras que son gruesas, rígidas y ásperas como las arpilleras y las lonas son realmente muy difíciles de poder tensar, pero ya al final una vez completamente tensas se encargan de soportar una gran variedad de capas de pintura, por lo cual son justas y apropiadas para aplicar diferentes tipos de texturas, al mismo tiempo soportan muy bien la fricción y las distintas acciones con características mecánicas que nos brindan los cepillos, las espátulas, los grafos y los cepillos, pero sobre todo la arpillera.
Siendo también una clase de lona, es una de las fibras más apropiada para la creación de obras de dimensiones importantes. Por otro lado cuando el tejido es grueso y abierto lo más preferible es adherir y tensar el mismo encima de un muro o de un panel, lo cual nos deja a libertad la aplicación de capas generosas de pintura y de imprimación, si es bien sabido que no muy fácil encontrar la lona y la arpillera en las casas principales de materiales de arte, si es fácil poder conseguirlas en las tiendas que se dedican a las telas de usos decorativos como la tapicería, de dice que su peso puede variar entre los 400 grs/m, incluso superando esta cantidad.
4.-Telas para preparar lienzos
Como te hemos venido mencionando en apartados anteriores, las telas más empleadas son las de fibras naturales como el algodón y el lino. De igual forma se han empleado también en ciertas ocasiones las telas de yute y las telas de cáñamo, costal o arpillera, pero hoy en nuestros días son ya poco utilizadas, mientras que algunas fibras de tipo sintéticas ya se empiezan a conocer.
5.-El lino
Las telas que son provenientes de la fibra natural como el lino, se conocen por ser las más costosas pero al mismo tiempo cuentan con la fama de poseer la mejor calidad entre sus compañeras, su tejido es mucho más rígido e irregular. El lino que se conoce por ser procedente de Bélgica es el más buscado, apreciado y popular entre los artistas.
Hay quienes incluso llegan a asegurar que es un punto requerido emplear este tipo de material, si deseamos que nuestras pinturas se mantengan bien por mucho más tiempo, pero existen otros que defienden el trabajo sobre las telas de algodón e incluso el uso de las nuevas telas de origen sintético.
Los pro-defensores del lino basan su defensa en que la pintura se desliza de una manera extraordinaria sobre ella, y que la belleza que presenta cada una de sus tramas en forma irregulares no se iguala en ningún momento a hacerlo sobre otra clase de material. Todo se debe fundamentar en nuestras posibilidades económicas primero que nada, y en realizar ensayos para poder observar con cuál nos sentimos mucho mejor.
6.- El algodón
Las fibras más comunes de usar son la loneta, las lonas, y la manta natural. Son mucho más flexibles que el mismo lino anteriormente descrito, de un tejido mucho más regular. Es una fibra con una calidad que es aceptable para la creación de unos cuadros excelentes. Su durabilidad no ha sido hasta ahora completamente probada por ser una clase de fibra relativamente nuevo en el uso del arte actual, comparándolo con la fibra del lino, pero cuenta con una gran cantidad de defensores; sólo el paso del tiempo y la práctica sobre el nos dirá si es lo más adecuado para la creación de pinturas sobre bastidores.
7.- El cáñamo
Dentro de la gran variedad de fibras naturales conseguimos al cáñamo, como una fibra textil donde su particularidad más destacada es precisamente su enorme resistencia a los movimientos de tracción, este tipo de fibra como un gran plus es biodegradable, muy resistente y al mismo tiempo liviana, una vez ya tejido puede llegar a ser versátil y tan suave como lo es el algodón, siendo mucho más duradero, fuerte, y mucho más estable, además de contar con una mayor capacidad dentro del poder de la absorción de los líquidos como el agua.
La principal cualidad térmica existente en el cáñamo crea que su tejido sea cálido en la temporada de invierno y fresco en la de verano. Cuenta con una gran cantidad de propiedades antibacterianas de origen natural, su estructura molecular de tipo prismática se encarga como un plus de reflejar el 95% de las ondas UV. Lo mejor es que estas características no se pierden con ninguna clase de lavados.
8.-El yute
Fabricadas al 100% con yute, al contrario de otras arpilleras de decoración o de uso industriales, estas telas se encuentran tejidas pensado siempre en las tensión de manera constante que existen en los bastidores, ya que la misma es ejercida de una forma continua, evitándose de esta manera todas las deformaciones que se generan en las arpilleras que se encuentran destinadas a otros trabajos y pensadas para ayudar a soportar otra clase de tensión.
¿Cómo se escoge la tela para bastidores?
Debemos elegir la tela según sea el empleo que se le va a otorgar, por ejemplo si es tan solo para realizar las prácticas, el aprendizaje básico, o los estudios previos a una obra de gran relevancia, podemos utilizar telas como el algodón, telas que sean económicas.
Si por otra parte deseamos realizar un cuadro que cuente con apariencia rústica, en los que se pueda observar de forma hermosa el tejido de la tela como tal o si vamos a realizar impactos, pues es debido que busquemos telas que sean de grano grueso, esto quiere decir que los hilos y los puntos sean de una forma mucho más marcados y algo más grandes.
Para realizar los retratos o las pinturas con terminaciones finas, en las que no deseamos que se observan los trazos del pincel ni la textura de la tela que hemos escogido para el bastidor, en necesario que se debe emplear telas de grano extrafino, este es un tipo de tejido algo apretado en las que los poros se observan muy poco.
Para los trabajos en bastidores con telas estándares, se puede emplear grano medio y es el tipo de fibra que se encuentra de forma más fácil.
Para cerrar te damos algunos detalles importantes que debes conocer acerca de las telas para bastidores, en las tiendas de bellas artes se venden también, muchas telas de calidades diferentes que ya se encuentran preparadas, solo listas para proceder a ser tensadas sobre los bastidores y empezar a pintar.
Debes obviamente preguntar qué clase de tela es la que te estás llevando, cuantas capas la conforma, con qué tipo de imprimación está formada, el tipo de grano que tienen si es extra fino, medio, grueso, hasta el fabricante y si te es posible debes realizar una prueba mínima donde puedas pasar la uña por la parte detrás de la tela o creando un dobladillo de manera ligera para poder verificar que la misma no se cuartee y que cuente con una elasticidad notable, ya que esto es un punto crítico para poder garantizar tanto la durabilidad como la calidad de nuestro trabajo.
Si la tela la has adquirido en una textilera de tipo convencional, por supuesto de las que son sin imprimir siempre hay que lavarla de forma previa para ayudar a quitarle la presencia de algunas gomas o sustancias que traen desde la propia fábrica, y para que los hilos puedan cerrarse con facilidad, ya que es algo claro que las telas tienden a achicarse. Luego antes de utilizarla en los bastidores puedes plancharlas un poco para eliminar las arrugas.