Características, Tipos y Usos de la Tela Tafeta

caracteristicas y usos de la tafeta

La palabra Tafeta o Tafetán es derivada de la palabra persa «taftah» que significa trenzado. La tela tafeta es un tejido que ha sido confeccionado con sintéticos o seda, generando unas delicadas costillas transversales que le dan un fino grosor. En este artículo de Guíadetelas.info te vamos a hablar de las ➔ características, tipos y usos de la Tela Tafeta y de esta manera conozcas mas sobre esta bella tela.

Características y propiedades de la tela Tafeta o Tafetán

  • La tafeta es considera una tela superior, puesto que posee una gran gama de variedades: desde suaves a rígidas, ligeras a medianas, transparentes a opacas, cuadros, estampados y telas mono o policromáticas.
  • Desde su origen ha sido una tela confeccionada de seda, pero hoy en día podemos encontrar tafeta hecha con fibra sintética como el nylon.
  • Es una tela iridiscente, es decir, dá la sensación de que cambia de color dependiendo del ángulo que la mires.
  • Hace ruido al caminar o al tocar la tela.
  • El urdimbre y el relleno de la tela poseen casi la misma cantidad de hilos.
  • Este tipo de tela es un material noble que posee una singularidad y belleza natural.
  • En cuanto a la textura, el tafetán brinda una sensación de frescura y por lo regular una superficie lisa y brillante.
  • Es una tela crujiente con una superficie resbaladiza, por ello no se dobla ni se arruga fácilmente.
  • Posee un tejido apretado con hilo de filamento de alta torsión; ya que la urdimbre y la trama forman un patrón entrecruzado.

Características y propiedades de la tela Tafeta o Tafetán

Tipos de Tafetán

Pieza teñido tafetán:

Es uno de los principales tejidos de esta tela, considerado muy suave pero de igual manera se puede lavar en el lava ropas. Es usado normalmente para confeccionar gorros.

Tafetán de hilo teñido:

Es un tejido más denso y firme, pero en algunas ocasiones varía en cuanto apariencia y peso. Usado para confeccionar chaquetas, vestidos formales y otras prendas estructuradas.

Papel de tafetán:

Este tipo de tafeta se caracteriza por tener una textura similar al papel ya que es muy crujiente. Es una tela muy variante, con una alta gama de colores, demasiado delgada, nítida y liviana.

Tafetán Moiré:

Esta variedad de tafeta posee un patrón ondulado de marca de agua, el cual puede o no ser permanente.

Falla Tefetán:

Tejido principalmente con fibras naturales, el cual no posee derecho ni revés. Es considerada una tela gruesa y rígida que se usa principalmente en faldas o vestidos.

Tafetán Antiguo:

Este tejido es un paño muy rígido que posee bultos suaves o lóbulos en el hilo.

Tiro de Tafetán:

Es una tela diseñada por el tejido de dos colores, los cuales generan la apariencia de observar varios colores en la prenda.

Usos de la tela tafeta ¿Para qué sirve?

Prendas Elegantes y de Hogar

➔ Gracias a sus propiedades es una tela que se usa generalmente para prendas elegantes:

  • Vestidos de noche
  • Vestidos de fiesta
  • Trajes de novia
  • Chaquetas
  • Abrigos

➔ Pero también para textiles del hogar y para las cortinas

  • Cojines
  • Manteles
  • Accesorios como bolsos de joyería
  • Estuches para gafas

Cuidados de la tela Tafetán

  • Es una tela que generalmente se debe lavar en seco.
  • Si deseas lavarla en el lava ropas, se recomienda usar una una bolsa de lavandería con un detergente especial para seda y a una temperatura máxima de 30 grados.
  • Para el secado, ➔ evita que le de el sol directo.
  • En lo posible no usar vapor en este tipo de tela ya que puede dañar el patrón del tejido.
Cuidados de la tela Tafetán

Vestido en tafetán de Oscar De La Renta

¿Cómo cortar la tela Tafeta?

Para el momento de cortar, la herramienta de corte debe estar impecable ya que  pequeñas protuberancias pueden dañar la tela. Antes de cortar el tafetán debe extenderse completamente y plancharla con una plancha muy tibia, colocando un paño húmedo.

¿Cómo coser la tela tafeta?

  • Para coser la tela tafetán, se recomienda usar una aguja de tamaño 70/80, asegurándote que la punta esté en perfectas condiciones, ya que el mínimo defecto puede rasgar la tela.
  • Es ideal usar un hilo de poliéster con una puntada de una longitud de 2 a 2.5mm, puesto que si las puntadas son mas chicas, la tela se puede romper.

¡Califica este artículo! Nos ayudas a ser mejores cada día

4.5/5 - (49 votos)

7 Comments

  1. Marta 13/10/2018 Reply
  2. Julieta [email protected] 15/11/2018 Reply
    • Guiadetelas.info 12/02/2019 Reply
  3. Irene 20/06/2019 Reply
  4. Tatiana 09/07/2019 Reply
  5. Ramiro guerrero 15/08/2019 Reply
  6. Martha 23/09/2019 Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *