Antes de comenzar un nuevo bordado, a menos que hayas comprado un kit completo, debes elegir las telas para bordar. La elección ofrecida en el mercado es inmensa, hay todo tipo de tejidos y en muchos colores. Pero entonces, ¿qué lienzo elegir?

Esta es la primera pregunta que debes hacerte porque es muy difícil bordar en ciertos tipos de telas. Si tienes una buena vista, podrás bordar incluso telas muy finas. De lo contrario, será necesario favorecer las telas con un tejido más grande y regular para no cansar demasiado los ojos al bordar.
Tipos de telas para bordar
A continuación te mostramos 10 tipos de telas que son ideales para el bordado, con el fin de que puedas elegir según tus gustos y necesidades:
1.- Lienzo de Aida
La mejor de las telas para bordar es el lienzo de Aida, de hecho, la mayoría la considera “la reina del bordado de punto de cruz”. Está tejida con hilos de algodón retorcidos, de dos en dos. En el intervalo entre los hilos, se forman pequeños agujeros, que permiten perforar fácilmente la aguja para enhebrar el hilo trenzado a través de la misma. La calidad de un lienzo Aida puede ser reconocida por:
- La regularidad del tejido, que permite una gran precisión del patrón bordado.
- La firmeza del tejido, que evita la deformación del lienzo.
- El cebado de la tela, que evita que los hilos se rasguen durante el manejo de la misma.
2.- Lino
El lino es una de las telas para bordar más utilizadas. Debido a su finura y su fácil manejo, se ha convertido en una de las favoritas de las bordadoras que llevan algún tiempo en el oficio. Se trata de un material textil que además tener mucha durabilidad, posee características especiales que hacen que el bordado adquiera una belleza increíble.
3. Lugana usada como una de las telas para bordar
La Lugana tampoco puede faltar entre las mejores telas para bordar. Su tejido se parece mucho al del lino, y tiene una trama que es ideal para el punto de cruz. Este material textil, posee fibras regulares que dan un aspecto muy uniforme. Es conocida también con el nombre de etamina o etamin. Se maneja casi igual que el lino, pero sus tramas son uniformes y más abiertas, para que trabajes con mayor comodidad.
4.- Panamá
Es bastante similar a la tela Aida, pero con la partucularidad de que los hilos horizontales y verticales que la forman, se entrelazan pero sin cruzarse. Es un tejido cuyo manejo para el bordado es muy sencillo, debido a que los cuadros son bastante grandes y los medios puntos se pueden hacer con mucha facilidad.
5.- Esterilla
La esterilla es ideal para cualquier bordado. Su trama es regular y bastante visible, cosa que permite el posicionamiento de cada uno de los puntos, o el recorte preciso de los calados. Esta tela viene en diferentes grosores (con medida expresada en cm).
6. Tela de queso
Este lienzo 100% algodón es siempre muy agradable para trabajar. Es un tejido muy regular que facilita el recuento de los hilos. Encontramos este lienzo en diferentes tonos, desde blanco hasta crudo, algunas de estas telas para bordar son muy coloridas.
7.- Cañamazo
Es un tejido de algodón, lino o cáñamo cuyos hilos se entrelazan en un cuadro. Durante muchos años, esta tela se ha utilizado principalmente para el bordado de punto grueso. El cañamazo representa una ventaja considerable en el bordado a mano, ya que no es necesario hacer un gran esfuerzo para realizar el trabajo.
8.- Tela de Entredoses
Si buscas una de esas telas para bordar que están presentes regularmente en el mercado, entonces la tela entredoses es tu opción. Se trata de tiras de Aida que son angostas y alargadas. Con esta se puede fabricar una gran variedad de cosas, tales como toallas, cenefas, entre otros. Puedes encontrar longitudes ilimitadas de este material, y sus anchos varían entre tres y cinco cm.
9.- Hardager
De las telas para el bordado, esta es una de las más recomendadas si lo que se requiere es trabajar con comodidad. Sus tejidos son de algodón, y sus hilos horizontales y verticales se encuentran ubicados en pares. Esta característica hace que la red esté marcada de mejor manera y que los agujeros sean más apreciables.
10.- Tela de saco
Se le dice tela de saco porque en la antigüedad los sacos que se utilizaban para cargar las frutas estaban hechos de este material. Hoy en día, también se le da ese uso, pero además, tiene otras utilidades. Se caracteriza por ser muy resistente y con una trama abierta. Es áspera y gruesa, pero tiene la ventaja de que retiene la humedad y deja pasar la luz muy fácilmente.
Las telas nombradas anteriormente, son las mejores para el bordado, ya que se pueden trabajar de una manera muy cómoda, y además, brindan un hermoso acabado. Por otro lado, son encontradas en el mercado con mayor frecuencia.
Meta descripción: Algunas de las telas para el bordado son complicadas de trabajar. Aquí te mostramos las mejores telas para bordar y sus características.