Es conocido en el mundo de la costura los forros de vestidos, estos son precisamente llamados así por ser aquel tipo de tela que por lo general es colocada dentro de la parte interior de cualquier tipo de pieza de vestir de forma oculta a sus costuras y le genera una mejor presentación a simple vista.
Es empleada en muchas prendas de vestir, desde pantalones, chaquetas, brassiers, pero sobre todo en los vestidos a los cuales haremos referencia hoy en nuestro artículo. Puede muy bien ser de la misma clase de tela con la cual se fabricó la prenda en cuestión o puede ser otra.
Los forros están hechos de poliéster con la aplicación de ciertas combinaciones de tejidos o de 100% algodón generalmente. Pueden ser utilizados del mismo color de la tela principal o puede ser utilizada como centro de atención utilizando colores y materiales brillantes.

¿Cómo puedes diferenciar por sus características los diferentes tipos de Forros para vestidos?
Existen en la industria textil diferentes tipos de forros que se fundamentan debido a su calidad, conseguimos los que son de 100% acetato y de 100% poliéster, forros combinados que en muchas ocasiones nos ofrecen una calidad mucho mayor. A continuación algunos tips y características que debes conocer bien.
1.- Los forros que son completamente de 100% Poliéster son fabricados de fibra sintética, y los puedes identificar de forma muy rápida por 3 características que son principales:
- Son telas que transpiran muy poco.
- Cuenta con una alta tendencia al pilling se le crean bolitas,
- Adquieren electricidad del tipo estática, es decir que la tela se nos adhiere a las piernas
Un consejo básico de los especialistas es el tipo de forro que se usaría en prendas de vestir donde se encuentre muy bien cosido y no nos impide realizar movimientos que sean torpes al caminar en faldas o vestidos.
2- Los forros que son de fibra artificial, es decir de 100% acetato son de una clase de Seda química y se distinguen de los demás muy rápidamente porque no se achican, son completamente antiestáticos, no se arrugan y como un plus muy importante tampoco se destiñen. Consejos de los especialistas sus lavados siempre tienen que ser a menos de 40 grados .
El conocido forro tafetán acetato se encarga de mezclar su tacto ligero y muy suave, con las características principales de ambas telas el aspecto brillante del tafetán y la transpirabilidad particular del acetato. Es por excelencia la tela más utilizada, popular e ideal para forrar tanto faldas como vestidos.
3.- Los forros combinados que cuentan con una alta capa de resistencia pero al mismo momento son de una mejor calidad. Son los de las marcas conocida como Venecia 25% de poliamada y 75% de triacetato, el Neva`Viscon es una mezcla de 30 % de poliéster y un 70 % o el Japonette es totalmente de 100% viscosa. Este tipo de combinaciones que cuentan con características como ligeras, resistentes, antiestáticas, y fáciles de limpiar.
Cómo puedes observar en todo lo que te venimos explicando anteriormente existe en la industria textil una enorme variedad de diferentes forros para colocar a nuestras prendas, con precios diferentes y calidades que son variadas, pero que eso te confunda, porque al final, según la industria y los especialistas para que un forro de vestido sea completamente perfecto debe cumplir con 5 reglas de Oro:
- Debes ser transpirables.
- Muy resistentes.
- Que no se achiquen.
- Anti-estáticos
- Ser ligeros y contar con mucha suavidad.
Tanto en las faldas como en los vestidos lo más recomendable es utilizar un forro que sea de tafetan digno de cumplir las 5 reglas anteriormente descritas.
Para los abrigos y las chaquetas de igual forma se pueden escoger un forro de tafetán que sea ligero y muy suave, o bien de satén que es una tela un poco más pesada y gruesa recordando siempre la función de cada una de las piezas en cuestión.
Si la función del forro es que este debe generar mucho más cuerpo a un vestido o por ejemplo, a una falda en un traje de noche, lo más aconsejable es emplear el tafetán que sea tieso, acartonado y fuerte.
Principales telas de forros para vestidos
A continuación te vamos a describir las principales telas utilizadas en los forros de los vestidos.
1.- El rayón o el sarga, telas semitransparentes, cómodas y livianas
Es utilizado principalmente para las blusas, faldas y los vestidos, por lo general es una tela que se nos presenta en el color kaki. La tela de Rayón, es conocida por ser un tejido muy fresco, ligero, suave, y absorbente, transpirable totalmente.
El tejido de forro de vestidos de rayón, es empleado para forrar todas las prendas de vestir que te puedas imaginar, ya sea por pura protección o para evitar la aparición de transparencias que no deseadas, es una tela que se considera ideal para utilizar como forro para los vestidos principalmente, de abrigo, de chaquetas y hasta de bolsos y mochilas.
2.- Telas para forros de vestidos básico o el tafetán
Este es el método de tejido básico principalmente utilizado en los forros para vestidos. Se le conoce por el nombre de tafetán, dado que el hilo de la urdimbre se entrecruza con el de la trama de la tela.
3.- La Tela de gaza
Se encuentra caracterizado por la presencia de líneas diagonales que se demuestran muy marcadas y son el resultado del cruce y mezcla de dos hilos presentes en la urdimbre con uno de la trama que se alternan en las filas. Esto le otorga una resistencia que es muy amplia a la tela.
4.- El Satín como telas para vestidos
También es popularmente conocido por el nombre de satén, es de origen chino, antes llamado zaytun, se empezó a exportar a otras partes del mundo durante la época de la Edad Media. Se caracteriza principalmente por su suavidad extrema que se puede alcanzar gracias al cruce de los hilos presentes en la urdimbre por encima de unos cuantos de los cruces de la trama, con un tipo de entrelazado que se denota al mínimo. Estas telas generan un brillo singular y muy hermoso con la exposición frente a la luz del sol.
5.- Tejido plano o tela de forro esmeralda
El tejido plano es una clase de tela que resulta de la combinación y del enlace de cierta cantidad de hilos y de ciertas fibras textiles que se dan en forma de patrón; esto quiere decir, que se repiten de manera constante.
Este tipo de cruce se encuentra en formas de láminas y se suele presentar con características flexibles, resistentes y moldeables para darle su empleo correcto en la confección de forros para vestidos.
6.- Forro de Raso
El forro para vestido de tela raso, es un rayón especial que se nos presenta de color blanco, la tela de raso, es un tejido que cuenta con una enorme calidad y con un acabado excepcional con particularidades satinadas que se demuestran muy elegantes, ligeras, suaves y con un acabado que es chic.
El tejido de forro para vestidos de la tela de raso, es empleado para forrar todo tipo de prendas en especial los forros de vestidos como los de 15 años, bodas o de gala.
Este tipo de tela se encuentra compuesto de la mezcla de la puntada derecha y la del revés en una serie de grupos de cuatro.
Otros tipos de tela utilizados para forros de vestidos
- Los brocados.
- El crepe.
- El chifon.
- La tela Damasco.
- El encaje.
- La muselina o gasa.
- La tela Gazar.
- El Moriee o Moare.
- La Organiza.
- El Organdí.
- La tela Shantung.
- El tul.
Esperamos que la descripción aunque un poco corta te sirva para poder reconocer las diferentes clases de telas que existen para ser utilizadas en los forros de los vestidos, claro que esto siempre va a depender del estilo del mismo.