Aquí conocerás los 4 tipos de telas para pintar, la tela es uno de los principales soportes y por ende uno de los más buscados a la hora de pintar por ejemplo un cuadro al óleo por y desde que se tiene la constancia de la primera pintura, muchos han sido los artistas famosos que han escogido esta clase de material como soporte, no solo por la gran facilidad que la tela nos ofrece a la hora de proceder a realizar el arte sino por la enorme duración que nos otorga siempre que se cuiden todos los detalles en la pintura que se están haciendo.
Durante el paso de la historia, las telas para pintar los cuadros han sido una enorme variedad y aunque muchas de ellas ya no se emplean, otras siguen manifestándose muy presentes entre todos nosotros, pero en especial entre los artistas que nos demuestran su arte con el pincel.

Telas utilizadas para pintar lienzos
Las telas con más frecuencia empleadas son las del algodón y la del lino. Al mismo tiempo se conoce la usanza de telas de yute (costal o arpillera) y las de cáñamo, pero hoy en día son realmente poco utilizadas, mientras que por otro lado algunos tejidos de procedencia sintética ya se empiezan a conocer.
En la actualidad los artistas de la pintura pueden escoger entre una diversidad de clases de telas, te mencionaremos las más destacadas:
- .-El lino.
- .-El algodón.
- .-Las fibras sintéticas.
- .-La combinación de las fibras sintéticas como lo son el lino con el algodón.
Te describiremos cada una a detalle amplio a continuación.
1.- El lino
El lino es conocido por ser una fibra con propiedades excelentes para la fabricación en telas que son especiales para realizar la pintura. Las telas de lino por lo general vienen preparadas para la aplicación de las diferentes técnicas de pintura sobre el óleo pero en años recientes y con el descubrimiento de materiales como el acrílico los fabricantes decidieron realizar la inclusión de una gran variedad de telas que son conocidas como de preparación universal o sean las más adecuadas tanto para realizar un trabajo en acrílico o en el óleo.
Las telas de lino son populares por ser las más costosas y al mismo tiempo las que tienen fama de contar con una mejor calidad. Su tejido es mucho más irregular y por ende mucho más rígido. El lino que es procedente de Bélgica es el más apreciado y buscado por los artistas de la pintura.
A diferencia de las telas que son de algodón, el lino puede llegar a sufrir de ciertos dobladuras y por esto llegar a recuperar su forma principal y original con poco o ninguna clase de tratamiento propio de la restauración a excepción del corte.
En rasgos generales la tela de lino es ampliamente empleada por ciertos artistas profesionales para llegar a desarrollar sus obras sobre acrílico o en óleo y la mayor parte de fabricantes realiza las telas de lino en dos clases de variedades que son conocidas como las telas de grano grueso y las telas de grano fino.
2.- El algodón como tela para pintar
El algodón es ampliamente conocido por ser una fibra natural que le permite al pintor un excelente grado de absorción sobre la tela y a un precio mucho más bajo que el lino. Los fabricantes por lo tanto son los encargados de crear una amplitud de diversidad de tipos de telas en el material de algodón las cuales van desde la textura más lisa hasta la textura gruesa, o conocida también como una trama de condición gruesa.
A diferencia del material anteriormente descrito, el algodón debe de cuidarse mucho más de acciones como la de ser poco mal enrollado o doblarse pues el mismo no tiende fácilmente a recuperar toda su trama o textura original frente a cualquier clase de daño. El algodón es la tela por excelencia más utilizada por los artista a nivel mundial.
Las más usadas por frecuencia son las que vienen en forma de lonas, loneta y manta natural. Las encontramos mucho más flexibles que el propio lino, de un tejido mucho más regular que es su principal característica. Es un material natural que se presenta en una calidad que es aceptable para su uso en los cuadros. Su durabilidad hasta el momento no ha sido probada en su totalidad por ser un material que es relativamente nuevo dentro del arte de la pintura comparado con el lino; sólo el tiempo realmente nos dirá si es lo mejor para este arte.
Su grado de absorción es realmente bueno y dependiendo de la calidad con la que cuente el algodón así será su comportamiento frente al cubrimiento del color aplicado. Sus medidas por lo general son de ancho 1.60 mt x 10 mt largo. No se recomienda su uso mezclado con la acuarela.
3.- Las fibras sintéticas
Las fibras sintéticas como lo son el Poliéster mezclado con un porcentaje mínimo de algodón natural se encargan de brindar una tela con un excelente nivel de adherencia y tolerancia tanto para el material óleo como para el material acrílico y un comportamiento que se hace muy parecido a la tela de algodón. Algo que es muy importante y que debe de tenerse siempre muy presente es que el cuidado de la tela que es de fibras sintéticas debe hacerse de la misma forma que las fibras del algodón, es decir aún con mucho más cuidado que la tela que es de lino puro.
4.- La combinación de las fibras naturales de telas para pintar
También los fabricantes de telas para pintar se encargan de utilizar diferentes mezclas y combinaciones de las fibras anteriormente descritas según sea los requerimientos y el uso que se le va a dar por los artistas. Así pues contamos con las telas que son de mezcla pura de algodón y de lino, para enseñar una alternativa que sea mucho menos costosa que el lino puro.
¿Cómo escoger la tela para pintar?
Debemos elegir la tela en cuestión según sea el uso que le vamos a dar, como por ejemplo si es solo para práctica, aprendizaje, estudios a una obra en específico, podemos en los casos anteriores usar una tela de bajo costo.
Para realizar los retratos o las pinturas que cuenten con un acabado, que se pueda observar que sea muy fino, en las que no deseamos prácticamente que se observen las marcas de las pinceladas ni la textura de la tela elegida, como en la técnica deberemos emplear telas que sean de un grano extrafino, donde se denote un tejido bien apretado en las que los poros no sean tan visibles. Para la realización de trabajos estándares de debe utilizar telas de grano medio y es la que por lo general se consigue mucho más fácil.
Debes primero que nada claro esta antes de comprar preguntar qué clase de tela para pintar es, qué clase de imprimación posee y cuántas capas la forman, el tipo de grano con que fue hecha si el mismo es extrafino, fino, medio, grueso, extra grueso, quién es el fabricante y si te es posible debes realizar una prueba pequeña donde al simplemente doblar de manera muy ligera o pasar la uña por detrás de la tela puedes verificar que la misma no se cuartee y que mantenga una buena elasticidad, ya que esto es muy puntual para poder garantizar la calidad y por ende la durabilidad de todo el trabajo a realizar.