Los diseñadores utilizan muchos tipos de telas para peluches, sin embargo, no todas son tan perfectas para este fin. Esto es debido a que no es lo mismo abrazar un oso de felpa, que un muñeco hecho con cualquier material sintético que pueda ocurrirles. El peluche ha venido siendo un símbolo de amor, romanticismo y ternura a lo largo de los años, por esto, es importante que haya una especial delicadeza a la hora de confeccionarlos.

8 telas para peluches
Es necesario que las telas para hacer peluches, tengan características que les den ese enfoque tierno a este detalle tan significativo. Para ayudarte en esto, a continuación te explicamos las mejores telas para peluches del mercado:
1. Angora
Angora es la capa suave del conejo de Angora. Las fibras de angora se recolectan alrededor de 3 veces al año al arrancar, y los grados más bajos generalmente se cardan para tratar de mejorar su calidad. Estas fibras se hilan sin apretar en un huso antes de teñirse y luego tejer en tela. Es bastante difícil de girar debido a la finura de las fibras. Las propiedades del tejido angora son las siguientes:
- Suave y esponjoso
- Fibras finas, lo que significa que son muy ligeras.
- Textura sedosa, lo que lo hace una de las mejores telas para peluches.
- Mucho más ligero que la lana ya que las fibras son huecas
- Disponible en muchos colores, desde blanco a gris, tostado, marrón y negro.
- Es un excelente aislante térmico
- Es durable
- Antiestático
2. Seda
El usos de la seda en productos para bebés es amplio, incluso, es también una de esas telas para peluches que más se recomienda cuando se trata de infantes menores de un año. Todos los beneficios de la tela de seda entran en juego y son particularmente útiles para los bebés.
Las mantas y los edredones de cuna, y los muñecos hechos de seda son el regalo perfecto para un baby shower, o para tu propio pequeño. La piel del bebé es delicada y se debe tener mucho cuidado, por lo que la naturaleza suave de la tela de seda es la opción obvia.
3. Tela Polar
Este tejido es altamente hidrofóbico y conserva sus poderes aislantes incluso cuando se moja. Esta es una característica que todas las telas para peluches deberían poseer, teniendo en cuenta que los niños son muy curiosos y tienden a tener ideas descabelladas con los juguetes.
Por otro lado, siempre tenemos la costumbre de colocar los peluches en la pared, donde muchas veces están las conexiones eléctricas. Al igual que cualquier vellón, la tela polar, es una alternativa a la lana, y esto es lo que los veganos conocen bien. Esta tela no es inflamable, simplemente se derrite.
4. Dubetina
Otra de las telas para peluches más utilizadas es la dubetina. Se trata de un tejido suave y peludo que generalmente viene de un solo color, pero también se puede conseguir con estampados. El uso más popular de esta tela, además de la fabricación de peluches, es la elaboración de pantuflas. Además de todas sus utilidades, este material es de muy alta calidad y durabilidad.
5. Fieltro o Friselina
Esta es una tela que no se obtiene en un telar a base de hilos y pasadas, sino que está compuesta por fibras dispuestas en varias direcciones y adheridas entre sí. Tiene muchas aplicaciones, ya que es un material muy versátil, pero uno de sus usos más comunes es la fabricación de peluches.
6. Tela de felpa
Entre las telas para peluches más populares está la felpa. La felpa tiene una suavidad parecida a la del terciopelo. La mayor diferencia es la altura de la pila de fibra: si bien es relativamente pequeña, la pila de fibra de la tela de felpa puede tener unos centímetros de altura y parecerse al pelo o la piel. Esto es especialmente importante cuando se usa felpa en animales de imitación.
El protagonista probablemente más famoso entre los peluches es el oso de felpa. La felpa es básicamente fácil de cuidar, ¡simplemente no la planches ni la pongas en la secadora! Al principio puede ser un poco complicado de trabajar a la hora de coser, si eres un principiante; lo mejor es arreglarlo cada 1-2 cm al principio para que no se resbale.
7. Poliéster
El poliéster también es una de las telas que se utilizan para hacer peluches, ya que es bastante duradero y conserva muy bien la forma que se le da. Además, es fácil de cuidar y es posible lavarlo en casa. Es innegable que el tejido de poliéster tiene una gran variedad de usos beneficiosos, en una amplia variedad de sectores.
Al igual que con cualquier material sintético, pueden ocurrir reacciones, pero estas son muy limitadas, especialmente cuando el poliéster se mezcla con otras fibras, como el algodón. Las reacciones adversas a telas (incluso naturales) siempre son una posibilidad, pero en general, el uso de poliéster puede ser extremadamente beneficioso y útil.
8. Algodón
El algodón es un textil básico de la industria de los peluches, ya que además de ser utilizado para el diseño exterior, es, generalmente, el material con el que se les coloca el relleno. Por ser un tejido muy suave, flexible y esponjoso, es ideal para este fin. El algodón es una fibra corta, está compuesto de diferentes longitudes variables de fibras, lo que le proporciona una versatilidad increíble.
Las telas de peluche que has conocido, son las que se utilizan con más frecuencia para el diseño de los mismos. Además, poseen características muy distintivas que te aseguran un acabado hermoso y resistente, cosa que es perfecta si lo que quieres es confeccionar muñecos infantiles.