El tejido de la tela de Lino es producido con las fibras mas largas de una planta que lleva su mismo nombre, la cual su uso se remonta desde hace miles de años. Es considerado como un tejido súper liviano, caracterizado por su suavidad, resistencia, absorción y durabilidad; pero lo que también atrae de este tipo de tela es que posee propiedades antifúngicas (no se forman hongos) y al mismo tiempo propiedades antibacterianas.
La tela de lino textil es de muy buena calidad, la cual depende también del proceso de repasado y por ello suele ser más costosa que la tela de algodón. En algunas ocasiones el lino suele doblarse fácilmente, por lo que se mezcla con otras fibras para que esto no pase. En este artículo te hablaremos sobre los diferentes tipos de lino que hay, los cuales se distinguen uno del otro por su patrón de tejido y al mismo tiempo por la textura. Continúa leyendo!.
Si te interesa, puedes ver otros tipos de telas haciendo clic aquí
Los tipos de lino textil. ¿En qué se diferencian?
La tela de lino damasco
Llamada de esta manera, ya que la primera tela de este tipo fue tejida en Damasco, Siria. Es un tipo de tela que ha sido tejida en un telar geométrico, combinando tejidos satinados con tejidos lisos. El lino Damasco posee una textura suave y un patrón o diseño principal de fondo que suele ser del mismo color pero con diferentes tejidos, caracterizándose por tener grandes motivos florales, por esto es considerara clásica y elegante. Este tipo de tela suele ser usado en caminos de mesa, manteles, servilletas, tapetes, alfombras, cortinas y en otras piezas textiles para el hogar.
Lino Rugoso
El lino rugoso está fabricado con fibras más gruesas, proporcionándole una textura más dura. Es una tela muy pesada y tiene un hilado áspero que la hace muy duradera y no se desgasta fácilmente; es por esto que es usado para confeccionar ropa de trabajo.
Lino para ropa
Este tipo de lino posee un acabado nítido que lo hace fuerte y absorbente; el cual posee una variedad de tejidos los cuales incluyen tejido liso, sarga o espiga. Es muy apetecido por ser ligero, convirtiéndolo en la mejor opción para climas cálidos o con mucha humedad. A menudo este tejido lino se usa para camisas de verano, vestidos, túnicas, pantalones, trajes, delantales, faldas y chaquetas.
Lino pañuelo
Es considerada la tela de lino más delgada, liviana y posee una textura lisa que se pliega bien haciéndola ligeramente transparente; por ello es usado tradicionalmente para confeccionar pañuelos y blusas. Se recomienda lavarlo a mano y en seco.
Mezcla de lino y algodón
Por lo regular esta tela es una mezcla en iguales proporciones de lino y algodón (50/50), por esto es una tela muy suave y ligera que se arruga mucho menos que las demás. Normalmente esta tela es usada para prendas de vestir como camisas, vestidos, faldas, etc.
Tela de lino para ropa de cama
Este tipo de tela es por lo general muy pesada, fuerte y duradera; la cual puede ser de un color único o tener varios diseños. Normalmente es usada para confeccionar sábanas.
Tela Lino Toalla
Es un tipo de tela delicada y suave, con la cual se fabrica toallas principalmente decorativas, toallas de mano y salidas de baño, la cual se puede encontrar en variedad de tamaños, colores y diseños.
Mezcla de seda y lino
Esta interesante mezcla trae como resultado una tela densa, con un peso medio y es brillante. La seda proporciona un brillo extra y suaviza un poco la nitidez de las prendas. Comúnmente es usada para confeccionar trajes elegantes, vestidos, pantalones, entre otras hermosas prendas de vestir.
- Para el lavado: Se recomienda lavar las prendas a mano con un jabón neutro y preferiblemente. Puedes usar también el lava ropas pero con agua tibia y con un detergente líquido, en lo posible lavarlas separadas de otras prendas, en particular de las toallas.
- Para el secado: Se puede usar la secadora pero en modo suave, luego de sacarla de allí, sacude fuertemente para sacar un poco las arrugas de la tela. Se recomienda secar al aire libre y en lo posible que no le dé el sol directo.
- Para las manchas: Evita usar blanqueador con cloro, ya que puede debilitar las fibras de la tela. Para las manchas complicadas, agrega un poco de quitamanchas sin cloro o mezcla jabón liquido con agua y restriega.
- Para el planchado: Para planchar la ropa es recomendable hacerlo con la plancha tibia y en lo posible, excepto la de tela toalla, colocar un trapo húmedo para evitar desgaste.
¡Califica este artículo! Nos ayudas a ser mejores cada día
Pueden orientarme donde comprar el lino Damasco o liso para cortinas? San CDMX. Mil gracias
Hola dónde puedo comprar lino para ropa y tipo pañuelo?
Me pareció excelente la información sobre cada tipo de lino. Gracias, me resultó muy útil
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que sea útil la información.
Hola
donde puedo comprar lino para ropa? y para ropa de cama?
gracias
Hola quiero comprar lino Damasco y lino pañuelo,para confeccionar ropa!
Donde puedo comprar lino para ropa? O me puede mandar su mail
Me gustó y sirvió mucho su información.
He buscado el lino «mérida» sin encontrarlo. Tiene algún otro nombre o es combinación de lino con otra fibra?, agradezco su atención y espero pueda orientarme.
Hola,
Para fabricar manteleria , que no encoja y luzca siempre bien, ¿que tipo o composición de lino debo de utilizar?
Saludos
Marimar
Buenas noches¡ Me gustaría saber por que los linos 100% traen una linea de color, he visto verde , azul, roja. que significa? De antemano muchas gracias por su atención y tiempo, que tenga una excelente noche¡
Hola:
Buenas tardes estoy buscando una tela de lino, algodón y poliéster para hacer unas sabanas hoteleras, no se si me puedan ayudar.
Les escribo de interiorismo corporativo.
Muchas Gracias